![Comienza la obra que dotará al centro de Málaga de dos nuevas salas de cine](https://s2.ppllstatics.com/diariosur/www/multimedia/2024/01/29/neoalbeniz2-RUbiTydJPefNTzvO3YRqrlK-1200x840@Diario%20Sur.jpg)
![Comienza la obra que dotará al centro de Málaga de dos nuevas salas de cine](https://s2.ppllstatics.com/diariosur/www/multimedia/2024/01/29/neoalbeniz2-RUbiTydJPefNTzvO3YRqrlK-1200x840@Diario%20Sur.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Más de cinco años después de su anuncio en 2018, las obras del Neoalbéniz han comenzado finalmente. Un cartel de la UTE formada por la empresa malagueña Actüa Infraestructuras y la oventese Sardesa ya anuncia desde hace unos días la construcción de la nueva infraestructura ... cultural que sustituirá a las ya derruidas naves que se encontraban en la entrada del túnel de la Alcazaba (en dirección paseo de Reding) con un edificio de nueva planta que incluirá dos nuevas salas de cine que complementarán la cartelera del vecino Albéniz -con cuatro pantallas actualmente- y dotará al Festival de Málaga de una sede permanente. El nuevo inmueble incluye la remodelación de la zona de influencia arqueológica al encontrarse en las faldas de la Alcazaba, además de recuperar mediante suelo de vidrio la muralla y la barbacana árabe medieval que pasa por debajo del actual solar.
La formalización del contrato por parte de la Gerencia Municipal de Urbanismo del Ayuntamiento de Málaga fue firmado a finales del pasado noviembre, con un plazo de un mes para el acta de replanteo que se cumplió al terminar 2023. De esta forma, el Neoalbéniz tiene que estar construido en un plazo de 14 meses, por lo que, si no hay retrasos durante la edificación del inmueble, la nueva infraestructura cultural deberá estar finalizada para finales de febrero de 2025. Aunque todavía no está anunciado, el Festival de Málaga del próximo año se celebrará presumiblemente en el mes de marzo por lo que si se cumple estrictamente los plazos las nuevas salas podrían inaugurarse para esa edición del certamen, lo que permitiría aliviar su cartelera de estrenos ya que precisamente cada año tiene problemas para encajar el número creciente de proyecciones.
El presupuesto final del Neoalbéniz se ha adjudicado en 3.294.551 euros (iva incluido), lo que supone 200.000 euros menos que el precio de licitación inicialmente previsto. El inicio de la obra de esta infraestructura cultural, que ha sido diseñada por la arquitecta Natalia Muñoz y ha comenzado con las labores de desbroce y señalización, ha coincidido con la remodelación del túnel de la Alcazaba y de del comienzo de las actuaciones en la pasarela peatonal sur del corredor por lo que en este momento se ha cerrado esta vía al tránsito de personas.
El nuevo edificio, que se encuentra en la Plaza de Jesús El Rico, contará con una altura de cuatro plantas (baja más tres) -se permitía hasta seis sobre rasante- para respetar la visión de la Alcazaba. El inmueble se estructura a través de un patio, por el cual se accede al interior, donde se integrarán los restos arqueológicos de la muralla y la barbacana medieval encontrados en las excavaciones para que sean visibles a través de un vidrio. Como paso previo a la construcción del Neoalbéniz, en 2022 se demolieron las dos naves existentes en este espacio -una de ellas en ruina- y se realizó la excavación previa de estudio de los restos arqueológicos de época árabe que se integran en el proyecto ahora iniciado.
Desde un punto de vista urbanístico, el proyecto también supone la rehabilitación paisajística de la ladera de la Alcazaba, creando una fachada en una zona en la que hasta ahora eran traseras y recuperando el uso ciudadano de ese ámbito. En este sentido, el espacio exterior limítrofe entre la falda de la Alcazaba y el futuro cine, se recupera como parque urbano ligado a los restos arqueológicos que allí se encuentran.
En cuanto a las salas de cine contará con dos nuevas pantallas con un aforo total de unas 200 butacas, que se unirán a la cartelera actual del Albéniz, con el que el nuevo edificio se conectará peatonalmente a través de la calle Pozo del Rey, que se encuentra actualmente cerrada y sin salida. Para exhibiciones al aire libre, el exterior del edificio podrá usarse como un espacio para proyecciones, por lo que la fachada frente a la Alcazaba se ha diseñado como un paño ciego que cumplirá también la función de pantalla.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.