Algunas de las mujeres se han mostrado ante la cámara de espaldas, ya que sus historias quedan como anónimas. SUR
DOCUMENTAL

Las 'Solteronas' toman la palabra

Un documental del malagueño Manuel Jiménez Núñez da voz a 20 mujeres para romper con los prejuicios de una palabra usada para ridiculizar su independencia

CRISTINA PINTO

Domingo, 18 de diciembre 2022, 23:31

Aún sigue el estigma... ¿Quién no ha escuchado en una comida familiar de cumpleaños o Navidad comentarios como 'a ver cuándo nos das una alegría' o 'se te va a pasar el arroz'? Está pasando en pleno siglo XXI. Y eso va acompañado de la ... palabra 'solterona' con algún que otro tono despectivo. Pero... ¿por qué tiene esa palabra una carga negativa? Hace ya cuatro años que el malagueño director de la productora Yolaperdono Manuel Jiménez Núñez se hizo esa misma pregunta y, para responderla, acabó realizando una película documental: 'Solteronas'. «Conocí a la profesora de la Universidad de Málaga Amparo Quiles y me contó que ella había hecho una publicación sobre cómo se representaba a la mujer que no se casaba en la literatura y las artes escénicas en el siglo XIX. A mí me interesaba sobre todo la idea de por qué se representa así a la mujer. Me di cuenta gracias a Amparo de que era por las películas que habíamos visto, libros que habíamos leído, teatro, televisión... Había como una pedagogía invisible que transmitía que no casarse era malo», detalla el cineasta malagueño.

Publicidad

Se metió de lleno a investigar esa representación de la palabra 'solterona' y leyó muchísimo a Carmen Martín Gaite, por la que encontró el motivo para continuar con este proyecto: «Ella había contemplado y estudiado mucho a estas mujeres y llegó a la conclusión de que se les ridiculizaba y señalaba, pero nunca se hablaba con ellas. Para mí esa fue la clave, eso configuró el documental», indica Manuel Jiménez Núñez.

Son 20 las mujeres que toman la palabra en 'Solteronas', de cualquier estatus económico y estilos de vida: «Hay mujeres rurales y urbanas; quería que lo único que tuviesen en común fuera que nunca se hubieran casado. La mayoría rondan los 70 años porque otra de las cosas que me interesaba era que hubieran vivido la época franquista, cuando la función de la mujer ya no era ni tener hijos, sino dárselos a su marido. Y si no se casaban eran unas fracasadas, leí que en el mejor de los casos a estas mujeres se les tenía lástima», desvela el director de 'Solteronas'.

«Me han contado de todo, desde cómo eran sus relaciones hasta problemas familiares», desvela el director

Los testimonios de este grupo de mujeres de Málaga, Huelva, Córdoba, Castilla-La Mancha y Sevilla, entre otros lugares, forman la historia de esta película documental en la que han desnudado el alma para contar sus vidas y por qué no han tenido la figura de una pareja casada a su lado. «Algunas de ellas no tenían problema en salir, pero la mayoría me pusieron la condición de que aportaban su historia pero que no se les reconociese. Aunque se sienten realizadas y están satisfechas con su vida, a algunas les hubiese gustado casarse pero bueno, lo ven desde el punto actual que a los 70 años no se han casado y fíjate 'qué bien y qué libre soy'. Una de las constantes que tienen todas es que han tenido una vida laboral muy intensa; aunque también tenemos el testimonio de monjas porque antes, si no te casabas, una de las salidas era esa», cuenta el malagueño, que ha trabajado en el rodaje con otras mujeres para recrear las escenas de los testimonios anónimos, aunque algunas sí que han querido mostrarse de espaldas a la cámara.

Publicidad

Las historias de estos testimonios anónimos se acompañan con escenas de otras mujeres recreando sus vidas. SUR

Son muchas cosas las que le han sorprendido a Manuel Jiménez Núñez al hablar con ellas y conocerlas más a fondo: «Me contaron cómo habían ido perdiendo amistades porque sus mejores amigas se iban casando y pasaban a otra realidad. La pregunta que les hacía a todas era '¿Se considera que ha hecho más cosas en la vida porque no se ha casado?' y todas coincidían en que sí, en que habían tomado sus propias decisiones sin tener que contar con la opinión de una pareja. Al final, las mujeres más libres han sido ellas», analiza el malagueño, que agradece su implicación: «Han sido muy generosas, me han contado de todo, desde cómo eran sus relaciones sexuales a problemas familiares». Y si tiene que recordar una de las frase que más le repitieron durante las conversaciones con estas mujeres: «Oye, soy solterona porque quiero, ¿eh?».

Pero hay algo que la película no desvela: dos de las mujeres que hablan en 'Solteronas' habían sido pareja, «lo que pasa que una es lesbiana reconocida y la otra no se considera porque su única relación con otra mujer fue solo esa», explica Jiménez Núñez. De esta forma, la mujer lesbiana también está representada en la película: «Resulta que es que una lesbiana que tiene ahora 70 años no se ha casado porque no ha podido. Una de ellas nos cuenta que siempre ha tenido relaciones de pareja larguísimas y que si una de las dos hubiese sido un chico pues se hubiesen casado, pero para ellas el matrimonio no se ha podido ni plantear», concreta el director.

Publicidad

La película ha pasado por Abycine, Alcances, La Cabina y el Festival de Cine Iberoamericano de Huelva. Hace unas semanas se proyectó en el Contenedor Cultural de la Universidad de Málaga, pero sigue la ilusión de que el Festival de Málaga la acoja en su próxima edición: «Es nuestra esperanza porque el documental es malagueño, se ha rodado parte en la provincia y la Universidad de Málaga participa en el proyecto», concluye Manuel Jiménez Núñez.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad