

Secciones
Servicios
Destacamos
Francisco Griñán
Lunes, 16 de marzo 2015, 00:26
Si alguna vez se ha topado en la pantalla con Frank Sinatra atravesando los Alpes para escapar de los nazis en 'El coronel Von Ryan' (1965) o ha visto el dramático final de los personajes peruanos que cruzan 'El puente de San Luis Rey' (2004) no se lo crea. Todo es mentira. NiLa Voz pisó Centroeuropa para darse a la fuga en plan 'My Way' ni Kathy Bates y Harvey Keitel se fueron a escalar montañas a América del Sur.
Todo se ambientaba muy lejos de aquí, pero en realidad se rodó a la vuelta de la montaña. Concretamente entre la Garganta y el pantano del Chorro, pasando por el Caminito del Rey que tanto juego ha dado en la gran pantalla. Desde tiroteos a persecuciones. Precisamente, las carreras son de las actividades que no se recomiendan en la pasarela panorámica recién restaurada para la que ya hay una lista de espera de más de 32.000 personas. Si es de los que cuenta los días para su visita -el caminito se inaugura el 27 de marzo-, puede empezar por hacer un recorrido de cine acompañado de Brigitte Bardot, Peter Lorre, Raquel Welch y Omar Sharif.
Precisamente, este último atravesó el paraje malagueño a caballo en una película cuyo rodaje no estaba documentado, 'Orgullo de estirpe' (1971). De esta filmación da fe el director artístico Ángel Cañizares, que participó en esta cinta de John Frankenheimer en la que los paisajes españoles se (re)convirtieron en Afganistán. «El personaje de Sharif era un jinete afgano que atravesaba las montañas para llegar a Kabul, aunque en realidad se filmó en El Chorro», señala a SUR el decorador afincado en Alhaurín de la Torre, que trabajó codo con codo con Gil Parrondo y formó parte del equipo que obtuvo el Oscar por 'Patton' (1970).
Gil Parrondo es de los pocos directores artísticos que puede decir que ha repetido en El Chorro, ya que también fue el encargado de crear la pasarela y la ambientación andina de la escena cumbre de 'El puente de San Luis Rey', el último largometraje que ha rodado escenas en este paraje natural. Precisamente, con la recuperación del Camino del Rey, la Diputación Provincial espera que, además de las visitas, regresen los rodajes de cine. Así lo afirma el arquitecto y coordinador del equipo que ha restaurado este enclave, Luis Machuca, que destaca la «excepcionalidad» de la ruta peatonal. «Además ahora se puede rodar con más seguridad que entonces y, la verdad, es que el paraje lo merece», señala el especialista, que recuerda el filme más famoso allí rodado: 'El coronel Von Ryan' que protagonizó Frank Sinatra.
Aquella cinta bélica desembocó en el famoso altercado del actor en el hotel Pez Espada de Torremolinos y su detención en la comisaría de Málaga, aunque antes de este polémico final el director Mark Robson pudo rodar la escena cumbre en la que Von Sinatra guiaba a los presos de un campo de concentración que escapaban en tren a Suiza, mientras le pisaban los talones los nazis. Los evadidos intentaban huir también a pie a través del Caminito del Rey que en pantalla interpretó su papel con la precisión de un reloj suizo. Aunque Luis Machuca tiene un reproche para los productores del filme, «porque en los créditos finales dan las gracias a Italia por los paisajes y se olvidan de Málaga».
Con anterioridad al polémico Sinatra, la actriz Brigitte Bardot también se dejó ver por allí, aunque no llegó a recorrer el caminito. Filmó Los joyeros del claro de Luna (1958) en el río Guadalhorce que discurre bajo la Garganta del Chorro. En la escena le acompañaba Stephen Boyd (Mesala en 'Ben Hur') y un borriquillo del que acabó encariñándose y al que puso el nombre de... Chorro. En su hotel de Torremolinos no le dejaban tener el burro en las zonas comunes por lo que la actriz optó por llevarse al animal a su habitación para sorpresa del ego de Boyd, según confesaba la actriz en sus memorias.
Raquel Welch también husmeó por el Desfiladero de los Gaitanes en el filme 'Guapa, intrépida y espía' (1967), aunque en avión. En realidad ni eso, ya que en los fotogramas se ve que el pilotaje loco a lo 007 de la actriz se filmó en estudio con un fondo de imágenes de El Chorro.
Puestos a calificar las escenas rodadas en el Caminito de Rey, la mejor secuencia corresponde a la cinta 'Esencia de Misterio' ('Holiday in Spain', 1960), con Peter Lorre y Denholm Elliott echando los higadillos a la carrera por las pasarelas de piedra para huir de una balacera. La oportuna caverna del tren les daba un respiro y una escapatoria a esta pareja quijotesca. Como si fuera un túnel del tiempo del que al momento pudiera salir Frank Sinatra con un cartel que dijera: 'Frontera con Suiza'.
Publicidad
Josemi Benítez, Gonzalo de las Heras y Jon Garay
Óscar Beltrán de Otálora / Gonzalo de las Heras (graphics)
Encarni Hinojosa | Málaga
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.