

Secciones
Servicios
Destacamos
El cine español no suele ser habitual en el Fancine. Y menos con los nombres que tendrá este año. El rey del terror en nuestro ... país, Jaume Balagueró, estará en la sección oficial del Festival de Cine Fantástico de la Universidad de Málaga con 'Venus', la cinta producida por Álex de la Iglesia en asociación con Sony y Prime Video. No será el único que llega con buen cartel, ya que también se proyectará a concurso lo nuevo de Carlos Vermut, 'Mantícora', y la fábula medieval 'Irati', de Paul Urkijo. Junto a estos tres filmes que pasaron por el reciente Festival de Sitges, el certamen malagueño, que se celebra del 9 al 17 de diciembre en el cine Albéniz, también ha anunciado este viernes en su cartelera lo nuevo del responsable de 'Oldboy' y 'La doncella', Park Chan-wook, que competirá con el 'thriller' romántico 'Decision to Leave', con la que logró el premio al mejor director en el pasado Festival de Cannes.
Si Álex de la Iglesia estuvo presente el año pasado en la sección oficial del Fancine con 'Veneciafrenia', este año lo vuelve a hacer como productor del nuevo título del sello 'The Fear Collection, 'Venus', en la que Balagueró se inspira en un relato de H. P. Lovecraft para desatar sus horrores a lo gore con la historia de una joven bailarina (Ester Expósito) que busca el anonimato en un edificio de apartamentos de las afueras donde la vecindad resulta poco amigable. Además, el director catalán será protagonista doble ya que también se estrenará '[REC] Terror sin pausa', un documental que revisa y homenajea su mítica saga y que se exhibirá en una sesión doble con la proyección de la primera entrega de esta joya del del cine español de terror.
Por su parte, el respetado Carlos Vermut también llegará a Málaga con 'Mantícora', tras estrenarse en Toronto y Sitges. En este 'thriller', el director madrileño narra la historia de un diseñador de videojuegos (Nacho Sánchez) con un oscuro secreto, que cree que podrá superar cuando Diana (Zoe Stein) aparece en su vida. Pero como ya sabemos, los fantasmas siempre buscan la forma de salir. El triplete de cine español en la sección oficial se completa con 'Irati', que acude a la mitología vasca para narrar una relato mágico ambientado en el siglo VIII sobre un joven cristiano y una chica pagana que tratan de recuperar el cuerpo del padre del chico que luchó contra Carlomagno. La cinta de Paul Urkijo logró el galardón del público en Sitges, además de mejores efectos especiales.
Con premio, esta vez para el director en el festival de festivales, Cannes, también llega con expectativas a la sección oficial del Fancine lo nuevo del surcoreano Park Chan-Wook, 'Decision to Leave', que revisita el cine negro en versión detectives con la historia de la investigación de la sospechosa muerte de un hombre en la cima de una montaña. Del mismo certamen francés procede otra cinta de tono negro, aunque mezclada con humor, 'Sick of Myself', la ópera prima del noruego Kristoffer Borgli que pone en escena una sátira sobre una pareja que mantiene una relación malsana y competitiva cuando uno de ellos triunfa.
Bajo esa clave de la comedia también se estrena 'We Might As Well Be Dead', debut de la cineasta rusoalemana Natalia Sinelnikova, que lleva a escena el miedo paranoico de los elitistas inquilinos de un rascacielos construido junto a un bosque. Un tema también acorde con el lema central de esta edición, 'miedoambiente', que mezcla ecologismo y terror. Una etiqueta bajo la que también se presenta otra ciencia ficción a concurso, 'Vesper' (Bélgica, Lituania y Francia), codirigida por Kristina Buozyte y Bruno Samper sobre un futuro distópico después del colapso del ecosistema de la Tierra.
Para completar la sección oficial de la 32 edición del festival universitario, al premio a la mejor película (dotado con 9.000 euros) también aspiran 'Flux Gourmet' (EE UU), una locura gastronómica del realizador Peter Strickland; 'The Lair' (Gran Bretaña), una propuesta bélica de pura acción con la que Neil Marshall viaja a la guerra de Afganistán; y la divertidísima 'Increíble pero cierto' (Francia), con la que un habitual del festival, Quentin Dupieux, revisita los clichés sobre casas encantadas para teorizar acerca de la vanidad imperante en la sociedad actual.
Como en ediciones anteriores, las diez películas a concurso contarán con su correspondiente pegatina en el Pasaporte Fancine, que se podrá completar con la asistencia las películas. El diseñador de las ilustraciones es este año Tomás Hijo, profesor universitario, colaborador habitual de Guillermo del Toro, ilustrador de más de medio centenar de libros y creador del merchandising de la exitosa serie de Netflix 'Stranger Things'. El festival ha puesto en sus manos los gatos de la suerte que son la mascota del certamen para que el autor aporte su personal sello y los tunee con cada título.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.