Alberto López y Alfonso Sánchez, en Málaga, para la presentación de 'El mundo es vuestro', en la que nos hablaron del documental de Chiquito. FRANCIS SILVA
'Chiquito el Grande'

El documental sobre Chiquito de la Calzada descubrirá al Gregorio de los tablaos y las juergas flamencas

El director Alfonso Sánchez prepara el rodaje en Málaga de la película 'Chiquito el Grande', que rescatará la niñez y la vida del humorista antes de su triunfo

Lunes, 7 de marzo 2022

El primer recuerdo que tiene es de cuando estaba de vacaciones en los años 90 en Torrelavega con su familia. Entonces su abuela, mujer cántabra, recia y seria, estaba viendo la tele y comentó que iba a salir un andaluz. Y lo siguiente es que ... aquella mujer imperturbable estalló de la risa. Al humorista y cineasta Alfonso Sánchez todavía le retumban en la cabeza las carcajadas de aquella primera vez que vio a Chiquito de la Calzada y, sobre todo, la capacidad de aquel tipo para provocar la risa sin fronteras. Incluso en su familia. Aunque si entonces le hubieran dicho que él acabaría dirigiendo el documental 'Chiquito el Grande' también hubiera estallado de la risa.

Publicidad

«Yo era un chaval, pero el primer recuerdo nítido que tengo de lo se podía conseguir con el humor es con Chiquito», recuerda Sánchez, que el viernes 18 de marzo estrena en las salas, junto a su infatigable Alberto López, la culminación de su trilogía del 'enterismo', 'El mundo es vuestro', en la que rinde homenaje a otros genios de la comedia como Berlanga y Azcona. Su siguiente proyecto lo traerá a Málaga ya que rescatará los escenarios y la vida de Gregorio Sánchez, desde los tablaos a las juergas flamencas, desde Huelin a su gira por Japón.

«Tenemos una historia maravillosa, porque vamos a contar la vida del Chiquito previo al personaje que todo el mundo conoce, esos casi 63 años de travesía por el flamenco antes de triunfar», ha adelantado a SUR Alfonso Sánchez, que añade que tanto la familia del humorista malagueño, como su representante, Arturo del Piñal, están «encantados e ilusionados con el proyecto lo que era muy importante para nosotros». Un documental que también le toca personalmente ya que, aunque es de origen sevillano, el director y actor comenzó su carrera en la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad de Málaga y tuvo aquí sus primeros coqueteos con los escenarios. «Después de dos años me cambié a la facultad de Sevilla, pero ya para todo el mundo yo era Alfonso 'el malagueño», cuenta con humor el cocreador de los famosos 'Compadres'.

«El personaje de Chiquito fue creado durante casi 63 años a golpe de escenario y por eso cuando explotó en toda España se le quedaba pequeño el escenario», asegura el director Alfonso Sánchez

Con el apoyo de Canal Sur, la productora Mundoficción ya tiene clasificado y editado abundante material de archivo, que se mezclara con la entrevistas y el rastro de Chiquito por Málaga, donde también se rescatará la figura de Pepita, la inseparable mujer de Gregorio Sánchez y su pilar durante toda su vida. «Soy consciente de lo que significa su figura en Málaga, pero preparando la película también comprobado lo que se quiere a Gregorio en toda España», admite Alfonso Sánchez, que perfila el guion del filme junto a los malagueños Vladimir Ráez y Fali Álvarez.

Publicidad

«Estaremos en los sitios que marcaron su vida porque también queremos contar su niñez en Málaga», ha afirmado el director sobre el próximo rodaje del filme en la capital que buceará en ese perfil más desconocido y vital de Gregorio Sánchez que fue el que sustentó el triunfo inesperado del artista flamenco cuando ya estaba más cerca de la jubilación que de vivir una inesperada edad de oro. «Es que ese personaje de Chiquito fue creado durante casi 63 años a golpe de escenario y por eso cuando explotó en toda España se le quedaba pequeño el plató», comenta el director de la saga 'El mundo es nuestro' y de la taquillera 'Superagente Makey'.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad