![Antonio Banderas afina la voz](https://s3.ppllstatics.com/diariosur/www/pre2017/multimedia/noticias/201612/05/media/cortadas/banderas_xoptimizadax-ktsC-U21491997791abC-575x323@Diario%20Sur.jpg)
![Antonio Banderas afina la voz](https://s3.ppllstatics.com/diariosur/www/pre2017/multimedia/noticias/201612/05/media/cortadas/banderas_xoptimizadax-ktsC-U21491997791abC-575x323@Diario%20Sur.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Francisco Griñán
Martes, 6 de diciembre 2016, 00:37
Ya van cuatro. La agenda de Antonio Banderas no para desde que en primavera se pusiera a rodar el thriller Black Butterfly. Tras ella, llegaron la comedia de acción Salty y el vengativo filme Stoic, que no han sido suficientes para el actor malagueño ya que se ha embarcado antes de terminar el año en La música del silencio, un biopic sobre el tenor italiano Andrea Bocelli. El cineasta británico Michael Radford (El cartero y PabloNeruda y El mercader de Venecia) es el director de esta cinta, que adapta las memorias que publicó el propio cantante y compositor, en las que narra sus dotes para la música y la enfermedad que degeneró en su ceguera.
El propio Antonio Banderas ha confirmado el proyecto con una foto caracterizado como el maestro y mentor de Andrea Bocelli, al que califica como «un gran talento y un gran luchador». Esa doble condición es precisamente la que mostrará esta cinta biográfica, en cuyo reparto también figuran Toby Sebastian (popular por su papel de Trystane Martell en la serie Juego de tronos) y el español Jordi Mollá (Riddick), otro de los actores internacionales del reparto nacional y que encarnará al padre de Bocelli en su etapa juvenil.
El propio compositor incorporará piezas inéditas de su primera etapa a la banda sonora de La música del silencio, que parte del apoyo de la familia para que el joven se dedique a la música, así como su temprano glaucoma que lo acabaría dejando ciego tras un accidente jugando al fútbol. Curioso paralelismo con el propio Antonio Banderas, que de joven entrenó al balonpié pero una lesión en la pierna en su caso no fue grave, pero si trascendental para su futuro lo retiró del campo y lo hizo enfocar su trayectoria hacia el teatro.
Bocelli también ha colaborado en el guión que han firmado Anna Pavignano y el propio director Michael Radford, un autor con una singular carrera internacional que trabajado incluso en España en el rodaje de La mula, adaptación de la novela homónima de Juan Eslava Galán. No obstante, aquella película sufrió muchos problemas durante su rodaje, por lo que los productores y el autor acabaron en tribunales y el propio Radford renegó de la autoría final de la película. La música del silencio se está rodando en Roma, aunque también se filmarán escenas en Toscana, donde Bocelli se crió.
Un año de estrenos
Este cuarto rodaje de un largometraje de Antonio Banderas durante este año augura un 2017 con una gran presencia del malagueño en la cartelera. Además de estas producciones, el actor tiene pendiente de estreno un thriller rodado hace un año, Security, en el que da vida a un agente que debe proteger a una testigo y en la que se mide al actor Ben Kingsley.
El rodaje de la película sobre Andrea Bocelli se ha adelantado además a otra producción que se había anunciado para estas mismas fechas, Unchained (Desencadenado), en la que Banderas comparte papel con John Malkovich y Adrien Brody. Este filme se ha retrasado, de la misma forma que el proyecto de llevar a la pantalla la creación del cuadro Guernica, 33 días, que pese a encontrar un inversor mexicano para desatascar la producción, aún no ha confirmado su rodaje.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.