Borrar
La 28 edición de Fancine arranca el próximo día 14. Foto y vídeo: Pedro J. Quero

Lars Von Trier, Nicolas Cage y Juliette Binoche se cuelan en el Fancine más asiático

El artista Puto Chino Maricón y la cinta coreana 'Monstrum' inaugurarán la semana que viene la 28 edición que consagra su programación al cine oriental

Martes, 6 de noviembre 2018

La Gran Muralla china llega este año hasta el Fancine. Aunque ese muro se transformará en una gran pantalla por la que se exhibirán cintas de todo oriente ya que la 28 edición del Festival de Cine Fantástico - Universidad de Málaga dedica este año su programación a la producción oriental bajo el lema 'Asia en las venas'. Solo hace falta echar un vistazo a su inauguración el próximo miércoles 14 de noviembre con la presencia del artista, músico e 'instagramer' Puto Chino Maricón, Chenta Tasai, y la proyección de la cinta coreana 'Monstrum'. Un protagonismo amarillo en el que también se cuelan cintas de terror y ciencia ficción de otras cinematografías y entre las que destacan la última película de Lars Von Trier, los nuevos trabajos de Juliette Binoche, Robert Pattinson, Pedro Pascal y Nicolas Cage, o una cinta inédita del gran padrino del cine malagueño, Jess Franco.

Sección oficial

De las 90 películas de esta edición, diez entran en competición. Por supuesto, no faltan las cintas orientales con el 'thriller' japonés 'Inuyashiki', un apocalíptica cinta de cyborgs, y la china 'The Legend of the Demon Cat', con un gato maldito que provoca estragos en la época de la Dinastía Tang.

El festival exhibirá por primera vez en España la cinta inédita de Jess Franco 'La mujer serpiente'

También destacan los filmes británicos 'In fabric', con fantasmas en unos grandes almacenes, y 'High Life', con Robert Pattison y Juiette Binoche metidos en una excursión espacial con experimentos de reproducción humana; los norteamericanos 'Piercing', con un hombre se propone matar a una prostituta en una habitación de hotel; el retrato de un asesino en serie de Von Trier, 'The House that Jack Built', con Matt Dillon, Bruno Ganz y Uma Thurman, y 'Prospect', el viaje a una luna alienígena de Pedro Pascal ('Narcos'); las francesas 'Ghostland', sobre una familia marcada por la herencia de una casa, y la policiaca 'Au Poste!', y la sueca 'Border', que plantea la atracción de una agente de aduana por un sospechoso al que investiga.

Estas cintas competirán por los 9.000 euros del premio gordo de esta edición que otorgará un jurado formado por el crítico Borja Crespo, las productoras Teresa Leal y Mónica Ortiz, el sonidista Marc Orts y la responsable del área de Industria del Festival de Sitges, Mónica García.

Sección informativa

Otras diez cintas forman parte de este apartado que recupera películas del género de otros festivales y diferentes países. Entre la selección destacan la norteamericana 'Zoe', lo nuevo del realizador Drake Doremus con Ewan McGregor como protagonista; la islandesa 'Arctic', la historia de supervivencia de un hombre el paisaje helado del Ártico; la danesa 'Zoo', una historia de amor de una pareja en una invasión zombi; la norteamericana 'Josie', con Sophie Turner y Dylan McDermott metidos en una relación polémica, y la mexicano-colombiana 'Cómprame un revolver', con un grupo de niños enfrentados a una banda de narcos.

Las películas más extremas y las rarezas

Los devotos del gore, la sangre y el terror extremo tiene su espacio en la sección 'Horror Zone', donde figuran la francesa 'The Night Eats the World', con un París que amanece un día plagado de zombis, o la argentina-chilena 'Muere, monstruo, muere', con un misterioso asesinato; la brasileña 'The Cannibal Club', una sátira política y social con mucha carne humana, y la norteamericana 'Mandy', con un desatado Nicolas Cage dando rienda suelta a su venganza contra una secta. En el ciclo 'Insólitos/Indómitos' dará entrada a cintas peculiares como como 'All You Can Eat Buddha' y 'Knife + Heart', que protagoniza Vanessa Paradis. Por su parte, el apartado 'Fanzriller' añadirá su ración de películas de acción y suspense, como la sudafricana 'Number 37' y la británica 'Steel Country'.

