Francisco Griñán
Lunes, 24 de octubre 2016, 00:35
No va más. El pasado 14 de octubre, la Academia de Cine cerraba la persiana para presentar las precandidatas a la 31 edición de los premios Goya. Ahora ha comenzado el momento de los listados de aspirantes y las peticiones a los académicos para su «consideración» por parte de las productoras. Es decir, si es tan amable, vote usted por mi película. Muchas distribuidoras reservan además fecha de estreno en estos últimos meses del año para aprovechar precisamente el empuje que supone las nominaciones, que este año se darán a conocer en el mes de diciembre en fecha todavía por concretar. Y entre esas películas que tienen pedida cita en la cartelera figuran hasta seis malagueños que pujan por las candidaturas del cine español con sus mejores trabajos del año.
Publicidad
El primero en llegar a las pantallas será Antonio de la Torre, que el próximo viernes 28 estrena la esperada Que Dios nos perdone, un thriller de Rodrigo Sorogoyen que narra la persecución de un asesino en serie en un caluroso verano madrileño con las calles alteradas por la visita del Papa. La cinta gustó mucho en el pasado Festival de San Sebastián, donde obtuvo el premio al mejor guión, mientras que la crítica elogió el trabajo del protagonista malagueño, que da vida a un policía silencioso que esconde su tartamudez.
De la Torre, todo un especialista en lograr candidaturas dobles actor principal y secundario en otras ediciones, vuelve a tener este año una duplicidad de opciones ya que también estrenó en septiembre Tarde para la ira, otra potentísima película sobre la venganza en la que también realiza un papel intenso, con momentos espeluznantes. En ambas cintas realiza un papel protagonista, por lo que de nuevo los votos a su favor se dividirán ya que no es fácil decidir con que (buen) papel quedarse.
El cambio de Dani Rovira
Otro que se la juega con su nueva película es Dani Rovira. El Goya al actor revelación por Ocho apellidos vascos se enfrenta a un cambio de registro en 100 metros, una tragicomedia sobre la superación personal en la que encarna a un treintañero que es diagnosticado de esclerosis múltiple y se resiste a que la enfermedad le cambie la vida. Una cinta con la que el malagueño advierte que no renuncia a la comedia, pero en la que afronta el reto que le lanzó el director Marcel Barrena de enfrentarse a un personaje exigente dramáticamente.
El filme se estrena el 4 de noviembre y es una de las películas que apuestan a estar presentes la próxima edición de los Goya que, nuevamente, podría presentar Rovira. Pese a su famoso tuit del pasado febrero en el que se arrepentía de haber conducido la gala por segunda vez consecutiva, el malagueño ha reconocido que quedó contengo con el resultado pese a las críticas y que, si se lo proponen, está dispuesto a tripitir. «¿Por qué no?», se preguntó recientemente.
Publicidad
La siguiente cita en rojo en el calendario es el 2 de diciembre con un estreno doble con gran presencia local. Por un lado, 1898. Los últimos de Filipinas, la nueva versión de la cinta original de los años cuarenta, que ha sido dirigida por Salvador Calvo y en cuyo bélico reparto coral están los jóvenes soldados malagueños Emilio Palacios y Miguel Herrán, junto a los generales Eduard Fernández, Luis Tosar o Karra Elejalde. Una lujosa producción que confirma al tándem Palacios/Herrán entre los actores emergentes del momento y que aspira a acaparar candidaturas a los premios del cine español.
Si nada cambia en el calendario, el viernes 2 de diciembre también llegará a la gran pantalla Villaviciosa de al lado, una descacharrante comedia sobre un pequeño pueblo al que le sonríe la fortuna, pero con retranca: la gran noticia de que les ha tocado la lotería se mezcla con la tristeza de que el número premiado lo ha vendido el puticlub local, lo que implica reconocer que los premiados son clientes habituales. Probablemente, esta cinta no esté entre las más seleccionadas en las candidaturas al Goya, pero su gran reparto de caras conocidas sí que puede aspirar al reconocimiento. Entre ellos, la cómica del momento, Belén Cuesta, y el popular Salva Reina, que sigue su escalada en el cine español. Atentos a sus pantallas.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Te puede interesar
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.