![Neoalbéniz: dos salas de cine, una plaza abierta y restos arqueológicos a la vista para la primavera de 2025](https://s3.ppllstatics.com/diariosur/www/multimedia/2024/02/20/neoalbeniz-R69bMBFMtZQz4rSDTBm8QkI-1200x840@Diario%20Sur.jpg)
![Neoalbéniz: dos salas de cine, una plaza abierta y restos arqueológicos a la vista para la primavera de 2025](https://s3.ppllstatics.com/diariosur/www/multimedia/2024/02/20/neoalbeniz-R69bMBFMtZQz4rSDTBm8QkI-1200x840@Diario%20Sur.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Hacía mucho tiempo que no se convocaba en Málaga un acto de 'primera piedra' para un nuevo equipamiento cultural. Y este también se ha hecho esperar. Siete años han pasado desde que se presentó el proyecto del Neoalbéniz hasta este martes, el día que marca ... el inicio oficial de las obras que transformarán la ladera de la Alcazaba. Desde la calle Pozo del Rey, junto al solar donde ya asoman la antigua muralla y los restos de la barbacana, el Ayuntamiento presentó una intervención que «con la excusa del pequeño edificio» del Neoalbéniz permitirá recuperar para el malagueño una zona de la ciudad hasta ahora oculta e inutilizada. Si los plazos se cumplen (14 meses desde el inicio), será una realidad en abril de 2025, lo que cierra las puertas a su uso durante el Festival del Málaga del año que viene, que se celebrará previsiblemente en marzo.
El Neoalbéniz propone una «simbiosis» entre el inmueble y los hallazgos arqueológicos: «Forman uno, el propio edifico será contenedor de un espacio que realza los restos y los enseña a la ciudadanía», detalló la arquitecta municipal Natalia Muñoz. La necesidad de integrar esos elementos, junto con la «cicatriz» que produce el aparcamiento, han condicionado el diseño arquitectónico, convirtiéndolo en un desafío para dar respuesta a todas las demandas.
Los técnicos municipales han resuelto el reto con una construcción que ocupará una huella de apenas 450 metros cuadrados, con bajo más tres alturas, lo que liberará espacio para una gran plaza a las faldas de la Alcazaba. En esa zona abierta estarán a la vista los restos de la muralla medieval de siglo XI y una de sus torres. El otro gran descubrimiento, la barbacana, el muro del siglo XIII que ejercía de corredor defensivo para la fortaleza, quedará dentro del edificio en una zona acristalada que se comunica con el exterior. El tapial, aseguró Muñoz, se encuentra además en un «estado estupendo» de conservación. «Va a ser un gran aporte a la ciudadanía», añadió.
El proyecto, con un presupuesto de 3.294.551 euros (IVA incluido), pone en valor los restos árabes al mismo tiempo que habilita una nueva plaza en un lugar privilegiado de la ciudad, en pleno centro histórico. Un recinto al aire libre en el que podrán celebrarse todo tipo de actividades, desde eventos de artes escénicas hasta proyecciones de cine sobre el muro ciego del Neoalbéniz, una de las peticiones expresas del director del Festival de Málaga, Juan Antonio Vigar, a los arquitectos.
Las ventanas del Neoalbéniz estarán así en el lateral que da a la carretera que desemboca en el túnel de la Alcazaba, pero de una forma singular. Para salvar el acceso al aparcamiento, el edificio se pliega sobre sí mismo con una especie de voladizo que permite el paso peatonal. Como una "pieza escultórica", señaló la arquitecta.
El Neoalbéniz se convierte además en una piedra angular de la apuesta cultural por la Málaga de cine. Este equipamiento reforzará la programación audiovisual con dos nuevas salas (de 108 y 90 butacas) que dependerán de su casa matriz, el cine Albéniz. De hecho, las entradas se comprarán en las mismas taquillas que funcionan actualmente, como una especie de "prolongación" de lo que ya existe. Aliviará la sobrecarga del cine municipal durante un Festival de Málaga que no deja de crecer, pero además tendrá uso durante todo el año con platós, otras salas vinculadas al audiovisual y las oficinas de Málaga Procultura.
Al acto de colocación de la primera piedra asistieron el alcalde Francisco de la Torre y el director del Festival de Málaga, Juan Antonio Vigar; junto con la concejala de Urbanismo, Carmen Casero; la edil de Cultura, Mariana Pineda, y el responsable de distrito Centro, Francisco Cantos.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.