La cuarta temporada de la serie de Netflix 'The Crown' fue uno de los grandes rodajes del pasado año en Málaga. Migue Fernández

A la búsqueda de las series de Netflix

La paralización de grandes rodajes es total, pero España estrena unos beneficios fiscales contra el Covid-19 que superan al resto de Europa. Málaga trata de captar superproducciones como 'Warrior Nun' que en 2019 hizo historia al dejar 15 millones

Martes, 9 de junio 2020, 00:33

En apenas un año, el panorama se ha dado la vuelta. Si 2019 se vivió un 'boom' de rodajes en Málaga gracias a las filmaciones ... en serie de 'Toy Boy', 'Kosta', 'Malaka' y las producciones de Netflix 'The Crown' y 'Warrior Nun', el presente año también arrancó con buenas perspectivas tras la grabación de la cinta bélica internacional 'Operation Mincemeat' en la capital hasta que la pandemia paralizó en seco el sector, que en abril tenía previsto filmar en los estudios Loasur de Coín lo nuevo de Eduardo Casanova, 'La piedad', con la vuelta de Ana Belén al reparto protagonista y la producción de Álex de la Iglesia. No obstante, el sector afronta la reactivación con las lógicas reservas por los nuevos protocolos exhaustivos de seguridad en los rodajes, pero también con unos beneficios fiscales que no existían antes de la pandemia y que el Gobierno central ha aprobado dentro de sus medidas de apoyo a la cultura por el Covid-19. Una nueva regulación que convierte España en un país muy atractivo para las grandes superproducciones de Hollywood y Netflix. Y nadie mejor que la socia española de la mítica serie de HBO 'Juego de Tronos', la productora malagueña Fresco Film, para explicar la posición privilegiada de nuestro país para albergar grandes títulos.

Publicidad

«Estas medidas fiscales son fundamentales para que vuelvan los rodajes, tanto nacionales como internacionales», explica el productor ejecutivo de Fresco Film, Peter Welter Soler, que añade que estas medidas se habían negociado y consensuado por parte de Profilm –la asociación que agrupa a las productoras de 'services' para grandes filmaciones– con el Ministerio de Cultura durante los últimos meses, aunque ha sido con la crisis del coronavirus cuando se han aprobado. Precisamente, la compañía malagueña fue la gran promotora de las primeras medidas de desgravación adoptadas durante el Gobierno de Rajoy con la llegada a España de los dragones de 'Juego de Tronos' en 2014 al hacer visible que no se trataban de ayudas económicas directas, sino de beneficios fiscales sobre lo que las productoras extranjeras venían a gastar en España. De tal manera que, a mayor reducción impositiva, mayor posibilidad de inversión millonaria y generación de empleo en un sector estratégico.

Las desgravaciones estaban hasta ahora muy limitadas ya que, aunque ofrecían un interesante 20% por millón de euros invertidos, se podían aplicar a un máximo de 15 millones de euros. Con las nuevas cifras, el porcentaje se aumenta hasta el 25/30%, pero el gran cambio es que se podrá aplicar a un presupuesto máximo de cerca de 40 millones de euros. «Esto supone casi triplicar lo que teníamos antes y permite que producciones más caras tengan ahora España como lugar de rodaje que antes no contemplaban», explica Peter Welter, que pone en contexto estas medidas en el ámbito europeo.

Las nuevos beneficios fiscales sitúan a España por encima de la mayor parte de países europeos, afirman desde Fresco Film

«Salvo Reino Unido y Hungría que tienen condiciones más ventajosas, nosotros ahora superamos a Portugal, Francia e Italia y los países de nuestro entorno, lo que nos hace más atractivos y competitivos para las películas y series», aplaude el productor ejecutivo de Fresco Film, que es el responsable del rodaje más importante de la historia en Málaga, la serie de la plataforma norteamericana Netflix 'Warrior Nun', que está pendiente de estreno y que grabó su primera temporada al completo en Málaga el pasado año. Welter revela que dejó una inversión récord de 15 millones en la provincia, una cifra que podría haber sido superior si entonces hubieran estado vigentes las nuevas desgravaciones.

Publicidad

Nuevos proyectos

En ese nuevo escenario ya se ha puesto a trabajar Málaga Film Office. «Si la ciudad era un lugar apetecido para las películas y series, las nuevas desgravaciones nos han beneficiado por lo que estamos trabajando tanto con nuevos producciones nacionales como internacionales», señala Juan Antonio Vigar, director de la empresa municipal de rodajes, que añade que la crisis del Covid-19 ha paralizado proyectos que estaban en marcha, aunque ya tienen nuevos títulos en la agenda que espera confirmar en próximas fechas.

Sobre la vuelta de las grandes filmaciones, las previsiones más optimistas hablan del otoño o comienzos del año que viene. Un plazo en el que coinciden tanto Fresco Film como el productor Paco Lomeña, que en sus Estudios Loasur ya ha acogido en esta desescalada el doblaje del segundo capítulo de la serie 'Veneno', de Atresmedia. Otra producción de este último grupo y de Netflix, 'Toy Boy', podría reactivar la grabación de su segunda temporada en la provincia después del éxito internacional que ha tenido en la plataforma durante la pasada cuarentena. Aunque los productores aseguran que es fundamental una adecuación «sensata» de los protocolos de los rodajes a la realidad.

Publicidad

«Ahora mismo se puede trabajar en publicidad o videoclips, pero para volver a tener grandes producciones y equipos con un centenar de personas podemos trabajar con mascarillas, control de temperatura del personal y desinfección, pero la distancia social no siempre será posible», sostiene Lomeña, que apela al sentido común y afirma que han trabajado con Málaga Film Office en la hoja de ruta para unas filmaciones seguras. A lo que Peter Welter, de Fresco Film, une otra condición necesaria que ya se atisba. «La apertura de aeropuertos para poder volver a viajar. Aunque primero nos tocará ir nosotros a Hollywood a transmitir confianza. Yo tengo previsto ir en julio», concluye.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad