Ver fotos
Ver fotos
«¿Es el momento de hablar de un museo híbrido, presencial pero también digital? Sin lugar a dudas». La sentencia la lanzaba esta mañana Rosina Gómez-Baeza durante la inauguración de la primera edición de CM Málaga Cities & Museums, el foro internacional que este lunes y martes reúne en el Palacio de Ferias de la capital a un millar de profesionales del sector cultural para debatir sobre cuestiones como los retos que plantea la digitalización de las instituciones artísticas o las nuevas relaciones que estas entidades empiezan a desarrollar con sus audiencias y sus entornos urbanos. Lo hará a través de las aportaciones de más de un centenar de especialistas procedentes de más de 30 países y con la participación de más de 90 entidades y empresas culturales.
Publicidad
Y en este marco, Para Gómez-Baeza esa apuesta digital pero también física de los museos «nos permitirá disfrutar de un museo empático en lo presencial y virtual, abierto a nuevos públicos, a otras culturas y formas de expresión y a nuevas disciplinas». Y ese proceso de «intercambio, formación y proyección requiere humildad y grandes dosis de paciencia. Que no falten. Es el precio de la relevancia».
Gómez-Baeza abría la primera edición de CM Málaga junto a las palabras de Lucía Ybarra, que también incidían en la necesidad de esa institución híbrida capaz de adaptarse a los nuevos retos del escenario actual. No en vano, este foro «supone una oportunidad única para analizar el impacto de la digitalización en la industria cultural», en palabras de Ybarra, quien ha puesto el acento en el «cambio de paradigma» que la digitalización ha traído hasta desafiar «nuestra manera tradicional de entender la cultura». Unos desafíos que han ido calando en las instituciones artísticas, como ha detallado Ybarra en su intervención, donde ha reivindicado la «necesidad imperiosa de analizar, compartir y comprender» las experiencias que las entidades culturales han manejado durante la crisis sanitaria.
Por ello, Ybarra ha reiterado la necesidad de que los museos y centros artísticos cuenten con una «estrategia integral» capaz de «conectar de manea diferenciadas con los distintos públicos y sensibilidades», en palabras de Ybarra, fundadora junto a Gómez-Baeza de YGBART, que ha desarrollado los contenidos de esta primera edición de CM Málaga. De este modo, para Ybarra las instituciones artísticas están llamadas a jugar «un papel importante» en el «proceso de restauración social y económica» que empieza abrirse tras los momentos más duros de la pandemia.
Una incertidumbre que no ha podido con CM Málaga Cities & Museums, que ahora se inaugura después de su aplazamiento el año pasado por la situación sanitaria y que ha mantenido viva la llama de este proyecto durante estos meses a través de una decena de encuentros telemáticos. Así, el encuentro está organizado por FYCMA (Palacio de Ferias y Congresos de Málaga), la Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico de la Junta de Andalucía y SUR. El Ministerio de Cultura y Deporte, el Ayuntamiento de Málaga a través de las delegaciones de Cultura y Deporte, y Turismo y Promoción de la Ciudad; la Diputación de Málaga, y Acción Cultural Española participan como 'partners' institucionales. Gnoss es 'partner' tecnológico. Fundación La Caixa, Eulen Art y Fundación Unicaja actúan a su vez como 'partners'. Son colaboradores la Asociación Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), Asociación de Museólogos y Museógrafos de Andalucía (AMMA), la Asociación Española de Museólogos, Ambassade de France en Espagne, British Council, la Cámara de Comercio de Perú en España, Elektrart, Factoría de Arte y Desarrollo, la Federación Española de Amigos de los Museos, Finnova, Fundación Málaga Más Cultura, Futura Vive, Jing Culture & Commerce, Málaga TechPark, el Polo Nacional de Contenidos Digitales, Red de Museos y Estrategias Digitales (REMED), Tourism Data Driven Solutions (TDDS), la Universidad de Málaga e YGBART Advising and Management.
Publicidad
Con Ludovic Assemat, 'Head of Arts' del British Council, como conductor de los debates, las intervenciones de Ybarra y Gómez-Baeza han dado paso a un primer foro titulado 'Mejores prácticas y estrategias' con representantes de distintas instituciones internacionales, nacionales y regionales. En todas las ponencias se ha puesto sobre la mesa la necesaria combinación entre lo presencial y lo digital para que las instituciones artísticas afiancen sus audiencias y sus modos de dar a conocer y compartir sus propuestas.
Así, el director de Públicos y Digital del Grand Palais, Vincent Poussou, ha reflexionado sobre la necesidad de captar la atención de los públicos, en especial, de los usuarios más jóvenes. Las redes sociales juegan aquí un papel importante, si bien Poussou ha matizado: «Pero eso no es suficiente, porque esa presencia en redes sociales tiene muy poco efecto en la frecuentación. No permite luchar contra el problema».
Publicidad
Para Poussou, la clave reside en «pensar lo digital como otra experiencia de vivir el museo», y desde esa perspectiva, trabajar «para que la experiencia digital pueda traer a un público más joven». Un horizonte parecido ha trazado la responsable de 'Marketing Digital' del Rijksmuseum, Marijke Smallegance, quien ha detallado cómo la institución holandesa cuenta con más de un millón de referencias en su catálogo, de las que ofrece más de 600.000 en su visita 'on line'. Sin embargo, Smallegance ha defendido que la institución holandesa aplica la estrategia digital de «menos es más» para rematar: «A veces si ponemos demasiado contenido, no funciona». Smallegance también ha incidido en la necesidad de combinar lo presencial con lo virtual para desembocar en una premisa: «Tenemos que seguir trabajando para ofrecer la mejor experiencia a los visitantes».
La vocal del Consejo Ejecutivo de ICOM España y directora del Museo Arqueológico y Etnológico de Córdoba, María Dolores Baena, ha compartido la búsqueda del organismo internacional de una «nueva definición de museo», al tiempo que ha defendido que el museo «lleva reinventándose desde su creación como institución al servicio de la sociedad». Baena ha destacado que para los museos «2020 ha sido un año de cambio, transformación y resilencia» y compartido alguno de los análisis que ICOM ha realizado sobre los retos y dificultades a los que se enfrentan estas instituciones en el actual escenario marcado por la pandemia. «Un porcentaje de los profesionales perciben el futuro incierto, pero también con muchas posibilidades», han concluido Baena.
Publicidad
Tras ella, la directora del Museo de Málaga, María Morente, ha sostenido que la institución museo «sigue siendo prestigiosa, pero debe sorprendernos». En este sentido, la directora del museo instalado desde diciembre de 2016 en el palacio de la Aduana ha defendido el papel de estas entidades en el proceso de cambio abierto por la pandemia: «Los museos se han convertido en potentes recursos culturales, pero abiertos a la transformación». Para Morente, «el Covid ha hecho a los museos vulnerables y reflexivos; pero, sobre todo, revisionistas». Y en el caso del Museo de Málaga, esa revisión ha venido marcada por las «actividades inclusivas» y el afán por «reinventarse».
El cierre de la primera mesa de debate ha venido de la mano del CEO de MuseumMate, Alejandro López, quien ha presentado las propuestas de esta firma para «convertir al visitante en un usuario». En ese afán, MuseumMate desarrolla una herramienta «más evolucionada» que busca una mayor conexión de las instituciones artísticas con sus audiencias. «Lo realmente importante no es la tecnología, sino lo que se transmite con ella», ha insistido López, siguiendo la estela de ese «museo híbrido» que emerge en los primeros compases de CM Málaga.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.