![La película maldita de Christopher Nolan que pocos conocen: el Fancine la recupera en gran pantalla](https://s2.ppllstatics.com/diariosur/www/multimedia/2024/11/17/following-19998-nolan-mutaciones-e1592910218104-RzRuvjgVNI95N9VFol1dLMN-1200x840@Diario%20Sur.jpg)
![La película maldita de Christopher Nolan que pocos conocen: el Fancine la recupera en gran pantalla](https://s2.ppllstatics.com/diariosur/www/multimedia/2024/11/17/following-19998-nolan-mutaciones-e1592910218104-RzRuvjgVNI95N9VFol1dLMN-1200x840@Diario%20Sur.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
María Donoso
Lunes, 18 de noviembre 2024, 12:18
Christopher Nolan es sinónimo de éxitos taquilleros y complejas historias que dejan al espectador pensando durante días. Desde 'Origen' hasta 'Interstellar', su nombre brilla como ... uno de los grandes de la historia del cine contemporáneo. Pero mucho antes de sus películas millonarias y de arrasar en los Óscar el pasado año con 'Oppenheimer', existió 'Following' (1998), una película en blanco y negro, rodada con un presupuesto ínfimo, que marcó su debut en el séptimo arte. Y que casi nadie conoce. Esta pequeña joya, que pasó desapercibida en su momento, regresa a la gran pantalla del Fancine (miércoles 20, a las 21.45 horas), como parte de la parrilla de la 34ª edición. ¿Podrá ahora conquistar las salas y el corazón de los espectadores? En su día, apenas lo consiguió.
Rodada durante los fines de semana en Londres con actores desconocidos y un presupuesto de sólo 6.000 dólares, 'Following' narra la historia de Bill, un aspirante a escritor, que sigue a extraños al azar por la calle con el fin de buscar inspiración. Su obsesión lo lleva a cruzarse con Cobb (interpretado por Alex Haw), un carismático ladrón que lo arrastra a un mundo de crimen y manipulación.
La película en sí ya contiene el 'ADN de Nolan': relatos fragmentados, juegos de perspectiva y giros un tanto inesperados. Sin embargo, su limitada distribución y falta de presupuesto «la relegaron al estatus de curiosidad para los más fervientes cinéfilos». Nolan mismo ha admitido que «su primera tirada era un aprendizaje y que carecía de los recursos para competir con otras películas de la época».
Opiniones divididas en su día
Con su reestreno 'Following' está recibiendo atención renovada y generando opiniones variadas entre el público. Mientras algunos espectadores destacan cómo la película ya dejaba entrever el estilo narrativo y la creatividad de Nolan, otros consideran que la película, aunque interesante, «es más un experimento que una obra completamente lograda».
Por otro lado, algunos atribuyen su fracaso inicial al contexto de su lanzamiento: la década de los 90, marcada por un auge del cine independiente en Estados Unidos, con nombres como Quentin Tarantino y los hermanos Coen dominando el panorama. Frente a esa competencia y con una producción modesta, una pequeña obra como 'Following' tenía pocas posibilidades de destacar en su momento.
¿El éxito que nunca fue?
La pregunta sigue en el aire: ¿podría 'Following' llenar las salas hoy? En la primera proyección programada en el Fancine no lo consiguió el pasado sábado, aunque tiene otra oportunidad el próximo miércoles. Es evidente que esta película no está pensada para todos, pero el Fancine es conocido por su ambiente único y por atraer a amantes del cine alternativo. Su inclusión en el festival ofrece a 'Following' una plataforma que encaja con su esencia: cine independiente, audaz y experimental. El certamen busca así reintroducir este título a una nueva generación de espectadores, muchos de los cuales solo conocen a Nolan por sus grandes producciones.
Mientras el público de Fancine decide si esta obra maldita merece un lugar junto a los grandes éxitos de Nolan, una cosa queda clara: 'Following' no es solo una película, es una ventana al momento en que un joven director soñaba con redefinir la forma de contar historias. Quizá esta vez, en la intimidad de un festival de cine, logre encontrar la audiencia que tanto le faltó hace más de dos décadas.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.