Paola Dominguín, en calle Alcazabilla, asistió al estreno del documental sobre su madre 'Lucía y el mar'. migue fernández

Paola Dominguín sobre su padrino: «Los recuerdos que tengo de Picasso son de fotografías»

La exmodelo asiste al estreno en el Festival de Cine Italiano de Málaga del documental sobre su madre, la actriz Lucía Bosé

Martes, 17 de mayo 2022, 00:29

Hace poco se cumplieron dos años de la desaparición de la actriz Lucía Bosé. Su último trabajo para la gran pantalla fue el documental 'Lucía y el mar', que se convirtió en su testamento cinematográfico. Un filme que se estrenó en España el pasado fin ... de semana durante el Festival de Cine Italiano de Málaga con la presencia de su hija pequeña, Paola Dominguín, que habla en esta entrevista con SUR de la gran influencia de su madre, una «maestra» a la que siempre recuerda en azul, su color fetiche. Además descubre que, pese a haber tenido a Picasso de padrino de bautizo, no lo conoció, mientras que revela que eligió el apellido paterno porque siempre fue «afín» a su padre, el torero Luis Miguel Dominguín. En la charla también se muestra cercana a las controvertidas tesis de su hermano, Miguel Bosé, sobre el covid y sostiene que no piensa vacunarse.

Publicidad

-El documental se ha convertido en el testamento fílmico de su madre. ¿La reconoce?

-Es una película muy entrañable. La reconozco, aunque también resulta curioso escucharla hablar de la muerte.

-Ahora se han cumplido dos años de su fallecimiento. ¿Cuando piensa en su madre que le viene a la cabeza?

-Primero el azul. Se la echa de menos, porque era una maestra. Y más a esta edad que disfrutas más de una madre que cuando eras niña, que estás más distante porque lo ves como otro universo. Aunque ella nos seguía regañando. A veces nos echaba una bronca y yo pensaba: «A ver, ya soy muy mayor para esto». Pero es que ella nos seguía viendo como sus niños.

-En su familia están los Dominguín y los Bosé. ¿Por qué optó usted por el apellido paterno?

-Como Miguel eligió el de Bosé, me pareció feo dejar a mi padre fuera de juego. Y además me gustaba. Yo también he sido muy afín a mi padre y me parecía bonito utilizar su apellido.

Publicidad

-Usted además es la que más se le parece físicamente…

-Puede ser. Pero cada uno tiene sus cosas. Miguel tiene cosas de mi padre y Lucía también. De corte de cara sí que tengo algo de él.

-¿Y ustedes son de los de 'eso es Dominguín' o 'eso es Bosé', como en todas las familias?

-Cuando yo era pequeña, mi madre me decía: «¡Qué dominguina eres!». Pero no era cariñoso, sino cuando se enfadaba. Y entonces yo decía, pues ahora sí que voy a ser dominguina. Cada uno echábamos nuestros pulsos.

Publicidad

-¿Quién era el más rebelde de los tres hermanos?

-Mis hermanos ya abrieron todas las puertas que había que abrir. No tuve que esforzarme en ese sentido. Lucia es rebelde, Miguel es muy rebelde y yo algo tendré porque mansitos, mansitos no somos.

«Cuando se enfadaba, mi madre me decía: «¡Qué dominguina eres!»

Pola dominguín

Exmodelo

-¿Por cierto, tener a Picasso como padrino qué le aportó?

-Me pilló una época en la que yo era muy pequeña. No me acuerdo. Los recuerdos que tengo de Picasso son de fotografías, de las que después me contaban la historia y se convertían en mi vivencia. Fuimos a Francia hasta que yo tuve 2 o 3 años. Lucía, sin embargo, estuvo viviendo con él porque estuvo estudiando en Cannes y los fines de semana se iba a pasarlo a casa de Picasso.

Publicidad

-¿Guarda algo de su padrino?

-Pues no, no tengo nada.

-Usted es la que estaba más cerca de su madre al final. ¿Por qué quiso hacer esta película?

-La verdad es que todos estábamos cerca de ella y cada uno tenía una relación distinta, personal y a su manera. Pero todos estábamos unidos a ella. El documental me emocionó mucho porque ella habla de la muerte y muestra esta relación con su supuesta hija. Es muy dulce, aunque ella no era tan dulce con nosotros, porque siempre nos ha dado mucha caña. Ella no tuvo una vida fácil y pensaba que ahora a los niños se les protegía demasiado. Nos dio mucha libertad para hacer lo que queríamos, pero también nos dio mucha caña porque no le gustaba la gente blanda ni moña. Así que todos hemos sido echados para delante.

-Pues daba la impresión que el carácter lo ponía su padre…

-Las cosas de mi padre nos vienen más por genes y menos por vivir con él. Realmente estábamos poco con él, de visita, de vacaciones o cuando pasabas unos días en la finca. No tuvo la oportunidad de marcarnos con una educación determinada.

Publicidad

-¿Le impresiona escuchar a su madre decir en el documental que estaba preparada para la muerte?

