Secciones
Servicios
Destacamos
OSKAR BELATEGUI
Martes, 24 de mayo 2016, 00:49
A Pablo Berger (Bilbao, 1963) le va la marcha. En su ópera prima, Torremolinos 73, viajó a la gris España del tardofranquismo para convertir a un vendedor de enciclopedias a domicilio en director de películas eróticas caseras que triunfaban en Escandinavia. Nueve años después, el director bilbaíno ambientó el cuento de Blancanieves en la España taurina de los años 20. Su coincidencia en el tiempo con The Artist rebajó el mérito de rodar una cinta muda y en blanco y negro.
Diez Goyas más tarde, Berger regresa con otro largometraje cuyo título es una declaración de intenciones: Abracadabra. «Una comedia muy seria o un drama muy cómico», en definición de su autor, que por primera vez en su filmografía se sitúa en la España actual. Hoy rueda en el hotel Tres Reyes de Pamplona, cuyo aroma setentero colgantes dorados, vidrieras y una piscina en forma de riñón parece salido de Torremolinos 73. El trajín de figurantes vestidos de fiesta con un punto hortera anuncia que hay una boda de película. Claro que los tules color pastel y las corbatas anudadas en la cabeza también son habituales en cualquier bodorrio real.
El Salón Fointanebleau se situará en la ficción en algún lugar del extrarradio de Madrid, donde vive el matrimonio formado por Maribel Verdú y Antonio de la Torre. Son clase trabajadora, popular, de esa que nutre el prime time de las privadas. Carmen (hay una Carmen en todas las películas de Berger) dejó su trabajo de esteticién cuando se casó y combate su depresión entregándose a las compras compulsivas. Carlos, gruísta, agobiado por su hija adolescente, ni mira a su mujer. Su vida cambiará cuando, en una boda, el primo de Carmen, aficionado a los temas esotéricos (José Mota), le hipnotice.
Desde entonces el pobre Carlos estará poseído por un espíritu. O algo parecido, porque PabloBerger no quiere dar muchos detalles de una «comedia hipnótica», que funciona como una muñeca rusa: «Es una comedia dentro de un drama, dentro de una película fantástica... Quiero que la película sea una sorpresa constante, un viaje en el que el espectador esté hipnotizado». Si Blancanieves era en blanco y negro y lucía una planificación clásica, Abracadabra será hipercolorista y rodada cámara en mano. Tendrá un flashback a los años 80 que condicionará la banda sonora: Mike Oldfield, Steve Miller Band, 10cc y... Camilo Sesto.
¿Qué pintan en Pamplona? Los golosos incentivos fiscales para el cine del Gobierno de Navarra tienen la culpa de que Berger y compañía lleven dos semanas de rodaje en la capital sanferminera. «Navarra es el nuevo Hollywood español», ironiza el realizador. En los salones del Tres Reyes ha rodado las tres bodas que se sucederán en la película. El director artístico Alain Bainée ha tapizado las paredes con paneles y trampantojos que le otorgan un aire kitsch. Las lámparas de cristal ya estaban.
El Tren de la Bruja
Sorprende la calma con la que Berger maneja el cotarro, siempre con su gorra, un macutillo y los cuadernos con el story board bajo el brazo. Lo mismo da órdenes a un centenar de figurantes que logra el clima de intimidad necesario para una escena entre Maribel Verdú y Antonio de la Torre. En Abracadabra repite con su equipo habitual. Kiko de la Rica, responsable de la fotografía, rueda con dos cámaras y rezuma zen, mientras el diseñador de vestuario Paco Delgado (dos nominaciones al Oscar) elige los vestidos de los invitados al convite. Yuko Harami, la esposa japonesa de Berger, se ocupa como siempre de la fotofija.
El malagueño Antonio de la Torre pertenece a esa escuela de actores hiperdotados, que puede llorar ante la cámara, escuchar corten y soltar un chiste. Al verle arrastrar una tarta de boda de varios pisos sospechamos que algo le ocurre. ¿Estará poseído? Cuando los recién casados se besan, agarra un cuchillo dispuesto a cargárselos, pero su mujer logra apaciguarle. En el combo, espiamos unas imágenes en las que un mono vestido con chaqueta violeta asesta cuchilladas al aire. Decididamente estamos en una película de Pablo Berger.
«Es como el Tren de la Bruja: thriller, comedia, drama... Yo no me entero de cuándo estoy haciendo una cosa u otra», comenta el actor malagueño en la pausa del bocadillo. Berger reconoce que a veces rozan el esperpento, pero acaban «volviendo a la verdad». Al director siempre le han gustado los personajes femeninos fuertes «debe ser la cosa del matriarcado vasco» y ese término americano, dramedy, que conjuga risas y llanto. Su mirada a la España actual rezumará ironía y fantasía, pero no podrá evitar la ternura marca de la casa, la misma que nos hacía querer a la pareja de pobres diablos de Torremolinos 73 y a la Blancanieves torera. «En todas mis películas hay luz al final del túnel, un final abierto», adelanta el director.
Vocación internacional
Maribel Verdú mantuvo el contacto con Pablo Berger a base de cenas después de que su madrastra de Blancanieves le reportara su segundo Goya como actriz protagonista. «Un día me trajo un regalo: un libro de Sebastiao Salgado, que sabe que me encanta. Pero eso no era todo. Pablo no te envía un guion por mail, sino que te lo entrega en una caja con una dedicatoria y las líneas de tu personaje subrayadas. Me lo leí esa misma noche y creí morír». Verdú agradece papeles que nunca ha hecho. Y esta Carmen de barrio es nueva aunque no le pilla tan lejana. «Yo también soy de barrio, de Alcorcón. He estado rodeada de mujeres así, lo que hoy se llaman chonis. Carmen se arregla pero sufre, tiene un perfil muy bajo y anda sobre un campo de minas. No sabe si su marido le va a dar un beso u otra cosa. Ella intenta que la mire, pero no hay manera».
Quim Gutiérrez, que da vida a un espíritu, Ramón Barea, Josep Maria Pou y Saturnino García completan el reparto de Abracadabra, una coproducción entre España, Francia y Bélgica con vocación internacional. Atresmedia y Sony estrenarán el año que viene esta sesión de hipnosis con el objetivo de que caiga rendida la taquilla.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.