Secciones
Servicios
Destacamos
Tras los Forqué y los Feroz, el cine andaluz ha entregado este sábado sus galardones, los últimos a tener en cuenta antes de la gala de los Goya que se celebrará el próximo sábado 25 en Málaga. Y lo que han dejado patente es una ... división de preferencias entre 'La trinchera infinita' y 'Dolor y Gloria'. Además, la gala celebrada en el Teatro Lope de Vega de Sevilla ha mostrado la hegemonía de los actores malagueños en esta edición con el triunfo de Antonio Banderas, Belén Cuesta y Mona Martínez, que refuerzan así sus opciones a los premios de la Academia.
'La trinchera infinita', dirigida por Jon Garaño, José María Goenaga y Aitor Arregi, ha sido la triunfadora en los Premios Asecan del Cine Andaluz al obtener el de mejor película y el de actriz protagonista para Belén Cuesta, por su memorable papel dramático de la mujer de un 'topo' de la guerra civil que tiene que hacer frente a la supervivencia de su familia, mientras su marido no puede salir del zulo en el que se esconde en casa durante más de tres décadas. Además, el filme ha ganado los premios a la interpretación masculina revelación (Vicente Vergara), vestuario (Lourdes Fuentes), dirección artística (Pepe Domínguez del Olmo) y maquillaje y peluquería (Yolanda Piña, Nacho Díaz y Félix Terrer).
Por su parte, la otra producción andaluza destacada ha sido la cinta 'Intemperie', que ha logrado cinco galardones, entre los que figura mejor dirección y guion para Benito Zambrano, interpretación masculina de reparto para Vicente Romero, canción original para Javier Ruibal y fotografía para el cámara afincado en Málaga Pau Esteve Birba.
El premio de interpretación masculina estaba cantado para un malagueño. Y no solo porque Antonio Banderas era el favoritísimo al galardón después de su nominación al Oscar por su papel de director de cine que recuerda al mismísimo Pedro Almodóvar en 'Dolor y gloria', sino porque esta categoría interpretativa estaba dominada por malagueños, ya que la selección la completaban Antonio de la Torre ('La trinchera infinita'), Dani Rovira ('Taxi a Gibraltar') y Salva Reina ('Antes de la quema'). La cinta protagonizada por Banderas también se ha llevado el premio a la mejor película española sin producción andaluza, que fue recogido por el productor Agustín Almodóvar.
Por su parte, en los apartados secundarios sonó con fuerza el aplauso para la malagueña Mona Martínez, que había confesado su deseo de ganar el premio del cine andaluz y que se impuso como apuntaban las quinielas con su temperamental interpretación de una madre de raza en el 'thriller' 'Adiós', de Paco Cabezas.
La sorpresa fue doble en el apartado de cortometrajes. Y en sentido contrario. Así, la realizadora malagueña Marta M. Mata se alzó con el premio de no ficción por 'Diez y nueve. Autorretrato con herida', un conmovedor relato en primera persona de las consecuencias de la muerte del hermano de la directora tras sufrir un cáncer cuando era solo un niño. Por su parte, en el apartado de cintas breves de ficción, la favorita 'El nadador', del malagueño Pablo Barce (nominado al Goya por el filme y ganador del Premio Forqué), no cumplió pronósticos al ganar 'Mi hermano Juan', de las granadinas Cristina y María José Martín.
Las mayores ovaciones de la entrega de premios en el Lope de Vega de Sevilla llegaron con la entrega de los premios honoríficos al cineasta Juan Sebastián Bollaín y al distribuidor Rogelio Delgado.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.