Borrar
Waldo de los Ríos (centro) pasea con dos amigas y Willy Rubio, componente de su grupo Los Waldos, por la calle Larios en agosto de 1966. Archivo Miguel Fernández
El misterioso suicidio del compositor del 'Himno de la alegría' al que Torremolinos cambió la vida

El misterioso suicidio del compositor del 'Himno de la alegría' al que Torremolinos cambió la vida

Un documental, que se estrena el viernes, rescata al olvidado Waldo de los Ríos, el genio malogrado que tocaba en el Pez Espada

Paco Griñán

Málaga

Martes, 12 de noviembre 2024, 00:32

Le dijeron de todo. Desde «hereje» a «sinvergüenza». Su pecado fue haber cometido un «atentado» y una «monstruosidad» que solo se merecía el «juzgado de ... guardia». Y desde luego que fue atrevido, pero también una genialidad: reinventar la novena sinfonía del intocable Beethoven para convertirla en la revolucionaria 'Himno a la alegría'. La cantó Miguel Ríos, que reconoce que le tocó la «lotería», porque su verdadero autor fue el arreglista y compositor hispano-argentino Waldo de los Ríos. No obstante, ese clásico de hoy no fue entendido en la España de 1969. Hasta que se grabó la versión en inglés. Y entonces sí: número 1 en EE UU y Disco de Oro. La paradoja es que el autor de la canción más internacional sobre la hermandad de la humanidad se acabó suicidando misteriosamente en 1977. Un final por el que se pregunta el documental 'Waldo', que este viernes llega a la cartelera y que muestra lo que supuso para el músico el descubrimiento del Torremolinos gay.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur El misterioso suicidio del compositor del 'Himno de la alegría' al que Torremolinos cambió la vida