Eldirector Víctor Erice tiene nuevo proyecto para la gran pantalla. borja agudo

Víctor Erice se asocia con el productor malagueño José Alba para regresar al cine tres décadas después

La esperada vuelta a la gran pantalla del director de 'El espíritu de la Colmena' y 'El sur' se rodará en Andalucía

Miércoles, 6 de julio 2022, 17:58

Esta noticia ha tardado tres décadas en anunciarse. Víctor Erice vuelve a la gran pantalla. Su cine siempre se había cocinado a fuego lento –una película a la década desde los setenta– para instalarse entre los clásicos del cine español, pero desde 'El sol del membrillo' (1992) su silencio ha sido demasiado prolongado. Un lujo que el cine español, que no anda sobrado de creadores de la talla del autor de 'El espíritu de la colmena' (1973) y 'El sur' (1983), se podía permitir. El cineasta vasco tiene nuevo título, 'Cerrar los ojos', un proyecto que coproduce el malagueño José Alba (Pecado Films) y que ya se ha puesto en marcha con el apoyo de Canal Sur. El filme se rodará en Andalucía y se barajan localizaciones en Málaga, Sevilla o Granada, según ha podido confirmar este periódico.

Publicidad

«Como productor, es un reto estar en el proyecto y trabajar con Víctor Erice es fascinante», reconoce Alba, que coproduce la película junto a Cristina Zumárraga (Tándem Films), con la que también impulsado el debut en la dirección de Alexis Morante, 'El universo de Oliver', que acaba de llegar a las salas. El responsable de Pecado Films asegura que el rodaje está previsto para el año que viene y su argumento se mantiene, por el momento, en la más absoluta confidencialidad por expreso deseo del director, aunque avanza que «será una película muy Víctor Erice en la que se podrá reconocer su cine y su huella».

José Coronado y María León encabezan el reparto de la nueva película del cineasta vasco, de 82 años

Aunque el director vasco, de 82 años, se ha mantenido al margen de la ficción de largometrajes en la que hizo tándem con el histórico productor Elías Querejeta, el autor de 'El sur' no ha dejado de filmar obras de diverso formato, ya sean cortometrajes o producciones de corte experimental y artístico, como 'Piedra y cielo' (2019), una videoinstalación exhibida en el museo de Bellas Artes de Bilbao sobre el escultor Jorge de Oteiza. «¿El nuevo Querejeta? Ya me gustaría a mí. Eso son palabras mayores», responde el productor José Alba, cuya filmografía combina grandes producciones internacionales como 'Guernika', con comedias comerciales como 'Sevillanas de Brooklyn', y cine de autor, como la ópera prima de Celia Rico, 'Viaje al cuarto de una madre', o del italiano Alessandro Pugno , 'Animal/Humano', que se rueda en la actualidad.

Tras el apoyo de la televisión autonómica andaluza, la producción de 'Cerrar los ojos' se tiene previsto cerrar en los próximos meses para comenzar el rodaje el próximo año. Precisamente, sobre la situación de la industria y la entrada en vigor de la nueva Ley del Audiovisual que ha sido rechazada por buena pare de la profesión, el malagueño Jose Alba, presidente de la la Asociación Andaluza de Productoras de Cine (Ancine), también alerta sobre los peligros de este reglamento que, a su juicio, «pervierte la normativa europea que la inspira ya que en lugar de fomentar la producción independiente y garantizar la diversidad, pone la primera piedra para que sean las plataformas y las grandes empressa las que decidan sobre lo que se rueda».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad