En la semana en la que el cine andaluz se prepara para la puesta en escena este domingo en el Teatro Cervantes de Málaga de los primeros premios Carmen de la recién nacida Academia de la comunidad autónoma, los autores de documentales se han salido ... del guion y han planteado su absoluto rechazo al proyecto de orden que la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía ha planteado para regular las subvenciones a películas y obras audiovisuales. Así, la Mesa del Cine Documental Andaluz denuncia que la producción del género quedaría «condenada a la desaparición», ya que el borrador «excluye al cine documental de la financiación pública».
Publicidad
En un comunicado, una treintena de cineastas consideran que, a diferencia de la ficción, el documental queda relegado en los nuevos criterios de las ayudas a la realización al desaparecer la línea destinada a la subvención de los documentales de creación que estaban vigentes desde la orden de 2017. Así, reconocidos y premiados directores malagueños integrados en esta mesa, como Alejandro Alvarado, Manolo Jiménez, Concha Barquero, Rakesh Narwani, Pablo Macías, Marta M. Mata y Juanjo Rueda, denuncian el «veto» del nuevo texto que dirige la financiación exclusivamente hacia películas de divulgación o televisivas, eliminando el resto de producciones.
Esta reducción «constriñe los valores culturales a un baremo que limita la producción a documentales divulgativos sobre temas andaluces y definidos por la institución», alertan los cineastas, que han recurrido el proyecto de orden planteada el pasado 17 de diciembre por la Consejería de Cultura. Además, añaden que mientras las ayudas a largometrajes, la animación y la ficción para televisión contemplan a los nuevos realizadores, no se tiene en cuenta esta condición en el caso del documental.
«Asumimos ese borrador como una amenaza de exclusión al desarrollo, la promoción, producción, financiación y exhibición por parte de las políticas culturales públicas al cine de lo real«, sostiene la Mesa del Documental Andaluz, que añade que si se materializa la orden y el castigo a propuestas arriesgadas y diversas se deja al género de creación »sin posibilidades« y se »cerrará las puertas para crear y experimentar la realidad desde la necesaria diversidad«.
La Consejería de Cultura recibió en febrero pasado las propuestas para la nueva orden de regulación de las ayudas al audiovisual por parte de los documentalistas, que aseguran contar con el apoyo de los festivales de Málaga Cine en Español y Cine Europeo de Sevilla, y cineastas como Benito Zambrano, Alberto Rodríguez, Gervasio Iglesias y Manuela Ocón, entre otros. No obstante, la Mesa del Documental Andaluz denuncia que sus propuestas no han sido escuchadas y se muestran críticos con un proyecto que «desconoce el oficio del sector y que implica la marginación de la producción de no ficción, empobreciendo el patrimonio cinematográfico andaluz».
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.