Borrar
La cuarta temporada de la serie de Netflix 'The Crown' fue uno de los grandes rodajes del pasado año en Málaga. Migue Fernández
A la búsqueda de las series de Netflix

A la búsqueda de las series de Netflix

La paralización de grandes rodajes es total, pero España estrena unos beneficios fiscales contra el Covid-19 que superan al resto de Europa. Málaga trata de captar superproducciones como 'Warrior Nun' que en 2019 hizo historia al dejar 15 millones

Martes, 9 de junio 2020, 00:33

En apenas un año, el panorama se ha dado la vuelta. Si 2019 se vivió un 'boom' de rodajes en Málaga gracias a las filmaciones ... en serie de 'Toy Boy', 'Kosta', 'Malaka' y las producciones de Netflix 'The Crown' y 'Warrior Nun', el presente año también arrancó con buenas perspectivas tras la grabación de la cinta bélica internacional 'Operation Mincemeat' en la capital hasta que la pandemia paralizó en seco el sector, que en abril tenía previsto filmar en los estudios Loasur de Coín lo nuevo de Eduardo Casanova, 'La piedad', con la vuelta de Ana Belén al reparto protagonista y la producción de Álex de la Iglesia. No obstante, el sector afronta la reactivación con las lógicas reservas por los nuevos protocolos exhaustivos de seguridad en los rodajes, pero también con unos beneficios fiscales que no existían antes de la pandemia y que el Gobierno central ha aprobado dentro de sus medidas de apoyo a la cultura por el Covid-19. Una nueva regulación que convierte España en un país muy atractivo para las grandes superproducciones de Hollywood y Netflix. Y nadie mejor que la socia española de la mítica serie de HBO 'Juego de Tronos', la productora malagueña Fresco Film, para explicar la posición privilegiada de nuestro país para albergar grandes títulos.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur A la búsqueda de las series de Netflix