Protagoniza 'La noche de 12 años', candidata al Oscar por Uruguay J. SIGNES

Antonio de la Torre: «Cada vez está más cerca el momento de decir qué bonito fue todo»

El malagueño estrena este viernes 'La noche de 12 años', en la que da vida al expresidente uruguayo José Mujica. Pese a su popularidad, confiesa que el éxito no será eterno

Martes, 20 de noviembre 2018, 01:44

Llegó tarde a la interpretación. Más bien, el éxito lo descubrió ya maduro, aunque Antonio de la Torre (Málaga, 1968) llegó a su tiempo a la vida profesional. Antes de actor fue periodista. De esos que siempre han sabido conjugar la información con la comunicación. ... Y mientras narraba partidos o contaba historias en reportajes, fue haciendo papelitos hasta explotar como gran actor con el entrañable quinqui de 'AzulOscuroCasiNegro' (2006), que le valió el Goya. Desde entonces es el intérprete con más nominaciones a los premios del cine español –once– y no es descartable que este año sume alguna más por su personaje de José Mujica en 'La noche de 12 años', un drama sobre los guerrilleros tupamaros que fueron sometidos a la tortura del aislamiento durante la dictadura uruguaya de los 70. Pese al drama de esta historia, De la Torre dice que se lleva de este papel muchas ganas de aprovechar la vida. «Mujica dice que lo único que no se recupera es el tiempo», aseguró ayer a SUR el intérprete que, pese a llevar poco más de una década en primera línea, prefiere tener los pies en la tierra y acepta que su buen momento no será eterno: «Cada vez está más cerca el momento en el que diga: ¡Qué bonito fue todo y ya pasó!».

Publicidad

Antonio de la Torre asegura que esta visión le viene de que va «teniendo una edad –50– y tiendes a valorar lo que has conseguido. Siempre lo había hecho, pero ahora con más razón». Y de lo último de lo que se siente feliz es de 'La noche de 12 años', un relato que se basa en un dramático capítulo de la historia reciente y que protagonizan «un grupo de gente hizo un viaje a la locura y pudo volver», explica el malagueño, que estrena este viernes en España esta coproducción que ha sido seleccionada por Uruguay para representar a su país en los Oscar.

El actor explica que la película narra la historia del «viaje a la locura» de unos presos

La cinta, que dirige Álvaro Brechner, se centra en tres de aquellos presos, José 'Pepe' Mujica, Eleuterio Fernández Huidobro y el escritor Mauricio Rosencof, que fueron sacados de la cárcel para recorrer centros de aislamiento de todo el país bajo la consigna de que no eran «presos sino rehenes», dice uno de sus torturadores en la película. «No se trató de una violencia física y de hecho no vemos grandes palizas en la película, sino una violencia sicológica hacía unas personas que se quedaban solas y las condenaban al aislamiento y a la pérdida de lo más esencial del ser humano que son la relaciones», considera Antonio de la Torre, que explica que, cuando el guion llegó a sus manos, no sabía que personaje de los tres protagonistas iba a interpretar. «Y cuando Brechner me dijo que iba a hacer a Mujica ya había dicho que sí al proyecto por lo que era tarde para arrepentirme», relata el actor.

La película llega a la cartelera cuando su anterior filme de De la Torre, 'El reino', todavía apura en la cartelera sus últimas salas. La cinta ha registrado casi 270.000 espectadores, pero no ha supuesto el éxito que se esperaba para el 'thriller' de Rodrigo Sorogoyen y su retrato de la corrupción política española. «Como casi todo el mundo, pensaba que más público iba a ver la película, pero como dijo Emilio Martínez Lázaro cuando le preguntaron por el éxito de '8 apellidos vascos', no tengo ni las más reputa idea de porqué no ha ido más gente a verla», admite el actor que, volviendo a 'La noche de 12 años', confiesa su alegría por la buena acogida del filme y de su personaje durante su estreno previo en Uruguay y Argentina.

Papeles para aprender

«Estuve pendiente porque un 'gallego' haciendo de Mujica no es lo habitual, pero la verdad es que nadie ha protestado mucho», se alegra el malagueño que no solo ha recibido la crítica positiva del público latinoamericano, sino también la felicitación del propio expresidente uruguayo al que interpreta. ¿Qué le dijo? De la Torre carraspea, rescata a su personaje con algunos años más que en la película y dice con acento mujicano: «Antonio, vaya changa te agarraste de mi. Has hecho mi personaje mejor que yo y que suerte que la hicieron cuando aún estamos acá algunos de nosotros. Gracias, gracias en nombre de tantos personajes anónimos que se quedaron en el camino».

Publicidad

El malagueño afirma que cada vez tiene más claro que elige los papeles por lo que «aprende» más que por el reto como actor y que esta película le ha enseñado que «cuando te enfrentas a tus límites, te das cuenta de lo que puedes dar de ti mismo». En este caso, con unos personajes enfrentados a una situación extrema, aunque De la Torre avanza que la cinta es «esperanzadora» ya que los protagonistas volvieron de la locura y «no se me ocurre una persona más lúcida que Mujica».

Conocer al político y exguerrillero también es uno de los regalos que se lleva Antonio de la Torre, que tiene muy claro que este es de los papeles que no va a olvidar. «Si llego a viejo y tengo nietos, les diré que un día hice de Pepe Mujica».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad