Manuel López Mestanza, Elsa Marina Álvarez, Tecla Lumbreras y Fernando Leguina, en la presentación. migue Fernández

El Fancine se llena de naturaleza salvaje para alertar del 'miedoambiente'

El certamen de la UMA sacará la bandera ecologista desde su inauguración el miércoles 9 con el rapero Spok Sponha y exhibirá lo último de Balagueró, Carlos Vermut y Park Chan-wook

Jueves, 3 de noviembre 2022, 15:18

Hace unos días que amanece nublado. Gris o marrón calima. Pero no cae una gota. En las terrazas se está en la gloria, aunque la sequía amenaza con que tanto buen tiempo se nos atragante. Ese espíritu contradictorio también va a presidir el Fancine de ... la Universidad de Málaga (UMA), que arranca el próximo 9 de noviembre con ración doble de catástrofes, monstruos, infecciones y naturaleza salvaje inspiradas en los efectos fantásticos y terroríficos del cambio climático para alertarnos de lo que han bautizado como 'miedoambiente'. La propia película inaugural ya apunta a los desastres con 'El visitante del futuro', en la que François Descraques nos lleva a un futuro distópico tras un desastre ecológico. A este título seguirá más de 80 producciones de ciencia ficción y horror que se exhibirán en el Albéniz y el Rectorado, entre las que destaca una sección oficial con sobredosis de cine español de culto, con lo último de Jaume Balagueró, 'Venus', y Carlos Vermut, 'Mantícora', y la ópera prima de Paul Urkijo, 'Irati', además de lo nuevo del surcoreano Park Chan-wook, 'Decision to Leave'.

Publicidad

Fiel al tono de humor que preside desde sus inicios -ya van 32 ediciones- este certamen consagrado al terror, la vicerrectora de Cultura, Tecla Lumbreras, ha recordado este jueves en la presentación del Festival de Cine Fantástico de la UMA el episodio de la calima de hace unos meses cuando Málaga parecía «una película de 'Mad Max'», por lo que esta edición «apostamos todo al verde y nos sumamos a la causa ecologista». Vestida de tono esperanza para la ocasión y con unos pendientes hechos con chapas recicladas, Lumbreras ha señalado que la programación se basa «en la frase 'la realidad supera la ficción' para dedicarle este cumpleaños a la naturaleza en su vertiente más voraz», aunque con un mensaje optimista: «No es tarde. Todavía se puede. Pongámonos del lado de la Tierra desde las butacas del cine Albéniz». Un mensaje al que se han sumado los colaboradores y patrocinadores allí presentes, el delegado de Cultura de la Diputación, Manuel López; la subdirectora de la Fundación General de la UMA, Elsa Marina Álvarez, y el director de Educación y Juventud del Ayuntamiento, Fernando Leguina.

El Fancine celebrará el 17 de noviembre una fiesta de clausura en la Casa Invisible para apoyar la reivindicación de este colectivo que el Ayuntamiento quiere desalojar

Inauguración 3 de noviembre

Rap y humor con Spok Sponha

La gala inaugural tendrá este año como maestro de ceremonias a Adrián Maldonado, más conocido como Spok Sponha, rapero, compositor, dibujante y doblador humorístico que conducirá la gala de inauguración del Fancine, en la que se homenajeará el compromiso de jóvenes ecologistas como los activistas Greta Thunberg y Francisco Vera -este último iba a asistir pero un problema con el visado le impide viajar a Málaga desde Colombia-. La propina de la gala inaugural será la proyección de la cinta francesa 'El visitante del futuro', que narra la historia de un viajante del tiempo que viene a la actualidad para encontrar a Alice, cuyo padre está construyendo una central nuclear, responsable de la catástrofe que se avecina.

Seccion oficial

Cine español, desastres, guerras y casas encantadas

Los 9.000 euros del premio a la mejor película tendrán este año una dura competición con diez títulos a concurso entre los que destacan las mencionadas cintas de Balagueró, Vermut, Urkijo y Chan-wook. Además, el 'miedoambiente' también está en la sección de títulos con 'We Might As Well Be Dead', debut de la rusoalemana Natalia Sinelnikova, que retrata el miedo paranoico a la naturaleza, y 'Vesper' (Bélgica, Lituania y Francia), codirigida por Kristina Buozyte y Bruno Samper sobre un futuro tras el colapso del ecosistema de la Tierra. Completan la lista 'Sick of Myself' (Noruega), ópera prima de Kristoffer Borgli; 'Flux Gourmet' (EE UU), una locura gastronómica del realizador Peter Strickland; 'The Lair' (Gran Bretaña), una cinta bélica de Neil Marshall, e 'Increíble pero cierto' (Francia), con la que un habitual del festival, Quentin Dupieux, revisita desde la comedia los clichés sobre casas encantadas. El jurado de esta edición estará formado por la directora malagueña Macarena Astorga ('La casa del caracol'), el realizador Alberto Evangelio ('Visitante) y el director de la Federación Méliès de festivales de cine fantástico europeos, Chris Oosterom.

Secciones paralelas

Del horror más crudo al fantástico para todos los públicos

En el cambio climático del 32 Fancine habrá previsiones que van desde el horror extremo al fantástico para todos los públicos. La Sección Informativa acogerá el estreno en España de títulos como la arriesgada 'Popran', la turbulenta 'Sanctuary' y la aterradora 'Hypochondriac', además de la inquietante cinta protagonizada por Tim Roth 'Resurrection'. Con 'Horror Zone' llegará un lustro de producciones marcadas por las vísceras, el gore y el terror radical, como 'All Jacked Up and Full of Worms', 'Project Wolf Hunting' o 'Sissy', galardonada recientemente en Sitges. Por su parte, entre las propuestas de animación de Ánima Zone, destacan 'Unicorn Wars', que traerá a Málaga a su multipremiado director, Alberto Vázquez, y la serie japonesa 'Goblin Slayer: Goblin's Crown'.

Publicidad

La combinación de acción, suspense y ciencia ficción será la protagonista del ciclo paralelo Fanzriller, que incluye un par de trepidantes propuestas asiáticas, 'Emergency Declaration' y 'Hunt', además de las latinas 'Jezabel' y 'La Jauría', y el nuevo proyecto de Ali Abbasi, 'Holy Spider', que regresa al festival malagueño tras ganar en 2018 con 'Border'. Por último, los más pequeños también tendrán el tradicional Fantástico en Familia, que celebrará sus matinales en el Salón de Actos del Rectorado de la UMA, con entrada gratuita, con el estreno de 'Sing a Bit of Harmony', con espectáculo de cuentacuentos previo al pase.

Estreno

Más cine español con Eduardo Casanova

Además de las películas nacionales en la sección oficial, la programación paralela también incluye títulos que llegarán en próximas fechas a la cartelera. Es el caso de la nueva película del actor Eduardo Casanova que, después de estrenar su debut en la dirección, 'Pieles', en el Festival de Málaga hace años, proyecta ahora en el Fancine 'La piedad', que está protagonizada por Ángela Molina, Macarena Gómez y Ana Polvorosa. Por su parte, la sección Fantástico Local dará visibilidad al colectivo de jóvenes creadores malagueños Samcreta, que presentará su segunda película, 'Olimpo, Andalucía'.

Publicidad

Actividades paralelas

De dibujar cómics al concierto de bandas sonoras

No hay edición sin actividades complementarias, que este año tendrán su cuartel general en el Contenedor Cultural del campus de Teatinos. Allí se desarrollarán el concurso de K-Pop de Fancine, un taller de creación de personajes de cómics a cargo del dibujante Salva Espín o el concierto del grupo Orina. Además, el salón de actos de la Facultad de Informática y Telecomunicaciones será el escenario el día 11 de noviembre del tradicional concierto de bandas sonoras a cargo de la Orquesta Sinfónica Provincial, que este año dirigirá el maestro Miguel Romea e interpretará las partituras de las películas 'Interstellar', 'Wall-e', 'El valle del viento', 'Hijo de los hombres' y 'Mad Max', ha avanzado el delegado de Cultura de la Diputación, Manuel López.

Clausura 17 de noviembre

Paco Clavel y fiesta en la Casa Invisible

El jueves 17 de noviembre llegará la clausura con una gala de entrega de premios en el cine Albéniz que recupera como maestro de ceremonias a Paco Clavel. Para la proyección repetirá el francés Quentin Dupieux -este año ya lo pueden nombrar hijo pródigo- con una parodia del cine de superhéroes, 'Fumar provoca tos' ('Fumer Fait Tousser'), mientras que tras la cinefilia se organizará una fiesta de clausura en la Casa Invisible, una celebración con la que el Fancine y la propia Universidad de Málaga quieren apoyar las actividades de este centro cultural ciudadano, del que el Ayuntamiento -patrocinador del certamen- está reclamando su desalojo. Un espacio que, según la vicerrectora Tecla Lumbreras, es un inmueble «reciclado» por la programación allí desarrollada por la asociación que lo autogestiona y que pide la definitiva cesión de este inmueble municipal de calle Nosquera.

Publicidad

Entradas

De 3 euros por película al bono de 20 euros

Las entradas ya se han puesto a la venta y se pueden adquirir a un precio único de 3 euros a través del canal de Uniticket y en la taquilla del Albéniz. Los que tengan claro que se van a dar un festín fantástico también pueden adquirir en ventanilla un bono canjeable para diez películas a un precio de 20 euros (dos euros por película). Algunas funciones, como los matinales en el Rectorado el fin de semana, son con invitación gratuita.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad