Secciones
Servicios
Destacamos
Francisco Griñán
Jueves, 19 de noviembre 2015, 01:52
El que piense que el cine fantástico es solo entretenimiento debería pasarse esta tarde por la charla de la periodista Lorena Sánchez. Acostumbrada a tratar con la ciencia y a convertir descubrimientos especializados en artículos atractivos y divulgativos, la redactora jefe de la revista Quo hablará sobre los desafíos científicos en la actualidad y su aplicación práctica. Entre esos usos está el cine, que no solo se ha servido de la ciencia (ficción) para recrear futuros impensables tiempo atrás, sino que, al revés, las películas también han influido en investigadores y científicos. Sánchez pone un ejemplo de plena actualidad con la saga Stars Wars, que en diciembre estrena su séptimo capítulo. «Esta serie está tan arraigada en nuestra cultura que existe un antes y un después tras su estreno», señala la periodista, que añade que la obra de George Lucas «nos hizo creer en la posibilidad de contactar con habitantes de otra galaxia».
Lorena Sánchez lleva además esta última afirmación a la práctica al asegurar que Star Wars «ha influido en la investigación, la astrofísica y en la búsqueda de exoplanetas». La periodista pone otro ejemplo práctico de la relación del cine y la ciencia con la reciente cinta de Ridley Scott Marte, cuyo fantástico retrato de una expedición en el planeta rojo ha provocado ríos de tinta por los desafíos científicos de su argumento. «La película ha llevado a la pantalla los experimentos que está haciendo la propia Nasa para instalar en un futuro una colonia a Marte», explica Sánchez que incluso destaca la gran relación entre la agencia espacial y el cine: «La Nasa ha creado un departamento para asesorar a las películas de Hollywood». Y no solo para que los filmes sean fiables científicamente, sino porque también puede ser rentable. «De hecho, en la película Marte han coincidido el interés de Hollywood y el de la agencia espacial que quiere poner de moda este proyecto para así encontrar financiación», señala Lorena Sánchez.
Organizada por el Fancine y el Aula de Cultura de SUR, la charla de la periodista de Quo versará sobre los grandes retos de la ciencia actual que, a su juicio, vive una «época dorada». «Cada quince años se duplica el número de investigadores y, cada década, los descubrimientos cambian la forma que tenemos de ver el mundo», afirma.
Entre esos retos a los que hoy se enfrenta la ciencia, se encuentra la manipulación del genoma humano, los neutrinos y su relación con el origen del universo, la generación de órganos humanos de laboratorio campo en el que destaca el español Juan Carlos Izpisúa o la capacidad de encender o desactivar determinadas neuronas. De todos esos avances hablará Sánchez en su charla Ciencia para argonautas, que recurre al mito de Jason para invitar a su nave a todos los que tengan curiosidad por esta aventura del saber.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.