Concha Velasco, en el homenaje que recibió en el Teatro Cervantes. Salvador Salas

El día en que Concha Velasco recibió de rodillas el homenaje del Festival de Cine de Málaga

La ciudad rindió homenaje y mostró siempre su afecto a una de las actrices más queridas de este país

Sábado, 2 de diciembre 2023, 14:31

Actriz vocacional y camaleónica sobre el escenario, y una mujer normal y corriente en su vida privada. Así fue Concha Velasco, que ha fallecido en Madrid a los 84 años, pero que deja una huella imborrable entre quienes trabajaron con ella y comprobaron su amor por la profesión.

Publicidad

Y ahora que ya no está, Málaga la guarda también en su recuerdo. En la retina de los malagueños quedó para siempre aquel momento que la intérprete de la 'Chica ye-ye', con un imponente traje rojo y arrodillada en las tablas del Teatro Cervantes, protagonizó en la undécima edición del Festival de Málaga de 2008. Rodeada de amigos, recibió el premio a su trayectoria de manos del escritor Antonio Gala e hincó la rodilla en el escenario con los brazos abiertos para agradecer, en una de las noches «más emocionantes» de su vida el aplauso del público que no cesaba. «Lo que me está ocurriendo desde que llegué a Málaga no me va a pasar nunca más. Es como si estuviera haciendo una película o una obra de teatro, la más importante de mi vida hasta ahora. Me hace sentirme importante dentro de mi profesión», advirtió la actriz, exultante por ser la protagonista de ese día.

Noticia relacionada

En ausencia ya de esta enorme artista «coqueta» y «cascabelera», como ella misma se veía, Málaga guarda otro cachito de Concha Velasco en el Paseo Marítimo Antonio Banderas, donde el 7 de abril de 2008 descubría un monolito.

Pero el afecto que la ciudad siempre le mostraba, la actriz se lo devolvía generosamente en cuanto había ocasión, sin escatimar en elogios, como cuando levantó en febrero de 2019 el premio Málaga de Teatro. Lo besó y lo agradeció como si fuera el primero. Humilde, divertida y rebosante de energía trató de expresar en el Teatro Cervantes su profunda emoción por este nuevo homenaje que se le hacía desde las tablas. Y no de cualquier manera: «No saben ustedes la ilusión que me hace», dijo al público en una intervención de poco más de diez minutos que dio para que cantara, contara anécdotas y repartiera bendiciones a todos. Estaba a gusto y feliz: «¡Qué me gusta un escenario! No me iría en la vida de aquí».

Concha Velasco celebró con sentido del humor ser la primera artista que recibía ese premio de nueva creación y con los 80 años cumplidos hizo gala de su poderío artístico y se atrevió, incluso, a entonar unas letrillas recordando uno de los números de 'Carmen, Carmen'. «En este teatro tengo la grabación más bonita de esa obra», declaró. Decía así: «Si tuviera que elegir algo en el mundo, te elegiría a ti. Si tuviera que inventar el cielo, te copiaría a ti». «Al Teatro Cervantes y a Málaga. ¡Viva Málaga!», exclamó.

Publicidad

Pero aún quedaba otra ocasión más para que 'la chica de la Cruz Roja' presumiera de «Velasquismo» y mostrara su afecto por Málaga. Esta vez fue en la antesala de la pandemia, allá por febrero de 2021. Concha Velasco se llevó ese día los últimos aplausos del Teatro Cervantes antes del cierre obligado de dos semanas por la expansión del coronavirus en la capital. Una bajada del telón anticipada para el 38.º Festival de Teatro, pero a lo grande, con el público en pie ovacionando a la Velasco.

Concha Velasco se despide con emoción del Cervantes. Ñito Salas

La actriz, vitalista y entregada, regresó una vez más al escenario malagueño que le dio «tantas oportunidades» con 'La habitación de María', la segunda obra teatral que firmó su hijo Manuel Martínez Velasco. Un papel creado a medida que ella defendió sola en el escenario y sin necesidad de moverse de su silla. Era un día «muy especial». «Espero que me haya salido bien porque estoy tan emocionada...», dijo con lágrimas en los ojos sobre las tablas del Cervantes. «Cuando se ha subido el telón y he visto este teatro encendido... Lloro porque tengo 81 años, soy esa mujer mayor de riesgo a la que no le dejan salir de casa, ni mis hijos ni el Gobierno (...), pero agradezco haber venido a Málaga a esta última función». Así fue.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad