Los rodajes ya no son solo una fuente de ingresos para el sector audiovisual y para las ciudades o localizaciones en las que se filman películas, series o publicidad. También se han convertido en un recurso turístico de primer orden, como ha ocurrido en Málaga ... con la serie emblema de Netflix, 'The Crown', que además de llevar a la ciudad a la pantalla le ha valido una nominación como mejor localización europea del pasado año. Con el objetivo de promover estas producciones, las tres oficinas de la provincia, Málaga, Axarquía y Marbella Film Office, junto a varios ayuntamientos, se han reunido hoy convocados por el renacido servicio para rodajes de la Diputación, Málaga Film Commission, que aboga por la creación de una ventanilla única para coordinar y facilitar la llegada de títulos.
Publicidad
Este servicio «llave en mano» es el que ofrecen las oficinas locales ya en marcha, como el caso de Málaga Film Office en la capital, que en estos momentos colabora en los dos rodajes de series que se graban en la provincia, 'La chica de nieve', adaptación de la novela de Javier Castillo a cargo de Netflix y Atípica Films, y 'Kosta 2', coproducción de la finlandesa YLE y la española Mediapro. Tras el cambio legislativo de 2020 en España que igualó los incentivos fiscales con el resto de países del nuestro entorno, el objetivo de esta nueva etapa de Málaga Film Commission es «simplificar» los trámites administrativos y potenciar la ventanilla única para la gestión de rodajes, un «paso fundamental para que sigan creciendo», ha comentado el responsable de esta iniciativa y de La Térmica, Salomón Castiel.
En este sentido, muchas poblaciones de la provincia no contemplan siquiera los rodajes entre sus normas municipales, por lo que las licencias para la ocupación de la vía pública de una película o una serie se calculan como si fueran las mesas y sillas de la terraza de un bar, lo que complica la obtención de permisos, además de pagarse a precios «desorbitados». «Aunque más que gravoso, a las productoras les interesa que la licencia sea ágil y se clarifique cómo se paga», ha explicado el presidente de Diputación, Francisco Salado, que ha recordado que en muchas poblaciones esta tasa de rodaje es gratuita ya que la rentabilidad que se «genera en la ciudad con los rodajes es mucho más».
En su doble condición de alcalde de Rincón de la Victoria, Salado también ha puesto el acento en localizaciones por descubrir como la Cueva del Tesoro, donde precisamente se han rodado escenas de la segunda temporada de la serie de Netflix 'Toy Boy', que se acaba de estrenar en la plataforma. En este sentido, el encuentro de oficinas de rodajes de este lunes también ha servido para la presentación de la guía 'Rodar en Málaga y provincia', que agrupa más de 200 localizaciones de la provincia con el objetivo de fomentar todo tipo de producciones. «El que quiera filmar aquí va a encontrar cualquier necesidad», ha defendido Castiel.
Clausurada en 2005, Málaga Film Commission vuelve a ponerse en marcha para «ayudar y potenciar todas las oficinas de rodaje que ya existen» y colaborar con los pequeños municipios que no tienen este servicio, según su responsable. Para ello, también se van a organizar cursos sobre la legislación de rodajes o sobre las filmaciones sostenibles para la formación de los técnicos de ayuntamientos, además de programas para los propios profesionales del sector audiovisual en Málaga, como un curso de filmación con drones.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.