Raúl Arévalo besa el trofeo que le acredita como mejor director por ‘Tarde para la ira'.

El triunfo de Raúl Arévalo en los Feroz lo convierte en favorito para los Goya

Su ópera prima, ‘Tarde para la ira’, arrasa con cinco premios, mientras la malagueña Belén Cuesta triunfa con la webserie ‘Paquita Salas’

Oskar belategui

Martes, 24 de enero 2017, 00:31

Raúl Arévalo estará muy nervioso el próximo 4 de febrero en la gala de los Goya. De colarse en las nominaciones con su alabada ópera prima, Tarde para la ira, el actor ha pasado a ser el favorito de la noche tras vencer sucesivamente en los Premios Forqué, que otorgan los productores, y en los Feroz, que ayer concedieron los informadores de cine. Este thriller de venganza brutal, rodado desde las tripas y ambientada en una España de barrio que huele a verdad, fue el gran vencedor de la noche al hacerse con las estatuillas a mejor película dramática, mejor dirección, mejor guion y mejores interpretaciones de reparto para Ruth Díaz y Manolo Solo. «Dedico este premio a todos los directores con los que he trabajado como actor: gracias a ellos he aprendido a hacer cine», agradeció Arévalo.

Publicidad

El actor malagueño Antonio de la Torre condujo una ceremonia celebrada en el Palacio de los Duques de Pastrana en Madrid, más agil y atrevida que los Goya, donde hubo puyas al boicot de Trueba. El habitual tono lastimero de los Premios de la Academia dio pie aquí a una saludable ironía.El momento más emocionante de la fiesta fue la concesión del Feroz de Honor a Chicho Ibáñez Serrador, que entró al escenario en silla de ruedas tras una emocionada presentación de Álex de la Iglesia.

Tarde para la ira se impuso con sus ocho candidaturas a las principales favoritas: Julieta y El hombre de las mil caras, las grandes perdedoras de la noche. Los Feroz distinguen entre película dramática y comedia. Kiki, el amor se hace se alzó con justicia con el galardón en el segundo apartado. Paco León dirige un cuento coral protagonizado por cinco parejas que, lejos de caer en lo escabroso, desprende vitalidad y llama a la comprensión y al libre albedrío en la cama.

La mejor actriz para los periodistas de cine ha sido este año Bárbara Lennie, que en María (y los demás) descubre su vulnerabilidad y su timing para la comedia. Su papel: una mujer que ha aparcado su vida para cuidar de su padre enfermo y que, cuando este se restablece, se asoma al abismo de su existencia de treinteañera en crisis. Roberto Álamo, que le arrebató el galardón a Antonio de la Torre, es el mejor actor por su violento policía de Que dios nos perdone, un ser herido y primitivo que se enfrenta a un asesino en serie de ancianas en un Madrid de pesadilla.

Triunfo de Paquita Salas

Los Feroz también premian las mejores series nacionales. El Ministerio del Tiempo no tuvo contestación en el apartado dramático por el rigor de una propuesta que juguetea con el fantástico y la Historia. La mejor serie cómica (y la más aplaudida de la gala) fue Paquita Salas, una comedia al servicio del actor Brays Efe, travestido en la piel de una representante de actores. Además, la malagueña Belén Cuesta también se llevó el galardón a la actriz de reparto por esta producción, cuya peculiaridad es que no se emite en televisión, sino en la plataforma de vídeos Flooxer

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad