Susana Díaz, con diputados de todos los grupos políticos y representantes del cine tras la votación. Efe

La Ley del Cine de Andalucía sale adelante por unanimidad

La norma, consensuada con el sector, contempla una inversión hasta 2022 de 48,7 millones de euros en la producción, distribución y exhibición de películas y series

Jueves, 21 de junio 2018, 00:43

Claqueta final en el Parlamento andaluz. Y la imagen es de las que rara vez se ven en este escenario. Todos los grupos políticos puestos en pie y aplaudiendo una norma que acababa de ser aprobada por consenso. La foto se produjo ayer tarde en ... el Hospital de las Cinco Llagas de Sevilla, sede de la Cámara, donde el pleno debatió la Ley del Cine que alió adelante con el voto unánime de todas las siglas políticas. Un visto bueno general en el que tuvo mucho que ver el diálogo entre gobierno y oposición, la aceptación de algunas de las enmiendas técnicas y, sobre todo, la participación de la propia industria audiovisual andaluza en la redacción de este proyecto de ley que desde ayer es una realidad.

Publicidad

Con los 108 votos a favor del todo el arco parlamentario, la Ley del Cine en Andalucía se une a la de otros territorios, caso de Cataluña, que también cuenta con una normativa propia. La aprobación de la norma conlleva una dotación financiera con una inversión prevista de 48,7 millones hasta el 2022 en ayudas a la producción y acciones de promoción y difusión. La ley especifica además que las dotaciones al cine no podrán ser devueltas a Hacienda, por lo que se garantiza la financiación íntegra de las partidas en las empresas del audiovisual andaluz.

En su turno de palabra en el debate, el consejero de Cultura, Miguel Ángel Vázquez, destacó que la nueva legislación es «pionera» y única en España, ya que está «hecha por el sector, para el sector y con el sector». Vázquez aseguró que se trataba de un momento «histórico» y valoró que el audiovisual andaluz es un «pilar económico y de empleo de nuestra tierra», a la vez que destacó la capacidad del cine como generador de una «imagen competitiva y de vanguardia de Andalucía», además de fomentar el «turismo cultural».

La nueva ley

  • Dotación. Contempla la inversión de 48,7 millones hasta el 2022 en ayudas a la producción audiovisual y acciones de promoción y difusión.

  • Medidas. Impulso de la producción; mejora de las condiciones de exhibición; fomento de los rodajes, la distribución, la promoción y el acceso a festivales y mercados. Además se apuesta por acercar las películas a las aulas, incrementar la presencia de las mujeres en la industria, mejorar el acceso de las personas con discapacidad y reforzar la protección del patrimonio.

  • Tejido industrial. La nueva norma afecta a la actividad de 625 empresas en Andalucía que trabajan específicamente en el sector del cine y la televisión.

La nueva ley incluye medidas que apoyan de manera general la producción, distribución y exhibición de obras andaluzas, además de la captación de rodajes nacionales e internacionales. Junto a ello, se contemplan iniciativas más específicas como el impulso de la enseñanza del cine en las aulas, la alfabetización audiovisual, la mejora del acceso de las personas con discapacidad, el refuerzo de la protección del patrimonio audiovisual y el fomento de la incorporación de las mujeres a la industria.

Además, el texto legal contempla la Estrategia Andaluza para el Impulso de la Industria Cinematográfica y Audiovisual y la creación de instrumentos de colaboración con el sector, como el Consejo Asesor de Cinematografía. Todas estas medidas afectan a unas 1.400 empresas del sector audiovisual, de las que 625 están centradas en actividades cinematográficas y televisión. Estas sociedades generan unos 10.000 empleos directos y 20.000 indirectos.

Publicidad

Foto de unidad

En el transcurso del debate parlamentario de ayer, la diputada popular Rosario Alarcón tuvo un recuerdo para el fallecido parlamentario del PP Antonio Garrido Moraga que, durante la larga tramitación de esta ley, siempre ofreció su apoyo a esta iniciativa y abogó por el consenso que ayer finalmente se pudo visualizar. Sus palabras fueron respondidas con un sonoro aplauso por parte de todos los grupos políticos presentes en la Cámara.

Los grupos políticos aplaudieron el recuerdo al fallecido diputado del PP Antonio Garrido por su apoyo a esta ley

Numerosos profesionales del cine acudieron ayer al Parlamento andaluz para asistir a esta aprobación unánime, que fue inmortalizada tras la votación con una foto de los presentes con los responsables de todos los partidos políticos, con la presidenta Susana Díaz (PSOE) a la cabeza, además de Juan Manuel Moreno (PP), Teresa Rodríguez (Podemos), Antonio Maíllo (IU) y José Antonio Funes (Cs). Entre los asistentes se encontraba el presidente de los productores malagueños (Procinema), Daniel Ortíz Entrambasaguas, que aseguró que la norma es una «ley de vanguardia» que, además de aportaciones propias, adapta legislaciones cinematográficas de Italia, Francia y Alemania. «El cine que se va a hacer de Andalucía podrá competir con el resto de Europa», auguró el productor y director.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad