![Jaime Ordóñez: «En el karaoke imito a Raphael»](https://s1.ppllstatics.com/diariosur/www/pre2017/multimedia/noticias/201510/27/media/cortadas/jaimeordonez--575x323.jpg)
![Jaime Ordóñez: «En el karaoke imito a Raphael»](https://s1.ppllstatics.com/diariosur/www/pre2017/multimedia/noticias/201510/27/media/cortadas/jaimeordonez--575x323.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Francisco Griñán
Miércoles, 28 de octubre 2015, 00:32
Tiene un pacto con su familia. Cuando estrena una película se viene para ir todos juntos al cine. Lo hizo con su debut, Las brujas de Zugarramurdi y lo ha vuelto a hacer con Mi gran noche, la cinta de Álex de la Iglesia que debutó el pasado viernes en cartelera con un tercer puesto en taquilla durante el fin de semana y más 810.000 euros de recaudación. «Fuimos 25 personas al cine y estaba más nervioso que el día del estreno en Madrid», confiesa Jaime Ordóñez (Málaga, 1971), al que la crítica ya sitúa como de los grandes aspirantes a las nominaciones al Goya al actor secundario. «Me emocioné en el pase aquí en Málaga porque el público me reconoció y aplaudieron al terminar la película», relata este actor curtido en la televisión junto a su amigo y colega José Mota y que dejó de «ser invisible» con la verbigracia acelerada de su personaje de Aquí no hay quien viva. Incansable actor, Ordóñez también ha emprendido su debut en la dirección. «La estoy rodando en Málaga», adelanta.
Mi gran noche ha tenido un buen estreno en taquilla.
Hemos competido contra un trasatlántico como es Marte, de los que estamos muy lejos por la publicidad. Hay gente que no se ha enterado que se ha estrenado Mi gran noche. Ser tercero dos días consecutivos está bien, aunque teníamos esperanzas...
La película ha tenido el soniquete de la canción de Raphael retumbando estos días en todas las teles.
Sí, la canción ha retroalimentado el filme porque nunca pasa de moda. Además, la semana que viene es la Fiesta del Cine y será una avalancha de público que suele elegir películas gamberras. Y ésta lo es.
Su personaje, un fan de Raphael, está tan obsesionado con el cantante que habla además citando estrofas de sus canciones.
Eso fue un hallazgo del guión. Soy rafaeliano desde chico y me conocía todas sus canciones, aunque no un psicópata como el personaje. Álex de la Iglesia me ha dejado libertad para aportar mucho, porque Raphael siempre ha sido motivo de celebración en mi casa. Y además me ha dado la oportunidad de cantar el tema estrella de la película, Mi gran noche.
La crítica ha destacando su papel pese a tratarse de un reparto coral.
Esta película es la vuelta de Raphael, pero es verdad que mi personaje, un psicópata esquizofrénico, es muy potente y me he esforzado mucho. Me llamó la atención que Paco León me felicitara en Twitter por mi intervención.
¿Cómo le llegó el personaje?
Un día fui a cenar con Álex de la Iglesia y el guionista Jorge Guerricaechevarría y acabamos en un karaoke. Y siempre que cojo el micrófono acabo cantando e imitando a Raphael, porque me encanta. Y de ahí salió mi personaje y parte de la película.
Entonces las letras no se las ha tenido que preparar.
Pero el personaje sí. Me hice un vídeo con las actuaciones de Raphael a lo largo del tiempo con la canción Mi gran noche y me lo estudiaba todos los días. No quiero hacer spoiler, pero Álex me pidió que quería hacer un homenaje a Robert de Niro en El cabo del miedo, por lo que tuve que machacarme tres horas al día, seis días a la semana, durante tres meses y perdí 14 kilos. Fue duro, pero la presentación del personaje es espectacular.
¿Conocía ya a Raphael?
No, y he tenido la suerte de compartir una escena con él que es precisamente en la que le imito. Casi no nos hizo falta interpretar porque fue tan emocionante que salió sola. Sin él no hubiera habido película.
Mi gran noche está muy situada para los próximos premios Goya.
La película tiene todo el sello de Álex y un ritmo frenético. Él, además es un grandísimo director de actores: Raphael nunca ha estado mejor; Blanca Suárez, sensacional; Mario Casas, sublime y Terele Pávez está de Goya otra vez. Por cierto, que cuando fui al Festival de San Sebastián me encontré con Terele en el aeropuerto y lo primero que me dijo: «Aquí está el Goya de este año». Pero bueno, en Las brujas... ya me incluyeron en las quinielas, pero en las nominaciones juegan más factores que el artístico.
¿A qué se refiere?
Pues a que hay mucha gente que no sabe quién soy y muchas veces se nomina por nombre. Las críticas destacaron mi trabajo entonces como actor revelación, pero... Pasó incluso con Álex de la Iglesia ya que Las brujas ganó ocho premios Goya, pero el director no estaba ni nominado.
Mi gran noche ofrece un retrato feroz de un mundo que usted conoce muy bien, la televisión.
Es una sátira de la telebasura, los egos, las envidias, la competitividad y la falsedad de lo que se ve por la pantalla y la realidad que hay detrás. El filme refleja además la tensión social, la crisis, los ERE, los chorizos, los corruptos se retrata todo.
¿De la Iglesia exagera?
No exagera nada. Pero como en todas partes, en la televisión hay gente que se mueve por intereses y hay mucha competitividad. No quiero ni pensar lo que se mueve en las plantas nobles de las cadenas para seguir siendo líderes de audiencia.
No hay dos sin tres. ¿Habrá tercera película con De la Iglesia?
No lo tengo firmado, pero ya lo hemos hablado y estaré en su próximo proyecto, que se titula El bar, y en el que también repetirá Mario Casas. La rodaremos el próximo febrero.
También tiene un proyecto como director, El berrido de los silencios.
En realidad llevó diez años rodándola. Tuve la idea entonces de hacer un estilo de comedia que no se hacía en España: humor absurdo que parodia géneros cinematográficos, tipo Top Secret. Y la otra idea era hacerla con mi familia. Comencé a rodar en minidv, pero ese sistema quedó obsoleto. Entonces cuando lo retomé, la película comenzó a crecer y mucha gente comenzó a colaborar. La producción la pongo yo y mi hermano Javier, que es un loco por el cine, y en la película aparecen mi sobrino o mi madre. Ella es mi Carmina. Este invierno y el próximo verano pretendo terminarla y mi ilusión es estrenarla en ZonaZine del Festival de Málaga. Toda la película está rodada aquí y tiene como excusa la película El silencio de los corderos, aunque se parodia Sonrisas y Lágrimas, El padrino, El guardaespaldas, Rambo...
¿Para usted esto de la comedia es muy serio?
Es que soy un actor dramático que hace comedia. Tal vez por eso, mis caprichos teatrales han sido papeles lejos del humor, en obras dramáticas.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.