Secciones
Servicios
Destacamos
El cultivo de la uva pasa moscatel resiste en media docena de localidades del interior de la Axarquía. Apenas dos mil familias mantienen viva una tradición milenaria que ahora ha sido recogida en imágenes en la película 'La vid(a)', del realizador argentino Ezequiel Comesaña. ... Partiendo de una idea original de Adolfo Cisneros, durante todo el 2021, mes a mes, el cineasta realizó un seguimiento de las distintas faenas que se desarrollan a lo largo del año en el heroico cultivo de la uva pasa, declarada por la Unesco desde 2018 como Sistema Importante del Patrimonio Agrícola Mundial (SIPAM).
La producción, de 70 minutos de duración, se estrenó este lunes en la sala Artistic Metropol de Madrid, donde se podrá ver hasta este miércoles. Con ello, inicia su carrera hacia una posible nominación a los Premios Goya, donde ha sido seleccionada como candidata junto a otros 164 largometrajes. En concreto, 'La vid(a)' esté incluida en cinco candidaturas a los premios del cine español, que se fallarán el próximo 11 de febrero en Sevilla, optando a estar nominada como mejor película, dirección novel, guion original, sonido y montaje.
La cinta, en la que participan varios vecinos de Almáchar, ha recibido ya otros reconocimientos como el premio del jurado al mejor largometraje documental en el Festival Internacional Sofía Film en Bulgaria. El vicepresidente de Mancomunidad Axarquía y responsable de la Axarquía Film Office, Juan Peñas (IU), ha respaldado en la capital de España el estreno comercial de la película. En el evento se ofreció a las asistentes degustaciones de vino moscatel y de uva pasa de los viñedos Almáchar, donde transcurre la historia de la película.
Peñas ha destacado la "importante" promoción que supone para la comarca de la Axarquía que 'La vid(a)' esté incluida en cinco candidaturas a los Goyas de 2023. «Una película que se ha grabado íntegra en la Axarquía y en torno a un producto axárquico que va a llegar muy lejos», ha resaltado Peñas, destacando la labor de su director y de todos los participantes en la cinta.
Es el caso de la vocal de Agricultura de Mancomunidad Axarquía, Aurora Palma (IU), que es una de las protagonistas por su condición de agricultora en la cinta y que ha manifestado estar «orgullosa» porque «la película es un altavoz de la situación real en la que se encuentra la uva pasa, que no es otra que en peligro de extinción debido al escaso beneficio que percibimos los agricultores y al cambio generacional».
También ha asistido a la proyección el alcalde de Almáchar, Antonio Yuste (PSOE), quien, junto al director Comesaña han agradecido el apoyo mostrado al proyecto por parte de la Mancomunidad Axarquía, de la Diputación Provincial de Málaga y Sabor a Málaga. En el acto también ha estado el concejal del Ayuntamiento de Almáchar Francisco España.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.