Borrar
Antonio de la Torre, en su última visita a Málaga, cuando visitó La Térmica el pasado enero.
Antonio de la Torre cumple condena

Antonio de la Torre cumple condena

El actor pierde 15 kilos para encarnar al expresidente uruguayo José Mujica en el ‘thriller’ político ‘Memorias del calabozo’

Francisco Griñán

Miércoles, 5 de abril 2017, 00:28

Ha perdido unos 15 kilos. Ya hizo eso de adelgazar y atocinarse para la película Gordos, aunque ahora solo le ha tocado quitarse peso para entrar en la piel del expresidente de Uruguay, José Mujica, y protagonizar la cinta Memorias del calabozo, cuyo rodaje arrancó hace dos semanas en Navarra. «Y antes de ponerme a filmar ya llevaba un mes sin cenar por las noches», explica a SUR el actor malagueño Antonio de la Torre, que se muestra feliz con este proyecto que ha estado preparando meses y que no solo le ha exigido un cambio físico. También actoral. Adoptando a sus registros el acento uruguayo del político durante sus años de cautiverio en la cárcel. Por ello, se muestra encantado de participar en esta coproducción entre España y Latinoamérica que hace uso de «un idioma que hablamos 400 millones de personas».

Próximos estrenos con Pablo Berger y Martín Cuenca

  • Antonio de la Torre le ha tomado la medida a Pamplona. Y es que el protagonista de Memorias del calabozo no es la primera vez que rueda en tierras navarras, ya que hace casi un año ya pasó por allí para la filmación de la comedia Abracadabra, en la que comparte protagonismo con Maribel Verdú. El director Pablo Berger (Torremolinos 73 y Blancanieves), que formó parte del jurado de la última edición del Festival de Málaga, espera estrenar la película a finales de año, aunque todavía no hay confirmación de fechas para ver este papel cómico de De la Torre, que encarna a un marido que ignora a su mujer y que, durante una celebración, es hipnotizado y queda poseído por un espíritu.

  • Otra cinta que también tiene el malagueño dispuesta para su próximo estreno es El móvil, la nueva cinta del almeriense Manuel Martín Cuenca. Ambos, intérprete y director, vuelven a colaborar tras Caníbal, aunque en un proyecto muy diferente que se rodó en septiembre pasado en Sevilla y que narra la historia de un escritor sin talento que, para inspirarse, provoca situaciones reales que superan los límites. Javier Gutiérrez y María León encabezan el reparto de esta producción que se basa en la novela homónima de Javier Cercas y en la que Antonio de la Torre encarna un papel secundario.

El uruguayo Álvaro Brechner (Mal día para pescar y Mr. Kaplan) dirige desde el pasado 20 de marzo esta cinta, que adapta el libro homónimo de Mauricio Rosencof y Eleuterio Fernández Huidobro, que compartieron con Mujica celda y cautiverio durante casi doce años. Guerrillero y líder del Movimiento de Liberación Nacional-Tupumaros, el más tarde presidente de Uruguay fue encarcelado por el régimen militar y torturado, aunque logró sobrevivir en unas condiciones inhumanas que ahora son recreadas por esta película que ha comenzado a rodarse en Navarra para trasladarse después a Madrid, Segovia y, finalmente, Uruguay.

En el país latinoamericano pasó varias semanas a finales del año pasado Antonio de la Torre, donde conoció a los tres protagonistas de esta historia que se doctoraron en resistencia. El argentino Chino Darín hijo del también actor Ricardo Darín encarna a Rosencof y el uruguayo Alfonso Tort da vida a Fernández Huidobro en esta película, que ha recreado la cárcel y las oscuras celdas que soportaron estos personajes en el navarro Fuerte de San Cristóbal.

Cualquier papel

Con Memorias del calabozo, Antonio de la Torre da vida a un político, pero durante su etapa previa como guerrillero tupumaro en los años sesenta y setenta, cuando se convirtió en una pesadilla para el régimen dictatorial de Uruguay. Una oposición que puso precio a su cabeza y que, tras su detención, lo mantuvo en celdas de aislamiento entre 1973 y 1985. Según confiesa el actor malagueño, este personaje le ha permitido acercarse «mucho al mundo de la política». «Creo que puedo hace cualquier papel siempre dependiendo del planteamiento y las circunstancias del personaje», explica el intérprete malagueño, que avanza que, tras Que Dios nos perdone, también va a repetir con Rodrigo Sorogoyen en el nuevo thriller del cineasta que también tendrá un tinte de thriller político.

La compañía española Tornasol Films coproduce la adaptación de Memorias del calabozo, junto a la uruguaya Salado Media, la francesa Manny Films y la argentina Haddock Films. Apoyada por el programa Ibermedia, el filme cuenta con cerca de cuatro millones de euros de presupuesto para revivir la época de los 70 y 80 en los que los protagonistas permanecieron en cautiverio. Un escenario que, más que una reconstrucción histórica, opta por retratar a unos hombres que se aferraron a su «humanidad y esperanza» para sobrevivir, según ha señalado el director y autor del guion que adapta el libro original.

Tras la etapa española, el rodaje tiene previsto concluir en el mes de mayo en Uruguay, donde también arrancó esta producción tras una primera reunión en 2014 entre el todavía presidente uruguayo José Mujica y sus compañeros Fernández Huidobro y Rosencof con la productora de Tornasol Mariela Besuievsky y el director Álvaro Brechner. Cuando los protagonistas de la historia escucharon el proyecto de hacer una película sobre sus vidas en las celdas de aislamiento, el propio Mujica exclamó: «Esto es surrealista». Casi tanto como ver al propio guerrillero y preso de la dictadura convertido en máximo responsable de su país.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Antonio de la Torre cumple condena