!['Ciudadano Kane': La invención del cine moderno](https://s2.ppllstatics.com/diariosur/www/multimedia/202006/07/media/cortadas/ciudadano-kane-Rmw6ts3x5c7bAHCPqU5g7ZI-1248x770@Diario%20Sur.jpg)
'Ciudadano Kane': La invención del cine moderno
Rebobine, por favor ·
. El trabajo de Orson Welles en 'Ciudadano Kane' es el faro que ilumina a los cineastas desde los años cincuenta gracias a su estructura narrativa y su concepción audiovisualSecciones
Servicios
Destacamos
Rebobine, por favor ·
. El trabajo de Orson Welles en 'Ciudadano Kane' es el faro que ilumina a los cineastas desde los años cincuenta gracias a su estructura narrativa y su concepción audiovisualPocas vidas ficticias han sido analizadas tan minuciosamente como la de Charles Foster Kane, el personaje creado por Orson Welles y Herman Mankiewicz que en 'Ciudadano Kane' supone la explicación de muchas de las cosas ocurridas durante el siglo XX. Su cercanía con la vida ... y obra del magnate del periodismo William Randolph Hearst permite –aún hoy– entender dónde reside gran parte del poder real, pero quizá es en su innovación visual y narrativa donde Welles demuestra ser uno de los genios más influyentes del cine. Una sombra que aún hoy es profundamente alargada en el mundo audiovisual, desde la radio hasta el cine y pasando por unas series que no han dejado de adoptar un modelo que aunque muchos califican de 'moderno', data en realidad de los años cuarenta.
En 1938 (tres años antes de escribir, dirigir y protagonizar 'Ciudadano Kane'), Orson Welles dirigió y dio voz en la radio a 'La guerra de los mundos', un capítulo del serial 'The Mercury Theatre on the Air' en el que una programación supuestamente normal era interrumpida por noticiarios que alertaban de la caída de meteoritos que en realidad eran naves extraterrestres. El miedo a una invasión nazi y la brillantez del relato ayudaron –entre otras cosas– a que muchos oyentes creyeran que se trataba de un hecho real, lo que demostraba el poder de los medios de comunicación.
Impresionados por la creación de Welles, los dueños de RKO Pictures ofrecieron a su creador un inaudito contrato para un realizador novel: un filme en el que podría escoger su equipo técnico y artístico y un guión sin intromisiones. Tras un intento fallido de adaptar 'El corazón de las tinieblas', Orson Welles, que apenas contaba con 25 años cuando se inició el
rodaje, recurrió a la ayuda de Herman Mankiewicz para crear la historia de Charles Foster Kane. Aunque su paralelismo con la vida de Hearst es más que evidente –incluso se hace referencia al acorazado 'Maine' y al inicio de la Guerra de Cuba de 1898– el personaje tiene otras inspiraciones, entre ellas la propia vida de Welles.
'Ciudadano Kane' es la biografía de un hombre poderoso, aunque tiene la peculiaridad (o la tenía entonces) de estar contada a través de varios narradores. Lo que hoy en día se conoce (y se repite de forma constante) como 'flashbacks', era un modelo que no había aparecido hasta la fecha. Solo 'Cumbres borrascosas' un par de años antes había iniciado ese camino, pero en ningún caso era algo tan crucial para el desarrollo de la película como lo es en 'Ciudadano Kane'. Además, el director enseñó que era posible dar saltos en el tiempo a través del montaje, permitiendo que el maquillaje y el vestuario indiquen el cambio de secuencia y –por tanto– de época.
Director : Orson Welles
Reparto : Orson Welles, Joseph Cotten, Everett Sloane, George Coulouris, Dorothy Comingore
Premios : Oscar al mejor guión (Welles/Mankiewicz). Nueve nominaciones
Para la cuestión audiovisual, Welles visualizó hasta cuarenta veces (acompañado de su equipo) 'La diligencia' de John Ford, a la que puso como ejemplo de cómo rodar películas; y eso que apenas se había estrenado en 1939 y no tenía la consideración técnica y la perspectiva que se tiene de ella hoy en día. De todo este proceso de estudio, en 'Ciudadano Kane' se destaca el extenso uso de la gran profundidad de campo, que se nota al observar que el primer plano, el fondo y todo lo que aparece entre ambos están perfectamente enfocados. A ello se suma además la brillante fotografía y el innovador uso de los efectos visuales, que en su caso permitió rodar grandes grupos de personas o estancias gigantes a muy bajo coste.
Aunque con los años el filme se reconoce como la mejor o una de las mejores películas de la historia del cine, 'Ciudadano Kane' perdió dinero en su estreno y solo ganó un Oscar. La razón: William R. Hearst boicoteó su estreno y la intentó mandar al ostracismo; una acción que no hacía sino demostrar el acierto de su guión en contar una historia asombrosamente verdadera; la del relato sobre la manipulación y el uso del poder de los medios dentro de un paradigma que solo cambió con la llegada de internet.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.