CM Málaga entra por primera vez en el ranking de lo mejor de la cultura digital en 2022

Este encuentro celebrará su tercera edición los días 19 y 21 de junio en el Palacio de Ferias y Congresos de la capital de la Costa del Sol

e. press

Lunes, 13 de febrero 2023, 15:23

La Fundación Contemporánea ha incluido a CM Málaga, Culture and Museums International Tech Forum, entre lo mejor de la cultura digital del pasado año, tal y como se recoge en el informe 'Observatorio de la Cultura. Lo mejor de la cultura 2022'.

Publicidad

De este modo, ... el foro entra en este documento de referencia por primera vez y comparte ranking con instituciones, organismos e iniciativas como RTVE, Filmin, el Museo Nacional del Prado o el Museo Reina Sofía. Es, además, una nueva aportación a los proyectos malagueños destacados en dicho observatorio, caso del Festival de Cine de Málaga, el Museo Picasso, el Centre Pompidou, el Museo Carmen Thyssen Málaga o La Térmica.

El Observatorio de la Cultura alude a centros, eventos, instituciones, organizaciones, promotores, galeristas, responsables de la industria cultural y a todos los ámbitos del sector. El objetivo principal de la publicación de este informe es dar visibilidad a una oferta cultural muy diversa y de calidad, mostrando un aval con los profesionales más sobresalientes.

Así, la irrupción de CM Málaga refuerza el papel del foro como «cita clave del sector en lo que a digitalización e impacto de la tecnología en las industrias culturales se refiere», han destacado desde la organización en un comunicado.

CM Málaga celebrará su tercera edición los días 19 y 21 de junio en el Palacio de Ferias y Congresos de Málaga (Fycma), con el III Simposio Internacional sobre Soluciones Digitales en Museos y Entidades Culturales, que analizará el uso crítico y reflexivo de la tecnología de la mano de Ygbart, Lucía Ybarra y Rosina Gómez-Baeza. Además, las II Jornadas Técnicas Profesionales estarán centradas en las oportunidades de digitalización de pequeños y medianos espacios museísticos.

Publicidad

Así, han confirmado ya su presencia algunas de las voces internacionales más relevantes del momento en cuanto a transformación digital, caso de Michaela Wimplinger, comisaria del proyecto 'Repensando Guernica' de Ars Electronica, o JiaJia Fei, estratega digital para el mundo del arte y fundadora de la primera agencia digital para el arte en Nueva York.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad