Victoria Abril entrega un premio al actor y realizador Eugenio Derbez en la primera edición, celebrada en Panamá.

Marbella acogerá en julio la segunda edición de los Premios Platino

La ciudad será sede el día 18 de la fiesta del cine iberoamericano, que el año pasado se celebró en Panamá

isabel bellido

Lunes, 9 de marzo 2015, 01:03

Nacieron hace ya casi un año para poner en valor el cine iberoamericano, con el objetivo de convertirse en una suerte de Oscars de Latinoamérica, España y Portugal. Quizás aún es pronto para establecer dicha comparación, pero lo que sí es seguro es que la segunda edición de los Premios Platino se celebrará en Marbella el día 18 de julio, según fuentes cercanas a la organización. Mañana se anunciará en el Hotel Ritz de Madrid, en un acto conducido por la periodista Elena Sánchez en el que además se presentarán las películas y candidaturas españolas preseleccionadas y otros avances más como la identidad de los presentadores o los detalles de la gala. La segunda edición de los Premios Platino se celebrará, además, coincidiendo con el Festival Starlite, que tiene como fecha de inicio el mismo 18 de julio, siendo el 22 de agosto el último día del exclusivo evento musical. Sería de esperar, por lo tanto, que Antonio Banderas tuviese un papel destacado en la noche que premia al cine iberoamericano, pues ya es anfitrión de la solidaria Starlite Gala y también ha sido recientemente galardonado con el Goya de Honor. Además de la gala de los Premios Platino, los actos relacionados con los galardones se extenderán por toda la Costa del Sol, incluida Málaga capital, siempre según las fuentes consultadas.

Publicidad

Los Platino nacieron gracias al impulso de la Entidad de Gestión de Derechos de los Productores Audiovisuales (EGEDA) y de la Federación Iberoamericana de Productores Cinematográficos y Audiovisuales (FIPCA) para aunar el orgullo cinematográfico de 23 países distintos, pero que tienen también mucho en común. A la primera edición, celebrada en Panamá y presentada por la actriz mexicana Alessandra Rosaldo y por el periodista colombiano Juan Carlos Arciniegas, acudieron más de 1.500 personalidades de la cultura iberoamericana. Tuvo un marcado toque musical (con actuaciones de Carlos Baute o Sheila Durcal), además de un gran impacto mediático internacional. Se llevó el Premio a la Mejor Película la chilena Gloria, de Sebastián Lelio, que se erigió como gran ganadora gracias también al Premio al Mejor Guión y a la Mejor Interpretación Femenina para la actriz Paulina García. Por su parte, España salió airosa por Con la pata quebrada de Diego Galán, premiada como Mejor Documental, y también por la producción hispano-argentina Futbolín, que se alzó con los premios a Mejor Película de Animación y a Mejor Música Original. Vivir es fácil con los ojos cerrados, sin embargo, se quedó sin nada, siendo una de las favoritas.

Este año se postulan con fuerza, entre otras, Relatos Salvajes (ganadora del Goya a la Mejor Película Iberoamericana) y La Isla Mínima (gran triunfadora de los premios del cine español) como candidatas a varias categorías.

Mañana se despejarán las dudas en un acto que contará con la presencia de Enrique Cerezo (presidente de la Entidad de Gestión de Derechos de los Productores Audiovisuales), Adrián Solar (presidente de la Federación Iberoamericana de Productores Cinematográficos y Audiovisuales), Miguel Ángel Benzal (director general de los Premios Platino) y Lorena González Olivares (directora general del Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales), tal y como indica la página web de los Premios Platino.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad