Borrar
Paz Vega y Javier Rey, reciben instrucciones de Macarena Astorga en el rodaje de la película. DANI MEDINA
Macarena Astorga estrenará su ópera prima en junio y se sitúa en la órbita del Festival de Málaga

Macarena Astorga estrenará su ópera prima en junio y se sitúa en la órbita del Festival de Málaga

'La casa del caracol', rodada en la provincia tras el estado de alarma del pasado año, es un 'thriller' psicológico que protagonizan Javier Rey y Paz Vega

Lunes, 22 de febrero 2021

A falta de la confirmación oficial y de que la covid-19 no cambie los planes originales, la directora malagueña Macarena Astorga apunta al 24 Festival de Cine en Español con su ópera prima, 'La casa del caracol'. El 'thriller' protagonizado por Paz Vega y Javier Rey ya tiene fecha de estreno en cartelera, el próximo 11 de junio, lo que sitúa al filme en la órbita del certamen malagueño, que se celebra precisamente del 4 al 13 de junio y donde la película podría ser seleccionada para su 'première' oficial.

Una posibilidad que siempre ha entusiasmado a la propia realizadora malagueña, que además cerraría un círculo ya que 'La casa del caracol' fue el primer rodaje realizado en nuestra provincia el pasado año tras la conclusión del estado de alarma y la propia Astorga mostró un adelanto de su debut en la dirección en la pasada edición del Festival de Málaga que se retrasó a finales de agosto.

Basada en la novela homónima Sandra García Nieto, que firma también la adaptación del guion, la directora asegura que se sintió atrapada por el «interesante» guion de 'La casa del caracol', además de por un género -el 'thriller' psicológico- que le «fascina». Todo un «reto» para la autora del cortometraje 'Tránsito', que se lanzó a su debut en el largometraje con un género dominado habitualmente por realizadores, pero en el que asegura sentirse «muy a gusto».

Al personaje central le da vida un Javier Rey con melena y cierto 'look' setentero, que encarna a un escritor que se refugia en un pequeño pueblo para escribir su nueva novela. Allí encuentra además inspiración para su relato y se siente atraído por una mujer interpretada por Paz Vega. Pero lo que parece un lugar tranquilo, guarda en realidad un secreto perturbador que atrapará al protagonista.

Impulsada y liderada por el productor gaditano Álvaro Ariza (Esto también pasará) y María Luisa Gutiérrez (Bowfinger International Pictures), 'La casa del caracol' es una coproducción con Perú (Tondero) y México/USA (Hippo Entertainment Group), que además cuenta con la participación de RTVE y Canal Sur. La directora malagueña Macarena Astorga se siente también encantada con el elenco de secundarios de «lujo» que participan en la película, con nombres imprescindibles del reparto nacional como Elvira Mínguez, Pedro Casablanc, Fernando Tejero, Vicente Vergara, Jesús Carroza, los peruanos Carlos Alcántara y Norma Martínez, y las niñas Luna Fulgencio y Ava Salazar.

Este 'thriller' psicológico, que tuvo su cuartel general de rodaje en la capital malagueña, se rodó con estrictas medidas de seguridad en un ambiente de gran incertidumbre desde el comienzo de la desescalada y hasta el mes de agosto por la crisis de la covid-19. El filme se ambienta en un pueblo andaluz sin localizar, aunque descubre grandes escenarios de la provincia, desde el Charco de las Mozas en Benahavís a los acantilados de Maro, pasando por una casona de Antequera, una ermita en Archidona y espacios naturales de la Axarquía, entre otros. Decorados idílicos, que en este argumento esconden además cierto toque de terror.

Además, Astorga va a ser una reincidente ya que, junto a los mismos productores de su debut, prepara su segundo largometraje, ‘El refugio’, una comedia sobre un grupo de desconocidos aislados en una montaña por un temporal. El rodaje será en primavera, incluso antes del estreno de ‘La casa del caracol’.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Macarena Astorga estrenará su ópera prima en junio y se sitúa en la órbita del Festival de Málaga