Ver fotos

Brigitte Bardot, con sombrero cordobés y pose con salero andaluz, en una imágenes tomadas en La Carihuela y que se exhiben en La Térmica. ÑITO SALAS

El tesoro de Brigitte Bardot que apareció en una subasta

Una exposición en La Térmica descubre una colección de fotos inéditas de la actriz en el rodaje en la provincia de 'Los joyeros del claro de Luna' (1957), que fueron adquiridas en Francia por el malagueño José Luis Cabrera en una puja de la cual su propietario original se arrepintió

Viernes, 19 de febrero 2021, 15:13

Se lo tropezó en un clic del ratón. Y su ojo experto reconoció no solo ese rostro, sino también el decorado. Brigitte Bardot en un llamativo escenario andaluz que no podía ser más que Málaga. Y el rodaje de 'Los joyeros del claro de Luna' ... (1957), una de aquellas películas extranjeras que encontraron un fácil pasaporte a la España de posguerra cuando el régimen de Franco quiso mostrar al mundo su presunto aperturismo. Toda esa historia de película, junto a la icónica BB, la tenía en su pantalla del ordenador José Luis Cabrera cuando encontró en un página web francesa de subastas una serie de 400 contactos de aquella filmación en nuestra provincia. Y no dudó en adquirirlo. Ahora, aquel tesoro se ha digitalizado, restaurado, ampliado y estudiado para terminar en la exposición 'Brigitte Bardot, mito y clichés en Málaga', que desde este viernes invita a viajar en La Térmica a aquel Torremolinos en glorioso blanco y negro.

Publicidad

«Las imágenes pertenecían a un coleccionista francés y, en cuanto lo vi, supe que era una ocasión ya que el precio no tenía comparación con el valor de esas imágenes», ha contado este viernes en la presentación de la muestra José Luis Cabrera, comisario de la exposición y cocreador de la web Torremolinos Chic, que destaca precisamente la relevancia de esta recuperación patrimonial y de memoria gráfica de la provincia ya que el vendedor «ha negado después que ha sido él el que ha vendido estos contactos, tal vez para evitar reconocer que habían salido fuera del país galo». El promotor y responsable de esta valiosa adquisición se muestra reticente a revelar el precio final de la subasta, aunque finalmente ha confesado a SUR que la puja se cerró en algo más de mil euros. Un montante relevante, aunque visto el alcance del tesoro, una auténtica ganga.

Imágenes de la exposición que estará abierta hasta el próximo junio en La Térmica. ÑITO SALAS

Solo hay que pasearse por La Térmica -la exposición está abierta hasta junio- para comprobar esa mezcla de glamour, fascinación, inocencia y nostalgia que despiden estas imágenes que rescatan el rodaje con la Bardot descendiendo las escaleras del tren de la Costa en el apeadero del Pinillo (cerca del Arroyo de la Miel); caminando, con guion en ristre, junto al director del filme y entonces pareja, Roger Vadim; posando en sujetador en una escena que no ocultan el recurso del erotismo y la intención provocadora del filme —la cinta fue censurada en España—, o recorriendo El Chorro con Stephen Boyd (Mesala en ‘Ben-Hur’) y el célebre burrito Romeo, del que BB se encaprichó hasta el punto de que se lo llevó a la casita que tenía alquilada en La Carihuela, donde le dejaba su cama para que se acostara.

También fuera de la pantalla

En cuanto a la película, 'Los joyeros del claro de Luna' no destacó por su calidad, pero dejó el paso de un icono de la «belleza, la libertad y la polémica» por una Málaga que despertaba todavía tímidamente como Costa del Sol y una colección de fotos que, con el paso del tiempo y por su calidad, ha adquirido un «valor artístico». «De hecho, la película trató de sacar la parte más atávica y anticuada de nuestro país, con un conde que es casi un señorito feudal, que es lo que buscaban todavía entonces los creadores extranjeros en España, esa imagen heredada del siglo XIX», reflexiona el comisario de la exposición, que también alude a la inevitable escena de la rubia protagonista toreando una vaquilla en la plaza de toros de Mijas. Unas imágenes que no faltan en la exposición y que llaman la atención «con lo antitaurina que ha sido Brigitte Bardot», apunta Cabrera.

En el total de 61 fotografías y 27 piezas entre revistas, libros, postales y cuatro hojas de contactos originales que forman la exposición, el rodaje del filme de Vadim no es el único protagonista de los retratos, ya que, como ha comentado en la inauguración el fotógrafo Jorge Dragón, este patrimonio fotográfico que se expone por primera vez muestra «también lo que no vemos en pantalla, el fuera de campo», como a la actriz bañándose en la piscina del Club el Remo, o charlando y rodeada de niños en La Carihuela.

Publicidad

Tamaño original de los contactos 6x6 centímetros de los que se han obtenido las fotografías. ÑITO SALAS

El comisario José Luis Cabrera, que ha estado acompañado en la presentación de este viernes por el escritor Alfredo Taján; el director de La Térmica, Salomón Castiel, y el presidente de la Diputación, Francisco Salado, ha incidido en esas fotografías tomadas fuera de rodaje, como la serie que retrata a la Bardot junto dos bailaores, con sombrero cordobés y aprendiendo tocar las castañuelas en la terraza del hotel Playa Montemar, propiedad del vizconde Llanteno. Unas imágenes que muestran un Torremolinos de casitas blancas y que tienen una evidente intencionalidad artística, aunque paradójicamente se desconoce su autor. De hecho, se cree que hasta seis fotógrafos se encuentran detrás de los 400 contactos de esta colección, entre los que probablemente estaba el francés de origen ucraniano Yves Mirkine.

A la recuperación de todo este patrimonio se ha unido también el trabajo del laboratorio LaChrome, que ha realizado la digitalización y restauración de las fotografías a partir de los contactos que tenían un tamaño de 6x6 cm y más de seis décadas de antigüedad. Esas miniaturas se han hecho grandes en las paredes de La Térmica, donde se entiende que aquel coleccionista francés que subastó esta galería en blanco y negro por apenas mil euros se haya arrepentido de haberlas vendido. O de haber pedido más por este tesoro.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad