Tate Aráez ha participado en las grandes producciones rodadas en los últimos años en España. Salvador Salas

El malagueño Tate Aráez, nominado de nuevo en Hollywood por los escenarios de 'El pacto'

El localizador, premiado ya en tres ocasiones por 'Juego de Tronos' y 'The Crown', es candidato por el filme ambientado en Afganistán y rodado en España

Martes, 11 de julio 2023, 00:15

Nadie puede presumir de más nominaciones ni de más galardones a los mejores escenarios. El malagueño Pedro 'Tate' Aráez tiene ya tres Premios Internacionales del Gremio de Localizadores de Hollywood (Location Managers Guild International Awards-LMGI), dos por la serie 'Juego de Tronos' y uno ... por 'The Crown', a los que puede sumar uno más con su sexta nominación a los 'Oscar' de los decorados naturales por su participación en la nueva película de Guy Ritchie, 'El pacto' ('The Covenant'), estrenada hace unas semanas en Amazon Prime Video y en la que la guerra de Afganistán se recrea por completo en paisajes españoles. Los premios de esta décima edición se entregan el próximo 26 de agosto en Santa Mónica, donde estará Aráez junto a sus compañeros de nominación Jaime Polo y Richard Fábrega.

Publicidad

«Las localizaciones tienen mucho mérito en esta producción porque ambientar toda una película en Alicante y Zaragoza como si fuera Afganistán fue un desafío», asegura a SUR Tate Aráez que nos atiende camino de Estepona, a la búsqueda de un escenario para una próxima producción. Protagonizada por Jake Gyllenhaal y Dar Salim, el filme lleva a escena la relación entre el sargento John Kinley y el traductor afgano de su unidad, Ahmed, que salva a los soldados de caer en una emboscada talibán. La película retrata la promesa de las autoridades de EE UU de conceder visados a estos colaboradores y a sus familias, aunque este 'pacto' del que habla el título del filme no se cumplió en muchos casos.

«La parte en la que participé fue lo que se rodó en la Base Aérea de Zaragoza como si fuera una base americana en Afganistán que es una pequeña parte del metraje, aunque con relevancia en la trama», explica el responsable de la empresa A Film Location, que comparte el mérito de la nominación con la productora malagueña Fresco Film, que se encargó del 'service' del rodaje en España de 'El pacto', y con sus compañeros de 'scouting', Jaime Polo y Richard Fábrega, que se encargaron de ambientar la mayor parte de las escenas en la provincia de Alicante, con numerosas secuencias de acción y explosiones, como la filmada en el embalse del Amadorio de Villajoyosa. A ellas se unen los escenarios aeroportuarios, en los que aparecen unos antiguos hangares del ejército español, además del moderno avión militar Airbus A400M Atlas, en cuyo interior también pudieron rodar imágenes.

Imagen del Airbus A400M del Ejército español en el fotograma ambientado en Afganistán.

«Si nos dan el premio en Hollywood tengo claro que al primero que voy a agradecérselo es al Ejército del Aire de las Fuerzas Armadas, porque fue un rodaje muy difícil, pero siempre colaboraron con nosotros», asegura Tate Aráez, que pone en contexto este rodaje que comenzó en febrero de 2022, coincidiendo con la invasión rusa de Ucrania. «Siempre tuvimos la incertidumbre ya que no nos podían asegurar la colaboración ni la participación de los aviones, porque en cualquier momento podía surgir una misión, pero la actitud del Ejército fue formidable», reconoce el localizador malagueño, que destaca como digitalmente se pudo cambiar el fondo de la base aérea para simular las montañas de Afganistán, además de la presencia de los últimos aviones de transporte de fabricación europea que han sustituido a los Hércules.

Publicidad

«Mucha suerte»

Con esta sexta nominación a los premios LMGI, Pedro Aráez no es solo el localizador que acumula más candidaturas de su gremio (seis), sino también el más premiado. «He tenido mucha suerte porque he estado en dos de las producciones más importantes de los últimos años», confiesa Aráez sobre su participación en las galardonadas 'Juego de Tronos' y 'The Crown'. En la cuarta temporada de esta última serie sobre la familia real británica tuvo una gran importancia la capital malagueña con el rodaje de escenas ambientadas en Australia, que salieron premiadas en Hollywood. El prestigioso localizador también fue candidato por la primera temporada de la serie de Netflix 'La monja guerrera', otro título gestionado por la todopoderosa productora malagueña de 'services' Fresco Film y rodada casi completamente en nuestra provincia, que convirtió la catedral en la Capilla Sixtina de Roma.

«Las localizaciones tienen mucho mérito en 'El pacto' porque ambientar toda una película en Alicante y Zaragoza como si fuera Afganistán fue un desafío»

Tate Aráez

Jefe de localizaciones

En los X Premios Internacionales del Gremio de Localizadores de Hollywood, la ambientación de 'El Pacto' se mide en la categoría de mejores localizaciones en una película contemporánea a la cinta de misterio 'Puñales por la espalda: El misterio de Glass Onion' y al filme fantástico 'Trol' (ambas de Netflix); el thriller 'John Wick 4' (Lionsgate) y el drama 'Tár' (Focus/Universal Pictures). Entre los nominados en las categorías de series figuran populares producciones, como 'The Last of Us', 'Jack Ryan', 'Succession', 'The Diplomat', 'El cuento de la criada', '1923', 'Peaky Blinders', 'Perry Mason', 'Westworld', 'The White Lotus' y 'Los fontaneros de la Casa Blanca', entre otros.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad