o. belategui /F. griñán
Sábado, 7 de febrero 2015, 01:41
«Yo no hago cine de autor, hago cine de autónomo», ironizaba esta semana Borja Cobeaga al lamentar perder tiempo por las mañanas tratando de cobrar facturas en vez de escribir. Los 56 millones de euros amasados con Ocho apellidos vascos han animado al guionista a renegociar su contrato y pedir una participación en los beneficios de la secuela, que se comenzará a rodar en abril en Sevilla. Tras las grandes cifras de un año histórico se encuentran las miserias cotidianas de una industria siempre en la cuerda floja. Una situación que no es extraña para el artesanal cine andaluz. No obstante, la producción del sur vive un momento dulce y, de hecho, todas las quinielas apuntan a que el favorito para la noche de los Goya es un thriller con denominación de origen andaluza: La isla mínima.
Publicidad
noticias relacionadas
La 29 edición de los Premios Goya (TVE-1, 22 horas) tiene mucho que celebrar, pero también que reivindicar. La presencia del ministro de Cultura José Ignacio Wert salvo espantada de última hora elevará sin duda el tono de los discursos de agradecimiento en el hotel Auditórium. La película más taquillera de la historia del cine español estará muy poco representada en el palmarés, salvo por el más que probable premio como actor revelación a Dani Rovira, que será el conductor de la ceremonia. El malagueño ha prometido un tono de «comedia blanca» con pullas políticas: «No queremos que el protagonista de esta fiesta sea alguien que no se lo merece».
La rutilante presencia de Antonio Banderas acaparará muchas de las miradas cuando reciba el Goya de Honor de manos de su amigo Pedro Almodóvar. Además, Penélope Cruz, Macarena Gómez, Rossy de Palma, Álex de la Iglesia, Paco León, Blanca Suárez y Hugo Silva, entre otros, intervendrán en un fiesta que se extenderá hasta la una de la mañana. La duración cercana a las tres horas es inevitable porque se reparten nada menos que 29 estatuillas. El plato fuerte de la gala dios nos coja confesados es un número musical inicial de nueve minutos, que homenajea la historia del cine español y liga bandas sonoras de títulos clásicos. Miguel Poveda que cantará un tema pacifista titulado Guerra a la guerra, Lolita, Eduardo Noriega y Fran Perea forman parte del cuadro musical, un momento tradicionalmente abonado al bochorno. Los malvados comentarios de los espectadores en Twitter serán sin duda trending topic con la etiqueta sugerida por la Academia #Goyas2015.
De la favorita a la sorpresa
Todo hace prever que La isla mínima 17 candidaturas será la gran triunfadora. El atmosférico thriller de Alberto Rodríguez ambientado en las marismas de Gualdalquivir narra una apasionante intriga y, al mismo tiempo, reflexiona sobre la Transición. Su pareja de detectives, encarnados por Javier Gutiérrez y Raúl Arévalo, también apuntan al Goya. La taquillera El Niño, con 16 nominaciones, rascará cabezones, aunque ojo a la película más libre y diferente del lote, Magical Girl, que podría repetir la hazaña de La soledad en 2008, cuando Jaime Rosales dejó con un palmo de narices a El orfanato.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.