El cine oriental, protagonista

Las películas del Extremo Oriente protagonizan el ciclo 'Asia en las venas', que recoge películas de todo el continente como la india 'Tumbad', una cinta fantástica sobre la búsqueda de un tesoro; la filipina 'Respeto', la relación entre un rapero y un poeta que ha destrozado una librería; la iraní 'Pig', con un cineasta al que le han prohibido rodar y que ve como otros directores son asesinados por decapitación, y la coreana 'My Bad Boss', una cinta de animación manga con una oscura venganza. El cine de este continente también será protagonista de la selección 'Classic Asia', con títulos como 'Zu, el guerrero de la montaña mágica', 'The Host' y el singular 'western' 'Las lágrimas del Tigre Negro'. Además, la producción coreana 'Memorias de un asesino' será la encargada de clausurar la presente edición del Fancine el jueves 22 de noviembre en una gala que desvelará el palmarés de este 28 aniversario.

Un inédito y un clásico para la familia

Entre las proyecciones singulares de esta edición destaca el homenaje al gran Jesús Franco, que vivió y rodó sus últimos años en Málaga. El certamen de la UMA rescata así una cinta inédita en España del cineasta, 'La mujer serpiente', que hará las delicias de la legión de seguidores del Tío Jess. Por su parte, las sesiones matinales del fin de semana, 'El Fantástico en Familia', rescatarán un título mítico de la animación, 'El viaje de Chihiro', la inolvidable historia de Hayao Miyazaki y Kirk Wise sobre un joven enfrentado a los espíritus.

Entradas y escenarios de las proyecciones

La sede principal del festival será el Albéniz y las proyecciones tendrán un precio único de dos euros. Las entradas pueden adquirirse ya en las taquillas del cine del cine en calle Alcazabilla o a través del sitio web www.unientradas.es. Por su parte, el Contenedor Cultura de Teatinos acogerá el estreno de la película de Jesús Franco.

Aula de Cultura de SUR y actividades paralelas

Actuaciones, exposiciones, conferencias y concursos completarán las sesiones de cine durante los nueve días del festival. El Aula de Cultura de SUR también colabora esta edición con el festival con una charla con la intérprete malagueña de origen asiático Almar G. Sato, que hablará en el salón de actos del Rectorado sobre 'Una actriz entre dos mundos' (martes día 20). Por su parte, el guionista malagueño Juan Torres 'El Torres' ofrecerá una conferencia sobre viñetas de terror (miércoles 21).

La música será una de las grandes protagonistas en este calendario de actividades paralelas, con un concierto de Bandas Sonoras a cargo de la Orquesta Sinfónica Provincial dirigida por Arturo Díez Boscovich (viernes 16). El evento se trasladará en esta edición al Salón de Actos de la E.T.S.I. de Telecomunicaciones, en lugar del Teatro Cervantes. Además, Galería Central, en la Facultad de Ciencias de la Comunicación, acogerá desde el 15 de noviembre una muestra sobre el proceso creativo de un manga.

Durante el fin de semana, la calle Alcazabilla se llenará de actividades lúdicas que acercarán de un modo interactivo al público de todas las edades al mundo de la fantasía, ciencia ficción y el terror mediante juegos de mesa tematizados, rol en vivo, talleres y actuaciones musicales de los grupos Sono Proyect, The Gameboys y De Camino.

Fotogramas de The House that Jack Built, Mandy y High Life.
Imagen principal - Fotogramas de The House that Jack Built, Mandy y High Life.
Imagen secundaria 1 - Fotogramas de The House that Jack Built, Mandy y High Life.
Imagen secundaria 2 - Fotogramas de The House that Jack Built, Mandy y High Life.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Lars Von Trier, Nicolas Cage y Juliette Binoche se cuelan en el Fancine más asiático