Mery Carmona y María Donoso
Miércoles, 13 de noviembre 2024, 01:00
Las risas de la última edición llegaban hasta la plaza de la Merced. Las mezclas, no siempre son buenas, pero la habilidad de Quentin Dupieux ... de fusionar humor absurdo con situaciones un tanto surrealistas, hace que los espectadores viajen a mundos donde lo cotidiano se transforma en algo inesperado. Desde un neumático que cobra vida hasta domesticar una mosca gigante, argumentos que han logrado convocar un séquito de seguidores fieles que se han quedado sin poder ver el estreno programado para este miércoles, por el paso de la DANA. No obstante, podrán ver 'El segundo acto' en los próximos días.
Publicidad
A última hora del martes 12 de octubre y debido al paso de la DANA por la provincia, la UMA, junto con la organización de Fancine, han decidido suspender la gala de inauguración de este miércoles 13, tras la actualización meteorológica que ha elevado el nivel de aviso a rojo. Por el momento, se mantienen dos sesiones para poder ver la película ‘El segundo acto’: domingo 17 a las 19:30 y miércoles 20 a la misma hora. Los responsables de Fancine comunican que irán advirtiendo por sus redes sociales los posibles cambios en la programación según avance la situación.
Quentin Dupieux, director de cine de origen francés, ya despedía en 2022 la 32ª edición del Festival de Cine Fantástico de la Universidad de Málaga con su película 'Fumer fait tousser' (fumar provoca tos). Su rol como referente del surrealismo y de lo absurdo se enmarca en una aventura de ficción en su última proyección, nada comparable a la propuesta que llega en 2024 a Fancine tras su paso por Sitges.
El director arrasa con 'sold out' en las sesiones, con un público «tan fiel» que, según la propia organización del evento, agotaba las entradas con interés. Seguidores que esperan a que llegue el festival año tras año para que el artista «prioritario» pueda exponer sus películas. Fancine siempre ha apoyado la firma de Quentin Dupieux, y 'El segundo acto' sería la octava película del cineasta francés que reproducen. Aparece por primera vez en 2012 con 'Rubbers', para luego desarrollar su cariño al festival con otras entregas como 'Reality' o 'Bajo Arresto' llegarían más tarde en 2014 o 2018.
Publicidad
El director enamorado de romper la cuarta pared
Dupieux también es conocido como Mr. Oizo y su fama se relaciona a su capacidad de buscar la carcajada complicada, una que atraviesa un proceso metarreflexivo, es decir, que la obra es consciente de sí misma. ¿Qué significa esto? Si nos trasladamos a ejemplos más famosos y conocidos, sucede en series como 'Modern Family' (2009) o 'The Office' (2005), en las que se rompe la cuarta pared y el personaje mira directamente a la cámara. En este tipo de obras se incluyen elementos o momentos que hacen a los personajes conscientes de la historia en la que se encuentran.
Algo así hace el cineasta francés en 'Rubber' (2010), la historia de un neumático que recorre el desierto usando sus poderes «mentales» para hacer que determinados seres exploten. Son aquí los otros personajes, no la propia rueda, por supuesto, quienes rompen la cuarta pared dirigiendo comentarios absurdos hacia la audiencia. El tipo de planos con algo de inestabilidad, cómo se enfoca y se desenfoca dentro de un mismo encuadre, o incluso el seguimiento hacia el protagonista lo demuestran.
Publicidad
¿Quién es Mr. Oizo?
De esta identidad marcada llega su propio nombre artístico, Mr. Oizo. Esto se debe a que Dupieux no solo tiene una carrera en el cine, sino también en la música, donde debutó con su primer EP titulado '#1', en 1997. El nombre que utiliza hace alusión a la palabra 'oiseau', que significa pájaro en francés. Continuó con otros lanzamientos como 'Flat Beat' (1999), con vídeos musicales en los que aparece una marioneta llamada 'Flat Eric' que se mueve al ritmo de la música.
No se abandona la alusión a lo absurdo y a lo surreal, el músico llega a alcanzar el número 1 en la lista de Reino Unido. Aun así, pronto se centraría en el cine y dejó su producto musical como algo paralelo a ser director.
Publicidad
El cineasta ocupó la 32ª edición con bastante repercusión, y en esta ocasión no se queda corto. Quentin Dupieux no solo trae una película, sino una experiencia única que desdibuja los límites entre la realidad y la ficción, el humor y lo inquietante. Con 'El segundo acto', este maestro del cine fantástico promete envolver al público en su característico universo donde nada es siempre lo que parece ser. Tras dejar una marca inolvidable en 2022, Dupieux regresa a Fancine con una propuesta que va más allá de lo irracional, una película que invita al espectador a soltar sus expectativas y a entrar en un juego donde cada plano es un guiño a su ingenio subversivo. Este año se inaugurará así con una apuesta atrevida, prometiendo risas, reflexiones y cómo no, el inconfundible toque de Mr. Oizo.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.