El leopardo 'Baby' es durante el filme una de las excusas para crear situaciones cómicas entre sus protagonistas, Hepburn y Grant
Rebobine, por favor
'La fiera de mi niña': El rugido de la gran comedia de Hollywood
Rebobine, por favor ·
Un leopardo, un fox terrier y el esqueleto de un broncosaurio dieron pie a que Cary Grant y Katharine Hepburn firmaran una de las mejores 'screwball comedies' de la historia del cine
No hay nada que moleste más a un aficionado al cine (o a los idiomas) que las distribuidoras traduzcan los títulos de las películas como les da la real gana. Sin embargo, hay ocasiones (pocas, son prácticamente milagros) en las que alguien tiene un momento ... de inspiración y regala un rebautizo para la historia. Ese es el caso de 'La fiera de mi niña' (en el original, 'Bringing up Baby', criando a Bebé), el filme de Howard Hawks protagonizado por Cary Grant y Katharine Hepburn, considerada una de las mejores comedias alocadas de la historia.
Cary Grant y Katharine Hepburn pasean con Nissa (Baby) en los estudios de la RKO Pictures durante el rodaje de la película
Con una clara influencia del cine mudo del que procedía, Hawks firmó un trabajo digno de la época dorada de Hollywood. Dos grandes estrellas a las que se suman un leopardo (que se desdobla en dos), un fox terrier y el esqueleto de un broncosaurio. Con estos mimbres, el director presenta casi dos horas de situaciones cómicas hasta la extenuación en las que los diálogos chispeantes e inteligentes se mezclan con sobresaltos, caídas al suelo y roturas de vestidos de sus protagonistas.
Precisamente, esta fue una de las primeras comedias puras en las que participó Katharine Hepburn, la actriz hasta la fecha con más premios Oscar (cuatro como protagonista). De hecho, Hawks se vio obligado durante todo el rodaje a corregir los constantes intentos de la Hepburn por forzar una vis cómica, pero lo cierto es que la naturalidad unida al guión no precisaban de ninguna exageración interpretativa.
Lo que nadie se imagina a estas alturas es que el papel del apocado, tímido y educado David Huxley lo hubiera hecho otro que no fuera Cary Grant. El actor era ideal para este tipo de papeles, y aunque no fue el primero al que se le ofreció, la elección final se convirtió en todo un acierto. Ambos intérpretes ya habían trabajado juntos unos años antes cuando el director George Cukor les juntó en 'La gran aventura de Sylvia Scarlett'. Esta pareja de actores volvió a compartir cartel con Cukor en 'Vivir para gozar' e 'Historias de Filadelfia', dos películas de un enorme éxito comercial.
La fiera de mi niña (1938)
Director:
Howard Hawks
Reparto:
Katharine Hepburn, Cary Grant, Charles Ruggles, May Robson, Walter Catlett, Barry Fitzgerald, Fritz Feld, Leona Roberts, Ward Bond
Dónde verla:
Movistar TCM
Desafortunadamente, el trabajo de Howard Hawks producido por la RKO Pictures no tuvo el éxito esperado y se hundió en taquilla. A pesar de las buenas críticas, el público no entendió las situaciones creadas durante la película así como el propio humor del guión, lo que sumado a la poca promoción realizada por la RKO hizo que se guardara en un cajón del olvido. Tal fue la repercusión negativa que Hawks (que casi dobló el presupuesto original) fue despedido de su siguiente proyecto con la productora.
Sin embargo, una retrospectiva general organizada por el Museo de Arte Moderno de Nueva York (MoMA) en 1961 la rescató con un nuevo gran éxito de crítica, aunque esta vez también lo fue de público, que directamente la encumbró a la categoría de película de culto.
La canción del leopardo
David y Susan
: I'll begin to reach my prime. Now though I see what our end is, all I can spend is just my time. I can't give you anything but love, baby. That's the only thing I've plenty of, baby // Comenzaré a alcanzar mi mejor momento. Ahora, aunque veo cuál es nuestro fin. Todo lo que puedo gastar es solo mi tiempo. No puedo darte nada más que amor, baby. Eso es lo único que tengo, baby.
A partir de entonces, 'La fiera de mi niña' pasó a considerarse una de las muestras más paradigmáticas del subgénero de 'screwball comedy', o comedia alocada. Este tipo de películas tuvieron su máximo esplendor tras la Gran Depresión y acabó a mediados de los años 40. Aunque tiene algunos paralelismos con el cine negro, la 'screwball' se identifica por contar con personajes femeninos fuertes y con carácter que protagonizan historias relacionadas con noviazgos y matrimonios; siempre con el interés principal de amenizar al espectador sin entrar en cuestiones más profundas y dramáticas como por ejemplo el melodrama, otro subgénero que también vivió en aquellos años su época dorada.
En 'El aviador' (2004), Martin Scorsese recreó el rodaje de 'La fiera de mi niña' para ilustrar la relación entre el cineasta y propietario de RKO Pictures, Howard Hughes (Leonardo DiCaprio), con su entonces pareja, Katharine Hepburn (Cate Blanchett), demostrando así que los ecos de 'La fiera de mi niña' siguen hoy muy presentes.
Límite de sesiones alcanzadas
El acceso al contenido Premium está abierto por cortesía del establecimiento donde te encuentras, pero ahora mismo hay demasiados usuarios conectados a las vez.
Por favor, inténtalo pasados unos minutos.
Sesión cerrada
Al iniciar sesión desde un dispositivo distinto, por seguridad, se cerró la última sesión en este.
Para continuar disfrutando de su suscripción digital, inicie sesión en este dispositivo.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.