España ha vivido el último año uno de sus mejores temporadas en la cartelera. Se vio en los Oscar y en los pasados premios del cine europeo. Y se puede comprobar en las nominaciones a los galardones de las películas iberoamericanas, los Platino, que se han anunciado este miércoles y donde nunca se había visto un dominio de producciones españolas como el de esta séptima edición. Con dos títulos destacados, 'Dolor y gloria', de Pedro Almodóvar, y 'La trinchera infinita', del trío Jon Garaño, Aitor Arregi y Jose Mari Goenaga. Una presencia que, en el ámbito de las interpretaciones, se traduce en un absoluto protagonismo malagueño con los intérpretes de estas películas: Antonio Banderas, por un lado, y la pareja Antonio de la Torre y Belén Cuesta, por el otro. La actriz acumula además una segunda nominación por su trabajo en la serie de Los Javis 'Paquita Salas'.
Publicidad
Como todos los eventos a nivel mundial, la crisis de salud del coronavirus Covid-19 también ha afectado a los premios Platino que se iban a celebrar el 3 de mayo en Riviera Maya (México), pero se han aplazado y todavía se desconoce la fecha de la gala de entrega. Lo que es seguro es que, tras su paso por los Oscar y su triunfo en los Goya, Almodóvar será uno de los grandes favoritos al acumular siete nominaciones con 'Dolor y gloria', aunque le supera por una candidatura la cinta andaluza 'La trinchera infinita' (8). Ambas han sido además seleccionadas en la categoría reina de mejor película iberoamericana, junto a la cinta brasileña 'La vida invisible', de Karim Aïnouz, y la colombiana 'Monos', de Alejandro Landes, que acumulan cuatro nominaciones cada una.
A la hegemonía del cine español en la lista de nominados se una la cinta 'Mientras dure la guerra' que, pese a no estar seleccionada a mejor producción, se ha ganado siete candidaturas y su director, Alejandro Amenábar, compite a mejor realizador junto a Almodóvar, el trío Garaño, Arregi y Goenaga, y el argentino Juan José Campanella por 'El cuento de las comadrejas'.
Los Premios Platino, cuyas nominaciones han votado un jurado internacional compuesto por 112 profesionales y miembros de la cinematografía iberoamericana, también se han rendido este año a los españoles en las categorías interpretativas. Así, el malagueño Antonio Banderas, que logró una valiosa candidatura al Oscar por un papel en español en 'Dolor y Gloria', no falta en la lista de seleccionados a mejor actor protagonista, junto a su paisano Antonio de la Torre ('La trinchera infinita'), que ganó el pasado año este galardón con 'El reino'; el vasco Karra Elejalde ('Mientras dure la guerra') y el argentino Ricardo Darín ('La odisea de los giles').
Por su parte, en el apartado de actriz principal figuran Carol Duarte ('La vida invisible'), Graciela Borges ('El cuento de las comadrejas'), Ilse Salas ('Las niñas bien') y la malagueña Belén Cuesta ('La trinchera infinita'), que además hace doblete esta edición como intérprete de reparto de la serie de Netflix 'Paquita Salas'.
Publicidad
La huella española no falta en el resto de candidaturas. Así, el platino al Cine y Educación en Valores compiten ‘Araña’ (Chile, Argentina, Brasil), de Andrés Wood; ‘El despertar de las hormigas’ (Costa Rica), de Antonella Sudasassi, y las hispanas ‘Diecisiete’, de Daniel Sánchez Arévalo, y ‘Elisa y Marcela’, de Isabel Coixet. En animación, tres cintas de las cuatro seleccionadas tienen bandera nacional. Entre ellas, no falta la película española nominada en los últimos premios Oscar, ‘Klaus’; la ganadora del Goya en esta categoría, ‘Buñuel en el laberinto de las tortugas’; ‘Elcano y Magallanes, la primera vuelta al mundo’ y la cinta brasileña ‘A cidade dos pirata’ (Brasil). Por su parte, la coproducción entre Costa Rica y España ‘El despertar de las hormigas’, la mexicana ‘La camarista’, y las españolas ‘La hija de un ladrón’ y ‘Ventajas de viajar en tren’ son las finalistas a la mejor ópera prima.
En la ficción televisiva, la producción española también destaca. En este caso, el exitoso título internacional de Netflix 'La casa de papel' y la argentina 'Monzón' son las favoritas en las categorías de series, con cuatro nominaciones cada una, seguidas por la mexicana 'La casa de las flores', con tres. Las dos primeras, junto con 'Distrito salvaje' y 'El marginal III' son las finalistas a mejor miniserie o teleserie iberoamericana. Los actores españoles Álvaro Morte ('La casa de papel'), Javier Cámara ('Vota Juan') y Óscar Jaenada ('Hernán'), y el argentino Jorge Román ('Monzón') compiten en la categoría de interpretación masculina en miniserie o teleserie; mientras que las hispanas Candela Peña ('Hierro'), Leticia Dolera ('Vida perfecta') y Úrsula Corberó ('La casa de papel'), y la mexicana Cecilia Suárez ('La casa de las flores') lo hacen en la categoría femenina.
Publicidad
Los premios Platino estrenan este año las categorías de interpretaciones de reparto en series. Por parte masculina figuran Christian Tappan ('Distrito Salvaje'), Gerardo Romano ('El marginal III'), Gustavo Garzón ('Monzón') y Juan Pablo Medina ('La casa de las flores'); mientras que las mejores actrices de reparto son la mencionada Belén Cuesta, junto a la también española Alba Flores ('La casa de papel'), Florencia Raggi ('Monzón' y Mariana Treviño ('La casa de las flores').
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.