-Me sacó la lagrimita, porque me siento identificada. Creo que eso le ayudo, aunque tengo que decir que mi madre decía que quería vivir 120 años. Y a mí me agobiaba muchísimo porque entonces yo tendría noventa y pensaba que igual me moría antes que ella. No llegó a tanto, pero te quedas tranquila porque fue muy rápido y es de agradecer en una despedida. Y, por otra, tuvo una vida interesante, llena y no paró hasta el final. Ella sabía que se le acercaba el final porque hizo viajes muy de despedida. Estuvo un mes en Italia, después se fue a Palma, después al norte. No paró un momento y, cuando lo hizo, cayó.

-Usted pasó los últimos días con su madre.¿Murió en paz como deseaba en la película?

-Por desgracia, a mi madre la sedaron. Entonces tuvo una muerte tranquila, pero no natural. Cuando fue ingresada decidieron que tenía ya una edad y, como estábamos en pleno covid, le metieron paliativos y aguantó cuatro días y ya está. Se fue tranquila, pero estaba sedada.

Noticia Patrocinada

-En un principio se informó que falleció de covid, pero usted lo niega.

-De este tema es mejor no hablar... Mi madre tenía un problema respiratorio que le provocaba una neumonía cada uno o dos años. Era crónico y entró al hospital como enferma de pulmón, pero nunca tuvo en la habitación pegatina de enfermo de covid. El test que le hicieron tardó diez diez en llegar y ya se había muerto. Pero este tema prefiero no marear porque a mucha gente le afecta. Vamos a correr un tupido velo.

«El documental me emocionó mucho porque ella habla de la muerte y muestra esta relación con su supuesta hija. Es muy dulce, aunque ella no era tan dulce con nosotros, porque siempre nos dio mucha caña»

Paola dominguín

Exmodelo

-Pues le iba a preguntar por su rechazo a las vacunas.

-¿A estas alturas para qué?

-Pues porque los hospitales están cada vez más llenos…

Publicidad

-No me he vacunado ni pienso vacunarme. Y si me tengo que quedar encerrada en mi casa, aquí me quedo.

-¿Por qué su negativa?

-No considero que lo necesite, vivo en el campo, estoy aislada y nunca he cogido una gripe. Si el covid es una gripe y ya tengo unos anticuerpos que me funcionan bien, pues chico si lo cojo que sea lo que dios quiera y si me tengo que morir, pues me muero. Hago una vida sana y prefiero que sea mi cuerpo el que reaccione y no una vacuna. También te digo que si tuviera que trabajar y estuviera en un centro, pues me habría vacunado posiblemente. Si mi vida laboral dependiera de ello pues lo haría como le ha tocado hacer a mucha gente. Lo mismo para viajar o moverse, pues yo no viajo. No me muevo.

-Pero sí viaja porque ha venido a Málaga para presentar la película.

-Bueno, ahora ya sí. Ya nadie lleva mascarillas y se supone que ya ha pasado.

-Pero los casos están creciendo de nuevo.

-El cuidado lo tengo. Si entro en el metro me pongo la mascarilla. Que lo deberíamos haber hecho toda la vida en sitios de masas y en épocas de resfriados. Lo de la mascarilla es una buena educación que nos han inculcado, pero cada uno que sea responsable.

Publicidad

-¿Comprende entonces las teorías de su hermano Miguel Bosé sobre las vacunas y el 5G?

-Claro, tenemos derecho a expresarnos y a decir lo que pensamos. Y se tiene derecho a no estar de acuerdo. Pero linchar a la gente por lo que dice… Él tiene una información que ha compartido con nosotros y yo estoy de acuerdo porque hay informaciones que no nos han dado. No me quiero extender. Miguel no es ningún frívolo ni ignorante. Cuando dice cosas lo dice con conocimiento de causa. Cómo se están portando con Miguel me parece fatal, es de una gran cobardía que hayan esperado un momento vulnerable para tirarse al cuello.

-El problema es que algunas cosas de las que ha dicho dan como cierto algo que es solo una teoría de la conspiración, como lo del chip.

-A mí tampoco me gusta el 5G, ni me gusta que cada vez nos tengan más controlados. Ya solo les falta ponernos el chip. La teoría de la conspiración se oye porque existe realmente. De toda la vida ha habido conspiraciones y no sé por qué se extrañan tanto de que alguien hable de ello. El covid ha sido una guerra silenciosa que nos ha repercutido como ahora la guerra en Ucrania.

Publicidad

-Pero se hacen afirmaciones sin pruebas.

-Perdona, tú no habrás leído ciertas cosas. Yo sí. Cuando uno no conoce toda la información… Bueno, no quiero hablar más de esto. Es complicado y no sé argumentar ciertas cosas, porque no lo domino.

-Tampoco soy científico, pero las vacunas han servido como se puede comprobar.

-No quiero hablar de este tema. Para mí el Covid ha pasado y no sirve de nada removerlo.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad