Como al resto de la humanidad, la pandemia le cambió el paso. Y le hizo volver la mirada hacia Málaga. A ese rincón montañoso entre ... Churriana y Torremolinos en el que tiene sus raíces. Ahí ha regresado el cineasta Ramón Salazar ('La enfermedad del domingo' y 'Piedras') y de ahí tomó también el nombre de su nueva productora malagueña, La Sierra, en la que ha estado trabajando varios años hasta que ha llegado el momento de presentarla en sociedad. La cita es este jueves en el Museo Picasso (19 horas) con el estreno de 'El monstruo de la fortuna', un ambicioso corto de época que supone el debut de Manuel Castillo Huber y el primer título de la nueva compañía. Producida por el propio Salazar, el filme pone en escena lo que el propio autor denomina el «gran fraude de la literatura española».
Publicidad
La película retrocede así al año 1635 con el encuentro de la reina Isabel de Borbón con el escritor, dramaturgo y sacerdote Pedro Calderón de la Barca, al que la monarca le hace una petición muy particular que cambia la historia de las letras hispanas. «Ese encuentro es una fantasía, pero da igual porque lo que nos cuenta es una realidad: las mujeres silenciadas en la historia de la literatura», asegura Ramón Salazar, que no quiere desvelar más detalles de este cortometraje protagonizado por Raúl Prieto ('Antidisturbios') y María Olga Matte ('La madre del cordero'), que ya ha triunfado en festivales como el de Astorga y ha pasado el primer corte de seleccionados para la próxima edición de los Goya.
«Esta historia surgió en realidad como una obra de teatro, pero al llegar la pandemia lo transformamos en un cortometraje de época que me parecía muy excitante de rodar y un gran proyecto para arrancar la productora con una relato sobre una de esas veces que la mujer ha sido silenciada y no nos hemos enterado», explica el director Manuel Castillo Huber, que también es socio de la la nueva compañía La Sierra Produce. Un tándem creativo el de Salazar y el joven director, que se ha fortalecido desde su primera colaboración en 2013 cuando el ahora realizador debutó en el mundo del cine como actor a las órdenes del director y guionista malagueño en '10.000 noches en ninguna parte' (2013).
El último trabajo en pantalla de Ramón Salazar fue la serie británica de Netflix 'Red Rose', un salto internacional que, no obstante, no dejó muy satisfecho al director. «Es una de las causas por las que he fundado mi propia compañía, para ser también productor ejecutivo y tener un control creativo sobre lo que haces en lugar de que monte otro lo que tú has rodado y no se parezca a los que hiciste», reconoce el director de la comedia musical '20 centímetros' (2005), con la que logró el premio de la crítica del Festival de Málaga.
Publicidad
A la espera de las nominaciones a los Goya, La Sierra Produce ya tiene varios proyectos sobre la mesa, entre los que destaca la próxima película de Ramón Salazar como director en asociación con la productora Cristina Zumárraga y Tándem Films ('Cerrar los ojos', de Víctor Erice). Además también prepara un par de series, entre ellas, una ambientada en el Torremolinos y la Costa del Sol del final del franquismo. «Tengo ganas de volver al campo de batalla. He estado varios años desarrollando estos proyectos y ahora estaré los dos o tres próximos sin parar de rodar», augura el cineasta que este jueves estrena como productor con 'El monstruo de la fortuna'.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.