Javier Martínez, Mónica Cabrerizo y Salva Reina, al frente de la Cochera Cabaret. migue fernández

La Cochera Cabaret da gasolina a la cultura

Nació con la vocación de ser un «espacio abierto» y así sigue aunque ahora las cuentas no salgan. La sala de los Guindos se aferra a la agenda como el único teatro privado con actividad estable desde el confinamiento

Lunes, 22 de febrero 2021

Salva Reina finaliza la sesión de rodaje del día, una serie para Netflix ('Feria') que se graba en distintas localizaciones de Andalucía. Es el turno del descanso del actor y el comienzo de la jornada laboral del gestor cultural. Cuando termine esta conversación, al ... malagueño le esperan en su bandeja de entrada varios emails dirigidos a la Cochera Cabaret, la sala que hace nueve años abrió junto a Javier Martínez y Mónica Cabrerizo y que resiste pese a todo y contra todo. El escenario de los Guindos fue el primer teatro privado en volver tras el confinamiento estricto del pasado año y el único sin dependencia de una administración pública que ha seguido con una programación estable de música y artes escénicas cada fin de semana con los sucesivos cambios de horario, reducciones de aforo, toques de queda y cierres perimetrales.

Publicidad

Con estas condiciones, las cuentas no salen. Las 124 personas que como máximo pueden acudir a cada actuación (el 50% del total) no cubren los gastos. Saben que si decidieran cerrar perderían menos que aferrándose a la agenda. «Pero nuestra vocación es la de ser un espacio abierto, estamos en la obligación de devolverle a los artistas y al público la confianza que depositan ellos en nosotros«, reflexiona Salva Reina. Echar la llave a la espera de tiempos mejores supondría para él un varapalo económico, »pero sobre todo moral«. «Un día cerrado es un día desaprovechado», insiste el socio principal de la Cochera Cabaret.

Interior de la Cochera Cabaret, con las sillas agrupadas por grupos de compra. Migue Fernández

Es una cuestión, añade Javier Martínez, casi de «romanticismo», de abanderar la causa de la cultura segura y abierta «hasta el final». «Nos compensa por dar trabajo a la gente y seguir ofreciendo teatro y música», una válvula de escape en esta extraña normalidad, como apunta Martínez, que comparte con su mujer Mónica Cabrerizo la otra mitad de la sociedad de la sala.

177 eventos

En 2020, pese al frenazo en seco del estado de alarma y la caída de la actividad en sala durante el verano, la Cochera Cabaret acogió 177 eventos (frente a los 297 de un año antes). Si echan un vistazo ahora mismo a la cartelera encontrarán conciertos, obras de teatro y monólogos a corto y largo plazo: para este sábado y hasta el 1 de octubre, cuando Conchita tiene fijada su actuación. Y eso, pese a la «locura» de reajustes que han sido necesarios para adaptarse a la normativa de cada momento. «Es como estar haciendo un tetris constante», explica Reina.

Publicidad

Desde hace meses trabajan en una parrilla impensable en otras circunstancias: conciertos a las cuatro de la tarde y comedias a las doce del mediodía. Unas horas de entrada complicadas para hacer público, pero que dejan un aprendizaje: «La matinal de los fines de semana está cogiendo mucha fuerza». Puede que incluso se quede una vez superada la pandemia.

La sesión matinal de los fines de semana coge fuerza en una cartelera que incluye monólogos, comedias y conciertos



Pero no es fácil llenar –hasta lo permitido– un viernes a las cuatro. Tampoco han ayudado el cierre perimetral de la capital durante un mes y el miedo que muchos tienen aún a los espacios cerrados. En condiciones normales, el espectador consumía en barra, podía comprar algún 'merchandising' y aprovechaba la visita para adquirir un ticket para el monólogo siguiente. Toda esa dinámica se ha perdido.

El pago de ayudas atrasadas y una inyección económica que han recibido por la crisis sanitaria les ha permitido seguir adelante; pero han agotado los fondos que guardaban para renovar unas instalaciones que en junio cumplirán nueve años. «Lo hemos gastado todo en sobrevivir», confirman.

Publicidad

Pequeño y mediano formato

Porque el objetivo principal es «seguir abierto, que no es poco». La Cochera Cabaret es ya una pieza imprescindible del engranaje escénico y musical de la ciudad. Sin ella, muchos artistas que se salen de los cauces más comerciales, con propuestas de pequeño y mediano formato, no encontrarían un escenario en la capital donde mostrar sus trabajos. Allí dieron sus primeros conciertos artistas que hoy llenan estadios, como los malagueños El Kanka y Pablo López. Y para los monologuistas se ha convertido en un «templo» del humor con un encanto especial en el que quieren repetir.

Pero es que, además, la Cochera Cabaret no es solo lo que se ve. Salvo el lunes (y con excepciones), el resto de la semana la sala de los Guindos tiene vida propia con ensayos de obras, rodajes de cortos, de documentales, grabaciones de videoclips... Es la sede de la productora de La Cochera, que ha puesto en marcha decenas de proyectos desde sus inicios. Pronto se embarcará en una nueva comedia que escribe y dirige Álvaro Carrero y en un largo que dirige, firma y protagoniza Ignacio Nacho junto a Salva Reina y Mara Guil.

Publicidad

Es una sala humilde fuera de la ruta del Centro, de trato cercano con el público y con el artista. «Y en estos momentos, estos espacios son necesarios. Lugares donde volver, dentro de lo que nos permita la legalidad, a compartir un espectáculo como una manera de conectarnos unos y otros a falta de abrazos y contacto personal. Todos vibrando ante una sola emoción«, concluye Salva Reina.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad