Secciones
Servicios
Destacamos
La guerra civil pasó en otro sitio. El silencio sobre los episodios del conflicto en la provincia ha provocado que el relato de los grandes episodios de esta lucha entre hermanos nos la contaran otros. Como el primer bombardeo sobre población civil con la destrucción ... de la localidad vasca de Guernica o la decisiva batalla del Ebro. Pero la historia ha revelado que los cañones y los proyectiles explosivos apuntaron primero a las mujeres, niños y hombres que huían por la Carretera de Almería en la Desbandá, de la el pasado viernes se cumplió precisamente el 83 aniversario. O que Málaga fue un nido de espías, violencia y represalias en los meses que se mantuvo junto a la República y tras su caída en febrero de 1937. Ese episodio es precisamente el que se lleva por primera vez a la pantalla el productor y director malagueño José Antonio Hergueta, que en 'Paraíso en llamas' rescata el paso del periodista húngaro y agente de la inteligencia inglesa Arthur Koestler y de la fotógrafa noruega Gerda Greep por Málaga, donde buscó refugio en la casa del zoólogo escocés Sir Peter Chalmers, Villa Santa Lucía.
Precisamente, un palacete en el número 4 del Paseo del Limonar –idílico y señorial pese a su abandono– ha interpretado el papel de la idílica propiedad del Sir británico en el rodaje de este cortometraje que, a medio camino entre el documental y la ficción, rescata la última semana de la República en nuestra provincia, antes de la entrada de las tropas franquistas, apoyadas por fuerzas italianas. «Aquella Málaga abierta y populosa de Koestler y Greep era como el París antes de su caída que vivieron los personajes Humphrey Bogart e Ingrid Bergman en 'Casablanca'», explica a SUR Hergueta en un descanso de esta filmación, que convierte el retrato de aquella época en un 'Siempre nos quedará Málaga'.
Y es que el corto 'Paraíso en llamas', que está apoyado por Ministerio de Cultura a través del ICAA, la Junta de Andalucía y el Festival de Málaga, forma parte de un proyecto más ambicioso, el largometraje 'Caleta Palace', que amplia la mirada de Koestler, Greep y Chalmers, con otros extranjeros, como el brigadista Humphrey Slater o los escritores Gamel Woolsey y Gerald Brenan, que vivieron la guerra desde Málaga y la contaron en sus libros. Unas miradas que, junto a la masacre de la Desbandá o la épica historia del cónsul mexicano Porfirio Smerdou que salvó a cientos de personas de ambos bandos, ha sido rescatada e investigada en los últimos años –Andrés Arenas, Enrique Girón, Diego Carcedo, Félix Álvarez Martín o Jorge Freire son algunos de los que han estudiado y publicado sobre esta poco explorada época–, aunque todavía estaban pendientes sus películas.
Al reciente documental sobre Smerdou 'La lista de Porfirio', se une ahora esta producción, 'Paraiso en llamas', que tiene en Pedro Casablanc (asombroso su parecido con Koestler), Ana del Arco (da vida a Gerda) y el irlandés Denis Rafter (suyo es el personaje de Sir Peter) el triángulo de esta historia de guerra y amistad, que se fraguó cuando el zoólogo acogió en su casa al periodista y a la fotógrafa. «La bodega de Chalmers estaba vacía, pero siempre aparecía una botella de vino para compartir», cuenta Hergueta sobre la camaradería que se vivía en esa casa de una ciudad sitiada, abierta y sin defensa.
«Koestler y Greep fueron personalmente al frente en Alfarnate y asistieron al caos de la República. Ante un ejército moderno, Málaga no se podía defender», cuenta Hergueta, que ha retratado todos esos episodios en la película, así como la Desbandá del propio Koestler cuando lo vio todo perdido. Se montó en el coche con su fotógrafa, pero antes de salir de Málaga le dijo al chófer que parase y se bajó.
«Era un tipo con olfato y volvió a la casa de Chalmers para ser testigo en primera persona de la ofensiva», cuenta el director del filme, que confiesa que quiere trasladar a la pantalla la forma de narrar de Koestler y otros escritores que, ante la violencia y el momento de pánico, «hacen un retrato muy humano que nos permite entender lo que pasó y desmontar las visiones simplistas de ambos bandos».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.