![Alex de la Iglesia: «Yo mismo soy un maldito turista, y en mi caso valgo por dos. Somos la peste, las ratas…»](https://s1.ppllstatics.com/diariosur/www/multimedia/202110/10/media/cortadas/alexi-keME-U1507919428691KE-1248x770@Diario%20Sur-DiarioSur.jpg)
![Alex de la Iglesia: «Yo mismo soy un maldito turista, y en mi caso valgo por dos. Somos la peste, las ratas…»](https://s1.ppllstatics.com/diariosur/www/multimedia/202110/10/media/cortadas/alexi-keME-U1507919428691KE-1248x770@Diario%20Sur-DiarioSur.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Hay menos muertes de las que podemos imaginar, 'a priori', en 'Veneciafrenia', lo último de Álex de la Iglesia. El estreno mundial de la película, terror sin complejos protagonizado por un joven reparto coral, ha tenido lugar este fin de semana en el Festival de ... Sitges.
Ingrid García Jonsson, Silvia Alonso, Goize Blanco, Nicolás Illoro, Alberto Bang, Cosimo Fusco y Armando di Razza defienden los papeles principales de la primera película de The Fear Collection, el sello cinematográfico creado por Pokeepsie Films y Sony Pictures International Productions, en asociación con Amazon Prime Video. El próximo largometraje de esta iniciativa llevará la firma de Jaume Balagueró, mientras su primera entrega visitará la cartelera el 26 de noviembre antes de verse 'on-line' bajo demanda.
–No para, ¿cómo hace para enganchar un rodaje con otro?
–Lo puedo hacer porque tengo una productora, un equipo que puede trabajar entre película y película, paralelamente, algo que no había tenido nunca. Hay un momento flipante que alguna vez ha contado Spielberg que resume esto. Estaba rodando 'Hook' en la cubierta del barco gigantesco y a la vez le estaban enseñando los dinosaurios de 'Parque Jurásico'. Lo que he conseguido es eso, eliminar los tiempos muertos entre producción y producción. Mientras estamos con la posproducción de una película, estamos preparando otra. El problema es la vida. Quiero vivir rodando y por primera vez, lejos de ser angustioso, es maravilloso.
–Es como Woody Allen en versión acelerada.
–Sí, puede ser, muy frenético.
–Estrena en Sitges, el sitio ideal para su cine.
–No sé por qué no vivo aquí. No lo entiendo. Siempre que vengo me pregunto por qué no tengo una casita. La sensación para todas aquellas personas que nos gusta el fantástico es que esta es nuestra casa. Aquí estás con gente que es como tú. Todos entendemos el cine de la misma manera. Nos gusta más o menos lo mismo. Es una sensación de permanecer a una familia.
–Hay un idioma común.
–Eso es. Estoy ya mayor para discutir y estoy con un grupo de gente que me entiende. Insisto, somos familia. Cuando alguien aquí te recomienda una película que le ha gustado es porque quiere compartir algo contigo. El objetivo es disfrutar y pasarlo bien, no decir categóricamente: «Esta peli es muy buena». Va más allá. Es lo que busco...
–Precisamente 'Veneciafrenia' es cine sin complejos. Han hecho lo que les apetecía.
–Claro, y aquí tengo la sensación de que voy a enseñarla a mis primos, a mi hermano, a gente a la que no tengo que dar explicaciones.
–No es un terror duro, ¿quizás por estar detrás una popular plataforma de ocio en 'streaming'?
–No, para nada, de hecho la siguiente película del sello es de Jaume Balagueró, 'Venus', y esa va muy en serio. Va a dar mal rollo. Cine puro y duro de terror. Está basada en el cuento de Lovecraft 'Los sueños de la casa de la bruja'.
–Ya los títulos de crédito que presentan la historia dejan claro por dónde va.
–Están las claves de la peli. Es muy bonito y me gusta mucho la idea de los títulos de crédito como pequeño resumen de lo que vas a ver. Los turistas como amenaza. Como monstruos.
–La especie humana.
–Yo mismo soy un maldito turista. Cuando vamos a Venecia todos decimos, «qué horror que se hunde la ciudad», pero luego pienso… ¡si soy yo! Y yo valgo por dos porque soy grande. Somos la peste, las ratas…
–Una plaga.
–Sí, es esa sensación de invasión, muy acorde al género, como los zombies… A mí no me gusta el fantástico por simple fascinación, coleccionismo o paranoia. Las mejores películas son cine fantástico. ¿Cuáles son las mejores películas del año pasado?
–Ahí está 'Titane', que ha ganado en Cannes y que se ha estrenado este fin de semana.
–Es fantástico puro. Y si hablamos de arte y ensayo te cito a Panos Cosmatos y 'Mandy'. Y me gusta mucho el cine de Marvel, no juego a decir que «eso no es cine».
–Volviendo a la película, los protagonistas son bastante odiosos, como espectador quieres que les pasen cosas.
–Como en 'La matanza de Texas'. Hay una escena que es muy parecida, además. 'Amenaza en la sombra' también está por ahí, es una de mis películas favoritas.
–¿Por qué Venecia?
–Quería hacer un thriller. De hecho, la película va más por ahí. Hay suspense, ha desaparecido alguien al principio y se titula 'Veneciafrenia' por 'Frenético' de Roman Polanski. El proyecto surgió cuando estaba de viaje en Venecia y me di cuenta de que era parte del problema de que la ciudad estuviera hundiéndose. ¿Qué ocurriría si alguien se harta de los turistas?
fan del genio
rodaje en venecia
–Rodaron en plena pandemia.
–Por eso es uno de los rodajes más complicados en los que he estado. Había pocas horas de luz, no podíamos perder un segundo y el equipo viajaba de un lado a otro en una barca. Además, no había nadie en la ciudad por el confinamiento y todos teníamos que hacernos continuos test PCR. Todo iba en contra.
–Hay una fiesta con música atronadora.
–Es algo que me obsesiona. Llevé un equipo de sonido brutal para que la música se escuchase a todo trapo y todo el mundo bailara a tope. Ha quedado particularmente simpática de ver.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.