Borrar
Brad Pitt, en Troya
Antología de críticas 'destroyer'

Antología de críticas 'destroyer'

La editorial malagueña GasMask lanza ‘Bastard Movies’, con despiadadas reseñas de películas muy distintas

Antonio Javier López

Jueves, 7 de enero 2016, 00:29

Será por aquello de El que avisa no es traidor que los primeros renglones ya anuncian: «¡Excelsos críticos! ¡Intelectuales! ¡Hipster de medio pelo y mucha barba! ¿Quién dijo que lo feo, lo cutre y lo disparatado no tienen cabida en nuestro cine patrio y en el que se hace allende los mares? Hace ocho años añitos ya (cómo pasa el tiempo) un grupo de irreductibles se dedicó al noble arte de cachondearse de toda película que, a veces de forma involuntaria (o no) tropezaba una y mil veces contra los estándares de lo que nosotros considerábamos buen cine».

Y con esas, estos críticos destroyer reunieron en una web sus mordaces reseñas, ahora seleccionadas y revisadas en Bastard Movies, el nuevo título de la joven editorial malagueña GasMask. «Somos conscientes de que se trata de un libro algo punky y guerrero, pero ese era el espíritu de estos textos y era lo que queríamos trasladar, además, en la Colección Pop Kills de la editorial que inauguramos con este libro y que queremos dedicar a títulos más centrados en la escena contracultural», avanza Miguel Ángel Villalobos, promotor de GasMask.

Bastard Movies toma así el relevo de los dos primeros libros de GasMask: Cruzando la puerta mágica, un texto inédito en español de Arthur Conan Doyle, y Hechizo en Northampton: una biolocalización de Alan Moore, a cargo de Alejandro Barba. «Con los dos primeros libros hemos visto que mucha gente habla bien de ellos, en este sentido estamos muy satisfechos con la recepción por parte del público. Hemos editado entre 200 y 300 ejemplares de cada uno y ya estamos en 30 librerías de todo el país. Vamos creciendo poco a poco, libro a libro, pero el balance por ahora es positivo», defiende Villalobos sobre los primeros meses de vida una editorial presentada en sociedad el pasado mes de julio.

El editor añade que Bastard Movies quiere ofrecer un perfil «más gamberro» de GasMask. «Se trata de cuatro críticos que se reunían en la web Fotolog y que tenían una página donde diseccionaban clásicos de la caspa y películas inmerecidamente encumbradas, tanto superproducciones como cine de autor», añade Villalobos.

Así, por la afilada pluma de estos críticos que escriben con seudónimo pasan desde películas de directores de culto como Lars Von Trier hasta superproducciones made in Hollywood con Will Smith o Nicolas Cage. Eso sí, el gran referente de estos reseñistas es Christopher Lambert. El protagonista de Los inmortales representa el «santo y seña de este tipo de cine», hasta el punto de haber acuñado el formato lambertvisión para hablar de las películas más bizarras e infumables... al menos a su despiadado juicio.

Reparto a diestro y siniestro

Y a la hora de organizar su casque-ría audiovisual, Bastard Movies divide sus reseñas en seis categorías. Entre las Bastard gafapastas figuran Rompiendo las olas (1996) de Lars Von Trier, Funny games (2007) de Michael Haneke o Caótica Ana (2007) de Julio Medem. Los superhéroes protagonizan el segundo apartado, con cáusticas menciones a Spiderman 3 (2007) de Sam Raimi o la última entrega de Superman: El hombre de acero (2013) a cargo de Zack Snyder.

Bastard caspa hace honor a su nombre deteniéndose en títulos como Glen o Glenda (1953) de Ed Wood y Las aventuras de Zipi y Zape (1982) de Enrique Guevara. El apartado de terror va desde Soy leyenda (2007),protagonizada por Will Smith, hasta El orfanato (también de 2007) de J. A. Bayona.

Drácula merece una sección propia donde se encuentran las cintas de James Franco con el Brácula: Condemor II (1997) de Álvaro Saenz de Heredia. En cuanto a los desvaríos históricos, el nuevo libro de GasMask hace picadillo la popular Troya (2004) con Brad Pitt y Eric Bana, la adaptación al cine de 300 o El inquisidor, un bizarro título de hace una década protagonizado, cómo no, por Christopher Lambert.

Publicidad

Premios Goya

La quiniela de los premios Goya 2025

Equipo de Pantallas, Oskar Belategui, Borja Crespo, Rosa Palo, Iker Cortés | Madrid, Boquerini, Carlos G. Fernández, Mikel Labastida y Leticia Aróstegui

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Antología de críticas 'destroyer'