![Del 'caso Malaya' a la marihuana: la crónica negra a partir del cine de Bogart y Bacall](https://s2.ppllstatics.com/diariosur/www/multimedia/2023/05/29/cine-kTP-U200433630118uDF-1200x840@Diario%20Sur.jpg)
![Del 'caso Malaya' a la marihuana: la crónica negra a partir del cine de Bogart y Bacall](https://s2.ppllstatics.com/diariosur/www/multimedia/2023/05/29/cine-kTP-U200433630118uDF-1200x840@Diario%20Sur.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Víctor Rojas
Martes, 30 de mayo 2023, 00:13
Las luces de la sala 1 del cine Albéniz se apagaban en la tarde de ayer para dar paso a la proyección de una de las mejores películas de cine negro de la historia: 'El sueño eterno'. Esta película de 1946, dirigida por Howard Hawks, fue la elegida para la nueva cita de 'El espíritu de la colmena', un ciclo organizado por el Festival de Málaga con la colaboración de SUR. 'El crimen organizado' centró la quinta sesión de este año dentro de estas jornadas que abordan la actualidad desde el cine y el diálogo.
Este filme, protagonizado por Humphrey Bogart y Lauren Bacall, es una maraña de relaciones personales, asesinatos y chantajes, en la que ni siquiera el director se había dado cuenta de quién era el culpable del asesinato del chófer de los Sternwood, esa es la definición y la anécdota que contaba Iván Gelibter, periodista de SUR y coordinador del ciclo en el habitual debate posterior a la proyección. En esta ocasión, contó con la colaboración del jefe de Investigación de ABC, Javier Chicote, y del responsable de la información de sucesos de SUR, Juan Cano, que trataron temas como el narcotráfico y la corrupción política.
Uno de los primeros asuntos que salió a relucir fue la 'operación Malaya', el primer caso de corrupción política que casi se retransmite en directo, como comentó Chicote. Para Cano, fue el primer asunto de este tipo que cubría: «Cuando leías el sumario del caso, en las conversaciones telefónicas veías la impunidad que, de alguna manera, los promotores habían asumido: si querían construir en esa zona no había más remedio que pasar por la caja B de Roca». Esta trama comparte con la película la importancia de las relaciones personales entre algunos implicados.
Siguiendo el hilo de 'El sueño eterno', la conversación llegó al crimen organizado con el que los ciudadanos de la provincia de Málaga conviven. El periodista de sucesos de este periódico aseguró que la escalada de la violencia de este tipo de crimen ha aumentado desde 2018, cuando las organizaciones perdieron el control férreo de sus miembros, hasta el punto de que los nuevos empezaron a aprender los métodos y a robar la droga. Esto derivó en enfrentamientos entre bandas y ajustes de cuentas. «Hemos aprendido a vivir con ello como algo ajeno a nuestras vidas», reflexionó Cano, quien consideró esto un error porque en cualquier momento «puede salpicar».
La marihuana es la droga que más preocupa al periodista por la modificación genética a la que la están sometiendo, además de que España es uno de los principales países productores. «No somos conscientes de lo que supone en la sociedad. La marihuana que se cultiva de manera natural tiene una cantidad de THC y de CBD compensada, a la que se modifica se le sube el THC para que provoque más subidón», comentó y puso en su boca palabra de expertos: «Esto se ha convertido en una trituradora de cerebros». También añadió que muchos de los brotes psicóticos de adolescentes y de los crímenes vienen provocados por el abuso de esta droga.
Compra de votos
Y, como la actualidad manda, la compra de votos en las recientes elecciones también estuvo presente. «En España tenemos un sistema electoral muy seguro. Esto solo puede ocurrir en sitios pequeños», afirmó Chicote. El periodista apuntó que solo afecta a un porcentaje pequeño del censo y a que suelen aprovecharse de grupos vulnerables como ha pasado en Melilla. «No creo que sea algo que viene de arriba, son intereses personales y empresarios que ponen el dinero para que siga un Gobierno que les interesa», puntualizó.
En cuanto a la evolución de la corrupción política, ambos coincidieron en que los métodos cada vez se van a profesionalizar más debido a los controles exhaustivos de las administraciones. «Las adjudicaciones durante la pandemia son los casos de corrupción del futuro», anunció Chicote ante la inmediatez que se precisó.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.