Se creía que sus huesos habían ardido. Como buena parte del patrimonio y reliquias de la iglesia durante la guerra civil. Pero estaban enterrados. Salvados por unos milicianos que los llevaron a Valencia para ocultarlos bajo tierra y evitar su destrucción. Y allí permanecieron hasta ... que fueron encontrados en la década de los 80. Con esta intriga arranca 'Petra de San José', la película que este viernes llega a la cartelera y que convierte en fotogramas la desconocida historia de la monja y beata malagueña que fundó la Congregación de Hermanas Madres de los Desamparados y el popular colegio San José de la Montaña de la capital. La cinta se estrena hoy en Málaga en un pase especial con el director Pablo Moreno y la actriz Marian Arahuetes.
Publicidad
«Esta peripecia sobre sus restos está entre el 'thriller' y el 'western' y nos ayuda a poner en contexto la dimensión de una mujer que ayudó siempre a los más necesitados y que llegó a convertirse en un símbolo para muchos católicos obreros», adelanta a SUR el cineasta Pablo Moreno, que confiesa que la vida de la religiosa nacida en el Valle de Abdalajís en 1845 daba para una serie. Sus orígenes en su pueblo, su conversión y la realización de su gran obra en Barcelona ocupan buena parte de la reconstrucción cinematográfica de esta mujer adelantada a su tiempo que también tuvo luchar contra lo que se esperaba de ella y, en ocasiones, contra la propia iglesia.
«Era una chica normal, hija de una familia con estatus social y que se iba a casar con un joven del pueblo hasta que de repente decidió consagrase a Dios y dedicarse a los más necesitados, comenzando por los ancianos», relata el director sobre esta primera gran decisión de Ana Josefa Pérez Florido, que tomó posteriormente el nombre de Petra de San José. Aunque el Valle de Abdalajís se ha recreado en localizaciones de Ciudad Rodrigo y Salamanca, el equipo del filme viajó a la localidad malagueña para conocer de cerca los escenarios de la protagonista. «La visita a sus orígenes nos ayudó a comprender su personalidad, carácter y determinación», afirma el realizador, que ha llevado a la pantalla el guion de Andrés Garrigó y Pedro Delgado.
La pobreza infantil que encontró la Madre Petra en las playas de Huelín fue lo que motivó la creación del popular Colegio San José de la Montaña de la capital (actualmente en la Av. Dr. Gálvez Ginachero), una institución que tuvo en Barcelona su sede central y que se retrata en la película ya que fue un modelo innovador con una iglesia, un hogar y una residencia. «Tenían hogares de chicos y chicas huérfanos mixtos, lo que era muy inclusivo en su época y además me fascinó conocer que puso en marcha una escuela de formación profesional a finales del XIX de la que salieron los mejores impresores de la Cataluña del XX», indica el director Pablo Moreno, que subraya la relación de la beata malagueña con las clases más pobres y trabajadoras.
Publicidad
La personalidad y el empuje de esta mujer fue fundamental para crear su gran obra, aunque la importancia y la influencia de la madre Petra de San José a nivel popular también le hizo ganarse enemigos. «Tanto dentro como fuera de la iglesia, por lo que tuvo que acudir al papa para pedirle protección ante el arzobispado de Barcelona que la sometió a una persecución especial por sus actividades en favor de los más desfavorecidos», afirma el director de la película que ha llevado ese enfrentamiento con la curia a la trama de la película que hoy se estrena en el cine Vialia (18,20 horas) en un pase especial por la vinculación de la protagonista con Málaga. El filme también se proyecta desde hoy en Rosaleda y en Multicines Ronda.
Director: Pablo Moreno
Producción: Goya Producciones y Stellarum Films
Música: Oscar Martín Leanizbarrutia
Guión: Pedro Delgado y Andrés Garrigó
Reparto: Marian Arahuetes, Olga Mansilla, Asumpta Serna, Wendy Gara, Alba Recondo, Isabell Madollel, Roberto Chapu, Pepe Carrasco, Fran Calvo, Carlos Cañas.
Género: Drama, 2021, 102 minutos
Estreno: viernes 4 Febrero 2022, en Vialia, Rosaleda y Ronda
Pase especial: Este viernes 4, en Vialia, a las 18,20 horas, con la presencia del director Pablo Moreno y la actriz Marian Arahuetes
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.