Borrar
Jesús Vidal, con su Goya, junto a Javier Gutiérrez, Javier Fesser y el resto del equipo de 'Campeones', en la última edición de los Goya. :: MARCELO DEL POZO
¿Que le costaría a Málaga celebrar los premios Goya?

¿Que le costaría a Málaga celebrar los premios Goya?

La factura para albergar los premios de la Academia supondría una cifra similar a la que invierte anualmente el Ayuntamiento en organizar el Festival de Cine en Español

Viernes, 12 de julio 2019, 17:24

Ni el Ayuntamiento de Sevilla ni la Academia de Cine, organizadores de la última edición, hicieron públicas las cuentas de lo que supuso trasladar desde Madrid a la capital hispalense todo el aparato de producción que supone este evento. En los últimos años, la celebración en la capital de España rondaba el millón de euros de presupuesto, aunque la mudanza de los premios y los académicos a otra ciudad suponía, lógicamente, un mayor coste. En declaraciones a SUR, el propio alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, confirmó en febrero pasado que el montante de lo que supondría celebrar la ceremonia en la ciudad tendría un coste elevado: «Por lo que tengo entendido, la Academia cobra una cantidad importante por los premios Goya, más de 1,5 millones de euros».

El Ayuntamiento ya invierte 1,7 millones de euros en organizar anualmente el Festival de Málaga, por lo que afrontar el coste de los Goya provocaría que la ciudad se gastase lo mismo en celebrar en una noche la entrega de los premios de la Academia que en organizar el Festival de Málaga, con la diferencia de que el certamen se celebra durante diez días y además incluye todas las actividades y ciclos que desarrolla durante el año, como el festival de bandas sonoras Mosma, el festival de series Screen TV, el de cine clásico La Edad de Oro, Cine Abierto...

Ante la elevada cifra que supone pagar la celebración de los premios Goya, el alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, ha hecho un llamamiento al resto de administraciones y a patrocinadores privados para financiar el evento. Y sus palabras tuvieron una respuesta inmediata en el ámbito político. Particularmente desde la Junta de Andalucía que brindó su colaboración a través del propio portavoz del Ejecutivo, Elías Bendodo, además del vicepresidente Juan Marín y la consejera de Cultura, Patricia del Pozo. La concreción de ese apoyo tendrá mucho que decir en el éxito de la apuesta de Málaga.

Rentabilidad mediática

Los Goya son los premios más mediáticos de nuestro país y ese es uno de los grandes atractivos para que diferentes ciudades españolas pujen por acoger el evento. La última gala, que fue presentada por los humoristas Andreu Buenafuente y Silvia Abril, logró una cuota de pantalla del 26,2% –la mejor desde 2010– y más de 3,8 millones de espectadores. Según la estimación del Ayuntamiento de Sevilla, los ingresos directos generados en la ciudad durante la pasada edición fueron de cinco millones de euros.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur ¿Que le costaría a Málaga celebrar los premios Goya?