Los museos han diseñado durante las dos últimas jornadas la hoja de ruta con sus retos de futuro. Y la palabra clave es la digitalización que afecta tanto al proceso creativo de las obras como al funcionamiento de los propios centros artísticos. No obstante, la ... oportunidad que supone la tecnología para mejorar las instituciones culturales en esta era de la hiperconectividad exige no obstante un equilibrio en el que la sostenibilidad, el espíritu crítico y el servicio a la comunidad sigan siendo valores «irrenunciables», ha expuesto la catedrática y directora del Departamento de Historia del Arte de la UMA, Nuria Rodríguez Ortega, en la lectura de conclusiones del Simposio Internacional de Museos y Entidades Culturales Nuevas Miradas-CM Málaga, que ha clausurado este martes su segunda edición en el Palacio de Ferias y Congreso (FYCMA).
Publicidad
La digitalización es un camino que ya está marcado para las entidades culturales, que además han visto la posibilidad de llegar a públicos diferentes y propios con las posibilidades que abren la inteligencia artificial y el resto de los avances. «Ya no nos preguntamos cuál será ese futuro, sino cómo el museo está construyendo ese futuro digital», ha asegurado la experta, que ha añadido que «una de las ideas fundamentales es que no podemos pensar solo en los museos como lugar de aplicación tecnológica, sino de transformación y reinvención tecnológica».
Rodríguez Ortega ha destacado que el mundo virtual está permitiendo reinventar las colecciones de los centros artísticos y monumentos, aunque ha pedido las aplicaciones tecnológicas se conciban desde la visión crítica y la calidad. «Hay que dar contenidos duraderos y no una producción hinchada por la novedad continua que nos lleva a la bulimia», ha alertado la catedrática de la Universidad de Málaga, que también ha saludado la llegada de las propuestas inmersivas al arte pero huyendo del «asombro tecnológico» y abogando por el «diseño de experiencias que sean transformadoras y profundas para el público».
Un equilibro en el que también habría que situar la convivencia de lo virtual y lo presencial en los nuevos museos híbridos, que no deben perder de vista sus dos funciones principales, como transmisores de colecciones y del acervo cultural a las siguientes generaciones, y como vertebradores del debate crítico para transformar positivamente la vida de las personas. En ese sentido, ese reto de la transformación de las instituciones expositivas será más fácil si se realizan de forma «mancomunada» mediante el establecimiento de alianzas estratégicas, aunque sin perder en cada caso las señas de identidad y la búsqueda de las propias audiencias.
En ese nuevo ecosistema del museo del futuro será siendo clave la sostenibilidad, la solidaridad y la corresponsabilidad, aspectos que han sido ampliamente debatidos en estas dos jornadas del congreso. «El museo de debe convertir en un referente de esas prácticas», ha defendido Nuria Rodríguez Ortega, que puesto sobre la mesa un concepto que promete estar cada vez más presente en el debate público, la 'tecnodiversidad', en referencia a los productos digitales que emergen directamente del propio arte. En este sentido, ha cerrado ese capítulo de conclusiones dándole la vuelta al objetivo de este encuentro que «ha buscado dar forma a la cultura a través de la tecnología, por lo que yo invito a pensar cómo damos forma a la tecnología a través de la cultura».
Publicidad
A lo largo de estas dos jornadas, CM Málaga ha contado con la asistencia de más de un millar de visitantes profesionales, que han podido participar en un programa con más de 150 ponentes procedentes de una treintena de países y más de 80 expositores que han exhibido sus propuestas y las últimas aplicaciones tecnológicas en la cultura mediante la realidad virtual y aumentada, redes sociales, hologramas, audioguías inteligentes, videojuegos, podcasts o experiencias inmersivas.
CM Málaga, que el año que viene volverá los días 19 y 20 de junio para celebrar su tercera edición, ha sido organizado por FYCMA y la Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico de la Junta de Andalucía, con el apoyo de Diario SUR. El Ministerio de Cultura y Deporte, el Ayuntamiento de Málaga, la Diputación Provincial de Málaga y Acción Cultural Española participan como partners institucionales. EULEN Art, Fundación La Caixa, Caixabank, ACCIONA Cultura, Fundación Unicaja y MuseumMate ha participado a su vez como golden partners. Gnoss ha sido el socio tecnológico.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.