

Secciones
Servicios
Destacamos
Su discurso del pasado fin de semana al recibir el Premio Feroz a la mejor actriz por 'La vida era eso' no ha pasado desapercibido. ... Hablar de masturbación femenina en público es un tabú. Todavía más si hablamos de personas de más de 70 años. Pero con humor y naturalidad, la actriz jiennense Petra Martínez ha provocado todo un debate nacional que hasta ha llegado a los telediarios que han visibilizado y reflexionado estos días sobre la sexualidad de las mujeres mayores. Ese mismo desparpajo, fuerza y ternura es el que exhibe esta «cómica» -como se autodefine- en la obra 'La señorita Margarita', con la que este sábado llega al Festival de Teatro de Málaga. Una mirada a la educación franquista y su reflejo en nuestros días que tiene como absoluta protagonista a una actriz con alma de secundaria y popular rostro de 'La que se avecina', pero que lleva un año en primera fila tras ser homenajeada en el pasado Festival de Málaga Cine en Español y llevarse hace unos días los premios de los críticos de cine y de la Academia del Cine de Andalucía. Ahora, a por el Goya. No habrá que perderse su discurso.
-Vaya racha. No le van a caber las estatuillas en casa.
-Sí caben, porque tampoco tengo tantas. No están en estanterías por los nietos pequeños, pero lucen en un rincón especial.
-Usted tiene una larga carrera, pero con pocos protagonistas en cine. No obstante, cuando se lo dan, lo aprovecha.
-'La vida era eso' está siendo una alegría. He tenido mucha suerte y parece que David (Martín de los Santos) lo pensó para mi desde que lo escribió. Hay trabajos que salen bien y este es uno de ellos. Y la película sigue en cartelera después de ocho semanas.
-¿Qué le interesó del personaje de María?
-Es una mujer-champán que ha estado cerrada con un tapón toda su vida, pero cuando se la destapa le sale una personalidad que no había desarrollado porque se casó muy joven. Con su encuentro con el personaje de Anna Castillo empieza a notar ciertas cosas en su cuerpo y empieza una aventura que jamás imaginó en su vida. Esta mujer ya no vuelve a ser la misma.
-Ahora a por el Goya…
-Pues cada una tenemos nuestras posibilidades. Emma Suárez es una actriz que me vuelve loca. Todas tienen el mérito de ganarlo. Veremos a ver la suerte. Pienso que Blanca Portillo ('Maixabel') se lo puede llevar. Con estar nominada con estas tres maravillosas personas y tener además mi premio Feroz, al que le tenemos mucho cariño los de la profesión, estoy encantada de la vida. Si me dan el Goya me vuelvo loca y si no me lo dan estaré menos encantada, pero también contenta.
-¿Entonces mejor protagonista que secundaria?
-Me gustan más los papeles secundarios porque se trabaja menos.
-Pero si usted no para: cine, teatro, televisión…
-En teatro me manejo bien porque hago las obras que me gustan, pero en una película como 'La vida era eso' no hay un fotograma en el que no esté yo. Estoy encantada, eh, pero digo lo de secundario porque creo que soy actriz secundaria, no protagonista.
-Ayer la vi en un telediario con su discurso en los Feroz sobre la masturbación de las mujeres de 70 años.
-Pues fue de casualidad, porque no tenía mucha esperanza de que me nombraran y nunca llevo nada preparado. Pero soy cómica y cuando subo a un escenario y veo público, lo último que pienso es agradecer, aunque lo estoy, sino que me sale la vena del humor. No vas a estar los dos minutos que tienes agradeciendo, sino que prefiero que la gente se lo pase bien.
-Pues además de divertir usted ha roto un tabú social y sexual.
-Ja, ja, después del discurso una marca me ha mandado un paquete de juegos eróticos y me parece muy divertido.
-Se ha convertido en una 'influencer'...
-Pues fíjate que dije que no a la película porque tenía una escena que era una masturbación. Y luego he reflexionado sobre ese rechazo inicial e incluso cuando decía la palabra masturbación hablaba bajito. Y eso yo lo tenía en la cabeza hasta que pensé: «¡Qué narices, he estado a punto de decir que no por la mierda de la masturbación!».
-El humor tiene el poder de dejar el mensaje y que llegue.
-En mi época no se hablaba nada de esto y ahora seguimos sin decir nada. La masturbación es algo que creo que la mayoría de la gente lo hace, sobre todo los jóvenes y también los mayores. Aunque yo no me masturbo tres o cuatro veces al día como dije en el discurso. Me salió la exageración de cómica y me está dando mucho juego.
-Hablando de protagonista, este sábado llega al Echegaray con 'La señorita Doña Margarita', una profesora de la época franquista muy particular…
-Es un monólogo en el que el público son mis alumnos, porque interpreto a una profesora tan histriónica, loca y bipolar que pasa de querer matar a los alumnos a adorarlos. Esos personajes me gustan mucho porque son divertidos y te permiten hacer cambios de actitudes, lo que es muy creativo para una actriz. En la obra hablo mucho con el público, por lo que cambia mucho de una función a otra.
-La dirige Juan Margallo que es también su pareja. ¿Se llevan mejor en el teatro o en casa?
-Nos llevamos muy bien. El mayor premio que hemos tenido es llevar 53 años, tener hijos y seguir divirtiéndonos y discutiendo. Discutimos mucho para llegar siempre a estar de acuerdo. Llevamos todo este tiempo mañana, tarde y noche juntos, y no te puedo decir como al principio, pero la convivencia, el querernos, el reírnos y el ser estupendos el uno con el otro no tiene precio. Es un premio que me ha dado la vida. Tal vez porque no hemos tenido unas aspiraciones muy grandes, sino solo trabajar, divertirnos y sacar adelante los hijos. No hemos sido actores de los de llegar. Nunca he sabido lo que es llegar. A nosotros nos da la risa, porque tenemos la sensación que alguien va a llegar y nos va decir: «Basta ya de tonterías, venga, a trabajar».
-¿Y tuvo algún profesor que le dejara huella como su Margarita?
-Yo fui a un colegio privado pero barato de la Colonia del Retiro (Madrid), porque mis padres no tenían mucho dinero. Recibí una educación bastante liberal y tuve dos profesoras, las hermanas Agustina y Luisa, de las que no guardo mal recuerdo. No nos castigaban mucho. Mi padre cuando me regañaba me decía 'Petra'. Si no me decía 'Petrita' es que estaba muy enfadado.
-¿Y cómo se tomó lo de 'Papá, quiero ser artista'?
-Yo era actriz, pero trabajaba también en la embajada americana hasta que mi departamento se lo llevaron y no quise irme. Y ahí empezaron a preocuparse al pensar que yo no me casaba, tenía un hijo y mi pareja también era actor. Pero se portaron muy bien y lo aceptaron.
-¿Podría vivir sin teatro?
-Podría vivir sin teatro, sin cine y sin televisión, pero no quiero. Desde luego, el teatro es lo que menos dejaría de hacer. Podría vivir sin hacer cine, pero no podría dejar de verlo. Pero por el momento lo puedo hacer todo.
Festival de Teatro de Málaga
Producción: Cía. Petra Martínez y Juan Margallo
Autor: Roberto Athayde
Dirección: Juan Margallo
Reparto: Petra Martínez
Lugar y fecha: Teatro Echegaray, sábado 5 de febrero
Precio: 18 euros.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La palygorskita, los cimientos del vino rancio en Nava del Rey
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.