Cristina Pinto
Martes, 8 de agosto 2023, 00:05
Como -por desgracia- tantos jóvenes, Hassan El Boujaddaini llegó a la península tratando de encontrar un futuro mejor. Con 16 años y la valentía necesaria para dar el paso, este joven salió de Marruecos y llegó a Melilla, donde fue acogido en un centro de ... menores. Cumplió los 18 y se quedó en la calle. Había que seguir luchando por ese porvenir en el que él seguía confiando. Porque, si se lucha y se quiere, todo puede ir bien. Como el título del cortometraje dirigido por el malagueño Adrián Ordóñez y con guion de Sergio Rubio que está inspirado en esa historia de superación Hassan: del centro de menores a su nueva vida como cocinero en El Palo. Y, entre esos dos hechos, varios puntos importantes que empiezan en su llegada a la Costa del Sol y a la asociación Málaga Acoge.
Publicidad
Ese inicio fue el que buscaban Sergio Rubio y Adrián Ordóñez. «Hicimos un casting de chicos que hubieran llegado a España en patera para que nos contasen esa dura experiencia. En Hassan vimos a nuestro protagonista nada más conocerle y contarnos todo lo que había vivido... Por eso decidimos mezclar su historia con ficción para filmar lo más real posible este cortometraje», detalla Ordóñez en una conversación con SUR. Fue así como nació 'Todo va bien', producido por TyT Creaciones y que participó en esta última edición del Festival de Málaga para mostrar la cara más social del cine, esa en la que el mismo Adrián Ordóñez lleva trabajando años.
Ahora con el testimonio esa parte más social del cine es posible gracias a Hassan que, además, descubrió una nueva pasión durante la grabación. «Me ha encantado todo el tema del rodaje y cómo ha estado organizado... Yo nunca había salido en cámara y al llegar el primer día estaba muy nervioso, aunque diez minutos después me sentía como si llevase haciendo eso toda la vida», confiesa el joven. Él llegó en 2019 a Málaga y llamó a la puerta de Málaga Acoge para buscar un techo y una ayuda para continuar su lucha: «Fui allí y me ayudaron para tener donde dormir y comer», agradece Hassan, que vivió en uno de los pisos de acogida de esta asociación malagueña y que ahora celebra ese futuro que buscaba, que ya está más cerca de lo que imaginaba al llegar a España. «Me ayudaron a arreglar los papeles, me apuntaron a un montón de cursos y empecé a trabajar en un almacén en Churriana. En estos momentos trabajo como cocinero en El Palo, me gusta lo que hago y lo agradezco muchísimo a Málaga Acoge», concreta el joven marroquí.
Esa historia de Hassan caló tanto en el director, Adrián Ordóñez, que cuando habla del tiempo de rodaje no tiene una palabra mala hacia él. «Tienen que crecer y madurar muy rápido obligador por la vida. Tienen cara de niños, pero a la vez ves en sus ojos valentía, aunque también el miedo y la incertidumbre. Durante los meses de trabajo nos hicimos muy amigos, él no fallaba a ningún ensayo... Trabajar con él ha sido una experiencia brutal. Yo creía que le iba a enseñar una profesión a él y es él el que me ha enseñado a mí de la vida», concluye emocionado el director de 'Todo va bien'.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.